Libros > Tiempo Libre > Deportes > Pensando la Educación Física como área de conocimiento. Problematizaciones pedagógicas del sujeto y el cuerpo
Portada de Pensando la Educación Física como área de Conocimiento. Problematizaciones Pedagógicas del Sujeto y el Cuerpo

Pensando la Educación Física como área de Conocimiento. Problematizaciones Pedagógicas del Sujeto y el Cuerpo

Autores:Gómez, Raúl; Ferreira, Adrián; Aisenstein, Ángela;
Categoría:Deportes
ISBN: 9788416467082
Miño y Dávila Editores nos ofrece Pensando la Educación Física como área de Conocimiento. Problematizaciones Pedagógicas del Sujeto y el Cuerpo en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Noviembre del 2015. Amplia tus conocimientos con este libro de tiempo libre, perfectamente adaptado para todos los lectores por su cuidado contenido. Este libro cuenta con un total de 368 páginas , unas dimensiones de 23x15 cm (Puesta al día).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Otros clientes que compraron Pensando la Educación Física como área de conocimiento. Problematizaciones pedagógicas del sujeto y el cuerpo también compraron:

Argumento de Pensando la Educación Física como área de Conocimiento. Problematizaciones Pedagógicas del Sujeto y el Cuerpo

Pensando la Educación Física como área de conocimiento ha sido producto de las investigaciones, artículos y ponencias presentadas en las Conferencias Académicas -del período 2013-2015- producidas por el Seminario Permanente de Investigación del Laboratorio de Investigaciones Pedagógicas de la Actividad Física y el Deporte, del ISEF Nº 1 "Dr. Enrique Romero Brest". El texto se dirige a los estudiantes, profesores, licenciados e investigadores de Educación Física así como a todo actor de la cultura corporal del movimiento. El libro presenta una pluralidad y diversidad de producciones que relacionan a la educación, la Educación Física y el sujeto, reconociendo dos de sus propiedades o aspectos distintivos: la diferencia y la singularidad. Compone un colectivo de enfoques y perspectivas que incluyen y se involucran con problematizaciones pedagógicas y abordajes epistémicos del campo disciplinar de la Educación Física. En tal sentido, aspira a priorizar preguntas que pueden ser pensadas desde múltiples dimensiones, fundamentalmente, a partir del análisis del sujeto y el cuerpo en los discursos y las prácticas de la formación docente en Educación Física. A lo largo de sus veinticuatro artículos, producidos por docentes, académicos e investigadores reconocidos nacional e internacionalmente, mantiene un grado de complejidad como también de consistencia e inconformismo creativo en el camino de indagar y abordar nuevas preguntas y problemas. Pretende así responder al interés en ampliar las miradas sobre el pensar en movimiento, desde la indagación permanente, hacia nuevas teorizaciones. Quienes transitan el estudio, la profesión o la investigación del campo de la Educación Física, aun desde distintas ópticas e intereses, encontrarán en esta obra artículos de su genuino interés, elaborados con el objetivo de que el lector pueda, en su práctica, dar cuenta y reformular lo construido.
Agradecimientos ................................................................................................... 11 Palabras preliminares ........................................................................................ 13 Prólogo, por Valter Bracht................................................................................ 15 1. El problema del cuerpo y el sujeto pedagógico por Carlos Cullen ........................................................................................... 21 2. Los lenguajes de la educación por Carlos Skliar............................................................................................ 25 3. La transmisión como donación: el cuerpo educador por Daniel Berisso......................................................................................... 43 4. La escuela como pregunta por Silvia Duschatzky .................................................................................. 57 5. La gestión directiva como gestión pedagógica. Gestión: potencia de la gesta del deseo por Paula M.Vainikoff.................................................................................. 65 6. Problemas para pensar el campo disciplinar de la Educación Física por Oscar Minkévich..................................................................................... 75 7. Interpelaciones epistemológicas de la Educación Física. Estado de la cuestión e interrogantes por Adrián Ferreira y R. Maximiliano Cacace Bach......................... 83 8. Saber disciplinar y saber didáctico en Educación Física: entre epimeleia y transmisión en la cultura corporal de movimiento por Raúl Gómez............................................................................................. 101 9. El ejercicio de la crítica en la Educación Física. Reflexiones desde la práctica de la investigación por Carlos Carballo...................................................................................... 123 Índice 10. Perspectivas, actores y prácticas en la historia de la Educación Física en Argentina. Alcances y limitaciones de una matriz disciplinar por Ángela Aisenstein.................................................................................. 139 11. Las feministas y sus "miradas" sobre la cultura física y la Educación Física "femenina" en la Argentina, primeras décadas del siglo XX por Pablo Ariel Scharagrodsky............................................................... 155 12. Hacia una pedagogía sexuada para la justicia por Graciela Morgade.................................................................................. 169 13. El cuerpo y los cuerpos en la Educación Física por María Luisa Pfeiffer.............................................................................. 189 14. Cuerpos, contratos y capacidades. La formación de personas con discapacidad como docentes de Educación Física por Emiliano Naranjo.................................................................................. 205 15. Capaz, no saber de la discapacidad y preguntarle cómo se llama, es un buen comienzo por Sandra Katz............................................................................................. 211 16. El cuerpo: eso que somos por David Beer y Jorge Miramontes....................................................... 227 17. Saber del cuerpo y escolarización. Apuntes para pensar una Educación Física en transición por Raumar Rodríguez Jiménez............................................................... 239 18. La educación del cuerpo en los márgenes: campos de intervención y campos de saber. Ciencia, cuerpo y pedagogía en la perspectiva de la Teoría de la Educación Física por Martín Uro............................................................................................... 251 19. Tradiciones y emergencias en el campo de las prácticas corporales contemporáneas. Perspectivas y tensiones para pensar la enseñanza de la Educación Física por Martín Scarnatto.................................................................................. 267 20. Contribuciones innovadoras de la Praxiología Motriz al campo de la Educación Física por Jorge Ricardo Saraví............................................................................ 283 21. Praxiología motriz. Lógica interna, sistema y estructura como herramienta de análisis para la enseñanza de los deportes de cooperación y oposición: ejemplo en voleibol por José Fotia.................................................................................................. 291 22. Modelos teóricos explicativos del aprendizaje motor. Breve reseña histórica por Albert Batalla Flores............................................................................ 303 23. Juego y Educación Física. Vidas paralelas: Huizinga y Romero Brest por Fernando Auciello................................................................................. 321 24. El equipo justo por César R. Torres y Jesús Ilundáin-Agurruza .................................. 329 Epílogo....................................................................................................................... 359 Acerca de los autores
0
Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso