Libros > Derecho > Derecho del Trabajo y Seguridad Social > Varios > El trabajo de los deportistas profesionales
Portada de El Trabajo de los Deportistas Profesionales

El Trabajo de los Deportistas Profesionales

Autor:Remedios Roqueta Buj;
Categoría:Varios
ISBN: 9788480022477
Editorial Tirant Lo Blanch nos ofrece El Trabajo de los Deportistas Profesionales , disponible en nuestra tienda desde el 01 de 00 del 1996. Este libro cuenta con un total de 416 páginas , unas dimensiones de 22x15 cm (1. ed.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Otros clientes que compraron El trabajo de los deportistas profesionales también compraron:

Argumento de El Trabajo de los Deportistas Profesionales

I.- Tradicional exclusión del Derecho del Trabajo
1.- Normativa excluyente

II.- La Jurisprudencia de los Tribunales
2.- La jurisprudencia excluyente
3.- El cambio de orientación jurisprudencial

III.- La Ley de Relaciones Laborales y la jurisprudencia aplicativa
4.- La Ley de Relaciones Laborales y la relación laboral especial de los
deportistas profesionales
5.- La jurisprudencia aplicativa de la L.R.L.

IV.- La Ley 8/1980, de 10 de marzo, del Estatuto de los Trabajadores y la
Ley 13/1980, de 31 de marzo, General de la Cultura Física y del Deporte
6.- Normas de la Ley 8/1980 referidas a la relación laboral de los
deportistas profesionales
7.- El carácter especial de la relación laboral de los deportistas
profesionales y su justificación
8.- Las consecuencias jurídicas de la atribución de
&laqno;especialidad»: Régimen jurídico especial, alcance y límites del
mismo
9.- La Ley General de Cultura Física y del Deporte y el deporte
profesional

V.- El R.D. 318/1981, de 5 de febrero, por el que se dictan normas
reguladoras de la relación laboral especial de los deportistas profesionales

10.- Principios básicos del R.D. 318/1981
VI.- El R.D. 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula nuevamente la
relación laboral especial de los deportistas profesionales
11.- La Ley 32/1984 y la relación laboral especial de los deportistas
profesionales
12.- El R.D. 1006/1985 y los objetivos inspiradores de la nueva
regulación

VII.- El Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
13.- La incidencia de la Reforma del Mercado de trabajo en la regulación
de la relación laboral de los deportistas profesionales

CAPITULO SEGUNDO
LA NORMATIVA APLICABLE

1.- Dualidad normativa

I.- La normativa laboral
2.- El R.D. 1006/1985
3.- La aplicación supletoria del E.T. y de las demás normas laborales de
general aplicación
4.- Otras fuentes reguladoras: los convenios colectivos y los contratos
individuales de trabajo

II.- La normativa deportiva
5.- Fuentes reguladoras
6.- Derecho Deportivo general
7.- Derecho Deportivo especial

III.- La delimitación entre el ámbito deportivo y el laboral
8.- Aspectos deportivos y aspectos laborales

CAPITULO TERCERO
EL AMBITO DE APLICACION DE LA NORMATIVA LABORAL

1.- Ambito de aplicación del R.D. 1006/1985

I.- Los deportistas profesionales
2.- Concepto legal de deportista profesional
A) Plano jurídico: análisis del concepto legal de deportista profesional
3.- Presupuestos sustantivos del contrato de trabajo deportivo
4.- Dedicación a la práctica del deporte
5.- Voluntariedad
6.- Regularidad
7.- Dependencia
8.- Ajenidad

B) Plano fáctico: los problemas de calificación jurídica
9.- La delimitación entre el deportista profesional y el aficionado
10.- Los elementos calificadores

II.- Los clubes o entidades deportivas
11.- Concepto legal de club o entidad deportiva
12.- Relaciones entre deportistas y empresas o firmas comerciales
13.- Relaciones entre deportistas profesionales y Federaciones
Nacionales
14.- Relaciones entre los deportistas integrados en los programas de
preparación olímpica y las Federaciones Nacionales

CAPITULO CUARTO
EL INGRESO DEL DEPORTISTA EN EL CLUB O ENTIDAD DEPORTIVA

I.- La capacidad para contratar como deportista profesional
1.- Límites de la capacidad para contratar como deportista profesional

A) Edad
2.- Los límites en atención a la edad

B) Nacionalidad
3.- El trabajo de los deportistas extranjeros: los permisos de
residencia y de trabajo
4.- La situación laboral de los deportistas de los Estados Miembros de
la Unión Europea
5.- Las condiciones de trabajo de los deportistas extranjeros en España
II.- La capacidad para trabajar como deportista profesional
6.- Las limitaciones a la capacidad para trabajar

A) Edad
7.- Prohibición por razón de la edad

B) La licencia federativa
8.- La licencia federativa como límite al desempeño del deporte
profesional
9.- El derecho de retención de los clubes sobre los deportistas
aficionados
10.- La limitación del número de extranjeros que pueden participar en
las competiciones oficiales

