Cuestionario Auxiliar de Enfermería del Servicio Murciano de Salud
Temario Específico 2 Auxiliar de Enfermería del Servicio Murciano de Salud
Cuidados Auxiliares de Enfermería. Servicio Murciano de Salud. Simulacros de Examen
Cuidados Auxiliares de Enfermería. Servicio Murciano de Salud. Test EspecíficoTema 2. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto: Concepto. Higiene general y parcial: De la piel y capilar. Úlceras por presión: Concepto. Proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención. Técnica de higiene del paciente encamado: Total y parcial. Técnica de baño asistido.
Tema 3. Atención del auxiliar de enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. La cama hospitalaria: tipos de colchones, tipos de cama y accesorios de la cama. Cambios posturales. Drenajes: manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado.
Tema 4. Posiciones y mecánica corporal. La mecánica corporal. Posiciones corporales. Técnicas de movilización y transporte.
Tema 5. Constantes vitales: concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico.
Tema 6. Muestras biológicas: procedimiento de recogida de muestras y transporte de muestras biológicas. Observación de las eliminaciones de los enfermos: orina, heces, esputos, vómitos, drenajes gástricos, muestra de exudados, líquido cefalorraquídeo, torácicos y respiratorios.
Tema 7. Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación. Alimentos del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica.
Tema 8. Fármacos. Vías de administración de los medicamentos: oral, rectal, tópica, sublingual, respiratoria, genital y parenteral (subcutánea, intraarterial, intravenosa y muscular). Mecanismo de acción de los fármacos y factores que modifican su acción. Denominación de los fármacos que actúan sobre los distintos aparatos y sistemas. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento conservación. Caducidades.