Libros > Novedades > Un siglo de seguros marítimos barcelones en el comercio con américa (1770-1870)
Portada de Un Siglo de Seguros Marítimos Barcelones en el Comercio con América (1770-1870)

Un Siglo de Seguros Marítimos Barcelones en el Comercio con América (1770-1870)

Autor:Mario Sala (traductor);
Categoría:Otros
ISBN: 9788498442694
Fundación MAPFRE nos ofrece Un Siglo de Seguros Marítimos Barcelones en el Comercio con América (1770-1870) en español, disponible en nuestra tienda desde el 24 de Abril del 2012. Disfruta del placer de la lectura con esta novedad, y culturizate al mismo tiempo que te diviertes. Este libro cuenta con un total de 317 páginas , unas dimensiones de 23x17 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Un Siglo de Seguros Marítimos Barcelones en el Comercio con América (1770-1870)

A pesar de que la historia económica es una disciplina muy desarrollada en España, hay sectores que cuentan sólo con estudios escasos y dispersos. Esto ocurre en el campo de los seguros aunque empieza a enmendarse ese olvido. Esta poca atención al tema seguramente se debe a que la modernización del sector se ha desarrollado tardíamente en España y que casi no ha generado grandes empresas a nivel mundial, a diferencia de lo ocurrido en otros países.

Si se observa la producción historiográfica sobre los seguros, atendiendo los diferentes servicios que cubren, el de los seguros marítimos no es el más desatendido. En gran parte se debe a que la importancia del comercio marítimo de distintas regiones marítimas de las coronas catalano-aragonesa y castellana por el Mediterráneo, desde la Edad Media , y del comercio transatlántico derivado de la explotación de las colonias de América en la Moderna , han impulsado desde hace ya tiempo a unos pocos historiadores a adentrarse en el estudio de algún aspecto particular de esta actividad, a menudo desde el campo de la historia del derecho.

La investigación que aquí se presenta viene a modificar substancialmente esta pobreza historiográfica puesto que constituye una aportación novedosa e importante a la historia del seguro marítimo, la cual tiene siempre en cuenta la evolución de las relaciones mercantiles entre España y sus colonias, o excolonias, americanas. Tiene además el mérito de contener unas conclusiones consistentes a pesar de la escasez de las fuentes documentales con que se ha topado el autor. Esto, sin embargo, no ha sido un impedimento en su propósito de efectuar una tesis doctoral, que finalmente se defendió con la máxima calificación en la Universidad de Barcelona, en abril de 2010, y que ahora vemos convertida en libro. El resultado de este estudio es consecuencia del tesón del doctorando, un profesional con una larga experiencia actuarial. Es muy posible que un joven historiador enfrentado con este obstáculo en su inicio como investigador, hubiera desistido de realizar esta tesis.

Esta pobreza de fuentes documentales exprimidas al máximo, esto sí ha obligado en gran parte a profundizar en los aspectos jurídicos y técnicos y en los mecanismos de la práctica aseguradora en perjuicio de las cuestiones más económicas.

Este libro trata, pues, de la evolución que siguió el seguro marítimo en Barcelona hasta convertirse en un negocio independiente de carácter capitalista. Establece su desarrollo desde su etapa de sociedades de seguros marítimos por acciones, de carácter estable (aunque por poco tiempo, de 2 a 5 años), bajo responsabilidad ilimitada y de carácter cautivo, con relativamente pocos socios (las seis aseguradoras del último tercio del siglo XVIII como máximo sumaron 168 socios), complementarias de la actividad de ciertos grandes comerciantes, sin apenas control administrativo y exentas del pago de contribución, a estar constituidas bajo responsabilidad limitada, por un período largo de tiempo (de 20 a 60 años, con una mayoría que estableció su duración en los 25 años), bajo una dirección profesional y un estricto control administrativo, ser una inversión libre en la que participaron muchísimos accionistas (945 participaron en la constitución de las 16 aseguradoras que se crearon entre 1838 y 1857, 149 de los cuales ocuparon cargos) y una actividad de carácter contributivo.

En estos cien años del seguro barcelonés también cambiaron los instrumentos y las técnicas de la práctica aseguradora. Así, por ejemplo, se abandonaron los préstamos de mar como mecanismo financiero, substituidos por las letras de cambio y los pagarés, y las pólizas se hicieron más precisas. Con todo ello, el seguro marítimo se hizo más seguro, rápido y económico. Junto a los éxitos se presentan también los fracasos como, por ejemplo, la política de establecer agencias en el extranjero.

En caso de aparecer la documentación extraviada, que en tantos archivos ha buscado el Dr. Mario Sala (los expedientes oficiales de constitución que las compañías debían presentar en el Ministerio de Fomento según las normas establecidas por la ley de sociedades anónimas de 1848, todas las Memorias anuales y la documentación privada de estas compañías), seguramente algunas conclusiones podrán matizarse y quizás otras deberán corregirse.

Sin embargo no hay duda de que este libro será una obra de referencia ineludible para estudiar el desarrollo del seguro marítimo español en la centuria que transcurrió desde el último tercio del siglo XVIII hasta el mismo período del siglo XIX.

