Libros > Libros de texto > Otros Libros de Texto > Perspectiva Histórica de la Actividad Física. Una visión desde sus orígenes hasta la Edad Antigua. Colección Universidad en Español
Portada de Perspectiva Histórica de la Actividad Física. Una Visión desde sus Orígenes Hasta la Edad Antigua. Colección Universidad en Español

Perspectiva Histórica de la Actividad Física. Una Visión desde sus Orígenes Hasta la Edad Antigua. Colección Universidad en Español

Autores:Ed. Cep y Matías Mayor López;
Categoría:Otros Libros de Texto
ISBN: 9788498638080
Editorial CEP, S.L. nos ofrece Perspectiva Histórica de la Actividad Física. Una Visión desde sus Orígenes Hasta la Edad Antigua. Colección Universidad en Español en español, disponible en nuestra tienda desde el 06 de Febrero del 2008. Prepárate para tu futuro con este libro de texo perfectamente adaptado para tu aprendizaje por su cuidado temario. Este libro cuenta con un total de 186 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Perspectiva Histórica de la Actividad Física. Una Visión desde sus Orígenes Hasta la Edad Antigua. Colección Universidad en Español

La educación física de los individuos o el uso de los ejercicios físicos es tan antiguo como las mas remotas civilizaciones, como el hombre mismo, pues estos se derivan de las actividades rudimentarias que ellos realizaban, ese postulado se remonta a las mas antiguas culturas para lograr un acercamiento al surgimiento de la utilización de los ejercicios físicos con fines educativos, aunque estos no eran conocidos con el nombre de Educación Física, sí los tomaremos en cuenta como tal, por servir de antecedente a lo que posteriormente fue llamado con esta definición y por comprender o destinarse a la educación de la parte del cuerpo relacionada a su componente físico. Sin embargo, no siempre ha tenido la misma concepción y en su desarrollo ha transitado por diferentes etapas. A través de este trabajo podremos introducirnos en las diferentes etapas recorridas durante su desarrollo histórico. Las primeras referencias de la utilización organizada del ejercicio físico con fines educativos se orientan a China unos 30 siglos antes de Cristo, manifestándose de forma diferente en las siguientes civilizaciones, aunque en todas prevaleció el carácter clasista, militarista y no científico. Sin embargo esta trayectoria histórica comienza a partir de la Edad Clásica con Homero, no sin antes hacer un breve recorrido por el origen y naturaleza del Deporte, que nos lleva a ubicarnos a partir de teorías históricas y antropológicas desde la prehistoria. Veremos interpretaciones históricas y filosóficas acerca del nacimiento y origen del deporte, algunos conceptos y significados. Así como otros conceptos de origen antropológico. El Autor0PRESENTACIÓN I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 1. TEORÍAS SOBRE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. ORIGEN Y NATURALEZA DEL DEPORTE A. Interpretaciones lúdico-festivas B. Juego y deporte C. Los juegos agonales, base de la actividad físico-deportiva D. La religión generadora de las actividades físico-deportiva E. La danza como expresión cultural F. Los ritos de iniciación G. La iniciación en la tradición oriental H. Las teorías materialistas I. La guerra como origen del deporte J. La actividad física en la historia de algunas tribus 3. HISTORIA DEL CONCEPTO GIMNÁSTICA A. Los helenos entendían por gimnástica, no los ejercicios, sino el arte del gimnasta (médico deportivo) B. Los ejercicios griegos estaban íntegramente ligados a la raza y a la religión C. El humanismo la gimnástica designa a las antiguas formas griegas D. El segundo significado: gimnástica = gimnasia escolar y curativa E. Tercer significado: gimnástica = gimnasia artística F. Cuarto significado: gimnástica = formación corporal G. Quinto significado: gimnástica = formación de movimientos II. PERSPECTIVA HISTÓRICO-TEÓRICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 1. EDAD CLÁSICA 1.1. LA EDUCACIÓN HOMÉRICA A. Visión general de la educación B. El pensamiento homérico en su obra C. La ética homérica 1.2. LA EDUCACIÓN ESPARTANA A. La educación deportiva 1.3. LA ANTIGUA EDUCACIÓN ATENIENSE 1.4. EL APORTE INNOVADOR DE LA PRIMERA ESCUELA SOFISTA A. El oficio del profesor B. La inteligencia contra el deporte 1.5. LOS MAESTROS DE LA TRADICIÓN CLÁSICA A. Platón B. Isocrates 1.6. PANORAMA DE LA EDUCACIÓN CLÁSICA EN LA ÉPOCA HELENÍSTICA A. Las instituciones educativas B. La educación física 1.7. LA ESCUELA PRIMARIA A. El ayo o pedagogo B. Difusión de la escuela primaria C. Los locales escolares D. Condición del maestro E. Escuela y educación F. Horario de clase G. Calendario escolar 1.8. LA INSTRUCCIÓN PRIMARIA 1.9. LOS ESTUDIOS SECUNDARIOS 1.10. LA ENSEÑANZA SUPERIOR 1.11. EL HUMASNISMO CLÁSICO UNA CONCLUSIÓN 1.12. LA ANTIGUA EDUCACIÓN ROMANA A. La educación campesina, costumbre de antepasados B. Educación familiar C. El aprendizaje de la vida pública D. La moral romana y el ideal familiar E. La educación física F. El oficio del terrateniente 1.13. LA EDUCACIÓN GRIEGA EN ROMA A. Oposición al atletismo B. Nacimiento de las escuelas latinas 1.14. FIN DE LA ESCUELA ANTIGUA EPÍLOGO SOBRE EL AUTOR BIBLIOGRAFÍA
Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso