Fisioterapeutas del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. Vol. I, Temario
Fisioterapeuta del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. Test
Fisioterapeuta del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. Temario Volumen Iii
Fisioterapeuta del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. Temario Volumen IiTodos los temas cuentan con una introducción y esquemas iniciales que favorecen su visión global; su contenido se ha dividido claramente por apartados siguiendo el programa oficial; la teoría se completa con cuadros explicativos, gráficos, fotografías y otros recursos didácticos.
Edición actualizada y adaptada al nivel académico exigido. Tema 2. La organización territorial del Estado. Regulación constitucional del sistema autonómico. El Estado de Autonomía de la Comunidad de Madrid. La Asamblea Legislativa: funciones y potestades. El Presidente de la Comunidad y Consejo de Gobierno. La Administración de la Comunidad de Madrid: organización y estructura básica de las Consejerías. Ley 12/2001, de 21 de noviembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid Tema 3. La Ley General de Sanidad: fundamentos, características. Derechos y deberes de los usuarios de los servicios del Sistema Sanitario. Los derechos de información sanitaria, intimidad y el respeto de la autonomía del paciente en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial. Sistema de Información Sanitaria Tema 4. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Objeto y ámbito de aplicación. Clasificación del personal estatutario: titulación, funciones, tipo de nombramiento. Derechos y deberes. Situaciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario Tema 5. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: ámbito de aplicación. Profesiones sanitarias tituladas y profesionales del área sanitaria de formación profesional. El ejercicio de las profesiones sanitarias. Formación especializada en Ciencias de la Salud Tema 6. Salud laboral: concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico. Enfermedades profesionales de mayor incidencia actualmente en la población española. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores Tema 7. Principios fundamentales de la Bioética: dilemas éticos. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. El consentimiento informado. Código deontológico Tema 8. Calidad en el Sistema Nacional de Salud: características de la atención sanitaria. Dimensiones de calidad: científico-técnica, efectividad, eficiencia, accesibilidad y satisfacción del usuario. Evaluación de estructura, proceso y resultados. Mejora continua de la calidad. Métodos de evaluación de la calidad: auditorías. Programas de calidad: diseño e implantación Tema 9. Metodología de investigación: técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de datos. Investigación básica: estudios de identificación y priorización de problemas. Investigación aplicada: estudios descriptivos y analíticos de los problemas fisioterapéuticos, estudios de proceso y resultado Tema 10. Estadística descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen. Estadística inferencial: intervalos de confianza. Los test de hipótesis. Conceptos generales Tema 11. Demografía sanitaria: concepto y tendencias de la población española. Indicadores demográficos y su utilidad para el trabajo: natalidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, crecimiento vegetativo Tema 12. Salud pública: concepto. Salud y enfermedad: concepto. Indicadores de salud por edad y sexo: morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Principales problemas de salud en la población española actual. Elementos de priorización: magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste Tema 13. Prevención y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de problemas de salud: concepto. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): identificación de factores de riesgo y medidas a adoptar Tema 14. La educación para la salud: individual, grupal y comunitaria. Concepto, metodología y técnicas didácticas. Criterios para la elaboración de programas de educación para la salud. Grupos de autoayuda: concepto Tema 15. Programas de salud, protocolos clínicos, guías de actuación: concepto y principios básicos