Ángels Sola Parera

Doctora

Universitat de Barcelona 01. Introducción

PRIMERA PARTE

EL SEGURO BARCELONÉS EN EL SIGLO XVIII

2. El entorno del seguro marítimo

2.1. El marco político y económico del siglo XVIII en España

3. La práctica aseguradora en el mercado barcelonés

3.1. Los inicios del seguro marítimo

3.2. Las normas legales sobre el seguro marítimo

3.3 Instrumentos y técnicas en la práctica aseguradora

barcelonesa

4.Las compañías de seguros marítimos barcelonesas

del siglo XVIII

4.1. Las compañías de seguros

4.2 .La fundación y características de las compañías barcelonesas 107

4.3. Los socios

5. El negocio del seguro marítimo barcelonés

5.1. Las agencias representantes en otras plazas

5.2. Las cuentas anuales de las compañías

5.3. La solvencia de las compañías

5.4. Las compañías de seguros marítimos en la economía

local, su importancia y sus beneficios

5.5. El cierre de las compañías

5.6. Compañías de seguros marítimos en otras plazas

de España

SEGUNDA PARTE

EL SEGURO BARCELONÉS EN EL SIGLO XIX

6. El entorno histórico del seguro marítimo (1814-1870)

7. La práctica aseguradora en el mercado barcelonés

7.1. Las nuevas normas legales españolas con incidencia

en el seguro

7.2. Instrumentos y técnicas en la práctica aseguradora

barcelonesa

8. Las compañías de seguros barcelonesas del siglo XIX

(1838-1870)

8.1. Estatutos, reglamento de funcionamiento y características

de las compañías

8.2. Los socios

9. El negocio del seguro marítimo barcelonés

9.1. La inversión de los excedentes financieros

9.2. Las agencias representantes en otras plazas

9.3. Las compañías en la Bolsa y el impacto de la crisis de 1857

9.4. Los convenios entre las compañías (1859-1963)

9.5. Las cuentas anuales de las compañías

9.6. Las compañías de seguros marítimos en la economía local.

Su importancia y sus beneficios globales

9.7. Cierre de las compañías y final de una etapa de la historia

de seguro marítimo barcelonés

10. CONCLUSIONES

11. APÉNDICES

1. Las cuentas y la contabilización de las provisiones técnicas

2. Actas notariales de las compañías del siglo XVIII

3. Socios directivos de compañías del siglo XVIII

4. Las compañías de seguros marítimos del siglo XIX:

características principales

5. Los socios directivos de las compañías del siglo XIX

6. La Ley de Sociedades Anónimas de 1848 y su Reglamento

12. Referencias bibliográficas

Índice de cuadros

1. Evolución del comercio entre Barcelona

y América (1778- 1786)

2. Estructura del comercio colonial catalán

hacia finales del siglo XVIII

3. Parte del valor de las mercancías y de los buques

que podían asegurarse según las Ordenanzas de los

Consulados

4. Primas de seguros marítimos en Sevilla, Cádiz y Barcelona

5. Registro de pólizas de las compañías de J. Larrard

6. Las guerras, el comercio con América desde el puerto

de Barcelona y las primas de seguro

7. Fundación y renovaciones de las compañías barcelonesas

(1771-1807)

8. Capitales máximos asegurables en cada barco por compañía 116

9. Las franquicias en la póliza del siglo XIX

10. Primas aplicadas el 23 de septiembre de 1820

11. Barcos del comercio americano salidos del puerto de

Barcelona

12 Primas para el trayecto Barcelona La Habana

(1816 1837)

13. Primas de los seguros marítimos en el siglo XIX

desde Barcelona

14. Compañías de seguros marítimos del período 1838-1870

15. Capitales máximos asegurables en cada barco y en

otros riesgos

16. Principales contribuyentes de Barcelona que fueron

socios-directivos de compañías aseguradoras en 1862

17. Rentabilidad de los fondos invertidos de El Ancora

18. Agencias en el extranjero

19. Índice general y de seguros de la Bolsa de Barcelona

20. Cotización de las acciones de las compañías de

seguros en mayo de 1857

21 Sociedades que cotizaban en la Bolsa a finales de 1857

22. Evolución de las cotizaciones en la Bolsa de las

compañías de seguros 1857-1869

23. Dividendos distribuidos en el período 1855-1871

24. Las cuentas anuales de las compañías de seguros

marítimas barcelonesas

25. Siniestralidad de la compañía Lloyd catalán en 1858

26. Tasas de siniestralidad anual (La Aseguradora y El Ancora)

1856- 1864

27. Aseguradores e impuestos en Barcelona en 1862

28. Tasa de cobertura de los seguros marítimos barceloneses

(1858-1862)

29. Las 50 mayores empresas españolas según el capital social

(1866 1867)

30. Importancia relativa de las compañías entre ellas según las

primas en 1858

31. Beneficios de las 14 compañías en 1858

32. Presencia de las compañías barcelonesas en la Bolsa

(1846 1883)

Índice de documentos

Documento 1. Copia de la póliza de 1783

Documento 2. Escritura de fundación de una compañía de

seguros de 1689

Documento 3. Decreto del Gobernador por la fundación de una

compañía

Documento 4. Nombramiento de un agente en Cádiz

Documento 5. Copia de la cabecera de la póliza del siglo XIX

Colección Cuadernos de la Fundación

Instituto de Ciencias del Seguro

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso