Fisioterapeuta del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. Temario Volumen I
Fisioterapeutas del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. Vol. I, Temario
Fisioterapeuta del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. Test
Fisioterapeuta del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. Temario Volumen IiiTodos los temas cuentan con una introducción y esquemas iniciales que favorecen su visión global; su contenido se ha dividido claramente por apartados siguiendo el programa oficial; la teoría se completa con cuadros explicativos, gráficos, fotografías y otros recursos didácticos.
Edición actualizada y adaptada al nivel académico exigido. Tema 17. Metodología de intervención en fisioterapia asistencial. Aspectos de valoración fisioterapéutica: entrevista clínica, exploración física. Definición de problemas y planes de actuación: concepto Tema 18. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Atención Especializada: historia clínica. Registros específicos de actividad en Atención Primaria y Atención Especializada. Informe al alta. Clasificaciones internacionales de problemas de salud (CIAP, CIE-9, NANDA): características generales Tema 19. Intervención fisioterapéutica: objetivos y planificación. Deficiencia, discapacidad y minusvalía: concepto Tema 20. Cinesiología: ejes y planos del cuerpo. Movimientos articulares elementales. Goniometría articular: concepto, registro, técnicas goniométricas y amplitudes articulares de los MMSS, MMII y columna vertebral. Valoración muscular: principios generales, sistemas de gradación, técnica de valoración muscular Tema 21. Fisioterapia respiratoria. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico: EPOC, asma, cirugía cardiorrespiratoria, otras cirugías Tema 22. Fisioterapia en pacientes críticos. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico: pacientes en UCI, infarto de miocardio Tema 23. Fisioterapia en traumatología. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes Tema 24. Fisioterapia en las patologías óseas y de partes blandas. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes Tema 25. Fisioterapia en las malformaciones congénitas. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes Tema 26. Fisioterapia en las patologías osteoarticulares. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes Tema 27. Fisioterapia en las algias crónicas. Valoración fisioterapéutica, escalas de dolor y objetivos fisioterápicos. Educación fisioterapéutica Tema 28. Fisioterapia en reumatología. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes: Artropatías inflamatorias, reumatismos degenerativos, periartritis escapulohumeral Tema 29. Fisioterapia en patología neurológica del sistema nervioso central: valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes del sistema nervioso central: síndromes neurológicos, lesiones de la médula espinal, lesiones cerebrales Tema 30. Fisioterapia en patología neurológica del sistema nervioso periférico: valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las afecciones más frecuentes: poliomielitis anterior aguda, lesiones del plexo braquial y miembro inferior, parálisis periféricas tronculares Tema 31. Fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño normal: valoración y actividades de promoción y prevención. Valoración fisioterapéutica de la parálisis cerebral (PC), valoración de los trastornos motores y de los trastornos asociados. Educación terapéutica del PC Tema 32. Fisioterapia en el anciano: valoración fisioterapéutica, escalas de actividades de la vida diaria (AVD), actividades de prevención y promoción. Atención fisioterapéutica en el anciano discapacitado. Los accidentes en el anciano: caídas y otros riesgos. Plan Gerontológico Nacional: generalidades Tema 33. Fisioterapia en el adulto: riesgo cardiovascular. Ejercicio físico. Adaptación en función de las patologías de base: hipertensión (HTA), diabetes, obesidad. Plan fisioterapéutico personalizado. Adherencia terapéutica