III.- La libertad de contratación de los clubes
A) La libertad para contratar y sus limitaciones
11.- Las limitaciones a la libertad para contratar
12.- La fijación de plantillas y los límites establecidos por las Ligas
Profesionales
13.- La fijación de plantillas y los límites establecidos en la
negociación colectiva
14.- Naturaleza y eficacia jurídica de las cláusulas convencionales
sobre empleo

B) La libertad de elección
15.- La libertad del club de elección del deportista
16.- La prohibición de agencias privadas de colocación

IV.- Los tratos preliminares y la promesa de contrato
17.- La preparación del contrato de trabajo
18.- Los tratos preliminares al contrato de trabajo
19.- El precontrato de trabajo
20.- Indemnizaciones derivadas del incumplimiento del precontrato por
parte del deportista
21.- Indemnizaciones derivadas del incumplimiento del precontrato por
parte del club o entidad deportiva

V.- La formalización del contrato de trabajo
22.- Exigencia de forma escrita y efectos de su incumplimiento
23.- La ausencia de requisitos del contrato escrito
24.- El contenido mínimo del contrato de trabajo
25.- Las obligaciones de registro y comunicación de los contratos al
I.N.E.M. y a las Federaciones correspondientes

VI.- El período de prueba
26.- Normativa aplicable
27.- Régimen jurídico

CAPITULO QUINTO
LAS MODALIDADES Y DURACION DEL CONTRATO DE TRABAJO

I.- Las modalidades del contrato de trabajo
1.- Normativa aplicable
2.- El contrato para la formación
3.- Contratos de trabajo a tiempo parcial

II.- La duración del contrato de trabajo
4.- Principios informadores
5.- El carácter temporal de la contratación
6.- Modalidades de la contratación temporal
7.- La prórroga del contrato y la eliminación del derecho de retención
del club
8.- Sistema de prórrogas contractual
9.- Sistema de prórrogas convencional

CAPITULO SEXTO
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES

1.- Normativa aplicable

I.- La diligencia laboral del deportista profesional
2.- Régimen jurídico
3.- Realización de la actividad deportiva objeto del contrato en las
fechas señaladas
4.- Diligencia específica que corresponda a las personales condiciones
físicas y técnicas del deportista
5.- Reglas de juego aplicables
6.- Instrucciones de los representantes del club o entidad deportiva

II.- La libertad de expresión del deportista profesional
7.- Régimen jurídico
8.- Los límites de la libertad de expresión

III.- La participación del deportista en los beneficios que se deriven de la
explotación comercial de su imagen
9.- Régimen jurídico

IV.- El derecho de ocupación efectiva
10.- Régimen jurídico
11.- Particularidades del derecho a la ocupación efectiva del deportista
profesional
12.- Consecuencias de su incumplimiento
13.- Opciones del deportista
14.- El descenso del deportista a una plantilla de categoría inferior

V.- Otros derechos y obligaciones
15.- Enumeración

CAPITULO SEPTIMO
EL TIEMPO DE TRABAJO

I.- La jornada laboral
1.- Régimen jurídico
2.- Duración de la jornada laboral
3.- Contenido de la jornada laboral
4.- La regulación convencional de la jornada laboral

II.- Los horarios, horas extraordinarias y permisos
5.- Régimen jurídico.

III.- El descanso semanal y los días festivos
6.- El descanso semanal
7.- Las fiestas laborales

IV.- Las vacaciones
8.- Régimen jurídico
9.- Duración
10.- Fijación del período de disfrute de las vacaciones
11.- El pacto sobre fraccionamiento de las vacaciones
12.- La retribución de las vacaciones
13.- Garantías del derecho a vacaciones

CAPITULO OCTAVO
EL SALARIO

1.- Su regulación en el Real Decreto
I.- El concepto jurídico de salario
2.- Concepto de salario y percepciones no salariales

II.- El sistema y la estructura salarial
3.- Fuentes reguladoras

III.- La cuantía salarial
4.- Fuentes reguladoras

IV.- Las reclamaciones de cantidad
5.- Solución judicial
6.- Los sistemas extrajudiciales previstos en los convenios colectivos

V.- La protección del salario
7.- Las garantías del salario

A) La responsabilidad del F.O.G.A.S.A.
8.- La inclusión de los deportistas profesionales en el ámbito de
aplicación del F.O.G.A.S.A.
9.- La limitación cuantitativa en la protección del F.O.G.A.S.A.

B) Los fondos de garantía de los créditos salariales de los deportistas
profesionales previstos en los convenios colectivos
10.- El fondo de Garantía Salarial previsto en el convenio para la
actividad del fútbol profesional
11.- El Fondo Especial de Garantía previsto en el convenio colectivo
para la actividad del baloncesto profesional

CAPITULO NOVENO
EL REGIMEN DISCIPLINARIO: FALTAS Y SANCIONES

I.- Dualidad de disciplinas: la laboral y la deportiva
1.- La delimitación de los ámbitos de las disciplinas laboral y
deportiva

II.- Régimen disciplinario laboral
2.- Régimen jurídico aplicable

CAPITULO DECIMO
LA SUSPENSION DEL CONTRATO Y LAS CESIONES TEMPORALES

I.- La suspensión del contrato de trabajo
1.- Normativa aplicable
2.- La incapacidad temporal e invalidez permanente
3.- La inhabilitación o suspensión federativa

II.- Las cesiones temporales
4.- Su posibilidad jurídica y razón de ser
5.- Su significación jurídica
6.- Régimen jurídico

CAPITULO UNDECIMO
LA EXTINCION DEL CONTRATO

1.- Su regulación en el Real Decreto
2.- Especialidades de su regulación

I.- La resolución del contrato por voluntad del club o entidad deportiva
3.- Necesidad de justificación empresarial

A) El despido disciplinario del deportista
4.- Su regulación en el Real Decreto

a) Causas
5.- Normativa aplicable
6.- Faltas de asistencia y puntualidad al trabajo
7.- La indisciplina o desobediencia
8.- Los malos tratos
9.- La transgresión de la buena fe contractual
10.- La disminución continuada y voluntaria del rendimiento
11.- La embriaguez habitual o toxicomanía

b) Procedimiento
12.- La carta de despido
13.- Despido de los representantes de los deportistas profesionales y de
los afiliados a un sindicato
14.- La subsanación de los defectos formales

c) Efectos
15.- El carácter extrajudicial del despido y la acción de despido
16.- La calificación judicial del despido: procedente, improcedente y
nulo
17.- Efectos del despido procedente
18.- Efectos del despido improcedente
19.- Exclusión de la opción empresarial de readmisión
20.- Sistema indemnizatorio
21.- Pactos indemnizatorios
22.- Criterios normativos
23.- Efectos del despido nulo

B) La disolución o liquidación del club o entidad deportiva por acuerdo de
la Asamblea General de Socios
24.- Régimen jurídico

C) La crisis económica del club o entidad deportiva y la crisis de otro tipo
que impida el normal desarrollo de la actividad del club o entidad deportiva

25.- La crisis económica del club o entidad deportiva
26.- La crisis de otro tipo que impida el normal desarrollo de la
actividad del club o entidad deportiva

II.- La resolución por voluntad del deportista profesional
27.- Dos tipos de resolución del contrato por voluntad del deportista

A) Sin causa justificada
28.- Su regulación en el Real Decreto
29.- La no exigencia de preaviso
30.- El carácter extrajudicial de la resolución contractual
31.- Los efectos indemnizatorios
32.- Pactos indemnizatorios
33.- Criterios normativos
34.- Responsabilidad subsidiaria del club que contrate los servicios del
deportista

B) Con causa justificada
35.- Su regulación en el Real Decreto
36.- Causas
37.- Naturaleza judicial de la resolución contractual
38.- Los efectos de la resolución causal

III.- La extinción del contrato por muerte o lesión que produzca en el
deportista incapacidad permanente total o absoluta o gran invalidez
39.- Régimen jurídico
IV.- La extinción por voluntad conjunta de deportista y club o entidad
deportiva
A) El mutuo disenso
40.- Régimen jurídico
41.- Los traspasos

B) Las causas válidamente consignadas en el contrato
42.- Régimen jurídico

C) La extinción por expiración del tiempo convenido o el total cumplimiento
del contrato
43.- Régimen jurídico
44.- La compensación &laqno;por preparación o formación» y su razón de
ser
45.- Régimen jurídico de la &laqno;compensación por preparación o
formación»
46.- Regulación convencional de la &laqno;compensación por preparación o
formación»

CAPITULO DUODECIMO
LOS DERECHOS COLECTIVOS

1.- Normativa aplicable

I.- Los derechos de representación
2.- El derecho a la libertad sindical de los deportistas
3.- La representación de los deportistas profesionales en los clubes o
entidades deportivas
4.- La representación de los clubes o entidades deportivas

II.- Los derechos de acción colectiva
5.- Los derechos colectivos de negociación colectiva, huelga y adopción
de medidas de conflicto colectivo

CAPITULO DECIMOTERCERO
LOS DERECHOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1.- Los deportistas profesionales incluidos y excluidos del sistema de
la Seguridad Social

I.- La protección social de los deportistas profesionales incluidos en el
sistema de la Seguridad Social
2.- La inclusión de los futbolistas, baloncestistas y ciclistas
profesionales en el Régimen General de la Seguridad Social
3.- Inscripción de clubes o entidades deportivas, afiliación, altas y
bajas de deportistas profesionales
4.- La cotización
5.- La acción protectora: las prestaciones y su régimen jurídico
6.- La incapacidad permanente total del deportista para su profesión
habitual derivada de accidente de trabajo

II.- La protección social de los deportistas profesionales excluidos del
sistema de la Seguridad Social
7.- La cobertura de los eventos dañosos a través de la Mutualidad
General Deportiva o, eventualmente, a través de Mutualidades específicas

CAPITULO DECIMOCUARTO
JURISDICCION COMPETENTE Y COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS

I.- Jurisdicción competente
1.- Jurisdicción laboral y Jurisdicción disciplinaria

II.- Competencias administrativas
2.- Régimen jurídico

Apéndice bibliográfico

Anexo de actualización

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso