Cuaderno del Alumno. Competencia Clave. Comunicación En Lengua Castellana. Nivel Ii (fcov22). Formación Complementaria
Manual Competencia Clave: Comunicación En Lenguas Extranjeras (inglés) - N2
Comunicación En Lengua Castellana N2. Certificados de Profesionalidad. Competencias Clave
Cuaderno del Alumno. Competencia Clave. Matemáticas Nivel Ii (fcov23). Formación ComplementariaTEMA 1. Utilización de los números para la resolución de problemas
- Sistema posicional de numeración decimal
- Números naturales
- Divisibilidad de números naturales
- Números enteros
- Fracciones y decimales en entornos cotidianos
- Porcentajes
- Utilización de la calculadora
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Utilización de las medidas para la resolución de problemas
- Unidades monetarias
- El sistema métrico decimal
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Aplicación de la geometría en la resolución de problemas
- Elementos básicos de la geometría del plano
- Coordenadas cartesianas
- Polígonos
- La circunferencia y el círculo
- Cuerpos geométricos: prismas y pirámides
- Resolución de problemas geométricos que impliquen la estimación y el cálculo de longitudes, superficies y volúmenes
- Empleo de herramientas informáticas para construir y simular relaciones entre elementos geométricos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Aplicación del álgebra en la resolución de problemas
- Lenguaje algebraico para representar y comunicar situaciones de la vida cotidiana: situaciones de cambio
- Ecuaciones de primer grado con una incógnita
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Aplicación del análisis de datos, la estadística y la probabilidad en la resolución de problemas
- Recogida de datos provenientes de diferentes fuentes de información en tablas de valores
- Técnicas elementales de recogida de datos (encuesta, observación, medición)
- Tablas de doble entrada y tablas de frecuencia
- Representación gráfica de los datos. Formas de representar la información: tipos de gráficos estadísticos (diagrama de barras, pictogramas, polígono de frecuencias, diagrama de sectores)
- Obtención y utilización de información para la realización de gráficos y tablas de datos relativos a objetos, fenómenos y situaciones del entorno
- Medidas de centralización: media aritmética, moda, mediana y rango
- Valoración de la importancia de analizar críticamente las informaciones que se presentan a través de gráficos estadísticos
- Carácter aleatorio de algunas experiencias
- Presencia del azar en la vida cotidiana. Estimación del grado de probabilidad de un suceso
- Formulación y comprobación a nivel intuitivo de conjeturas sobre el comportamiento de fenómenos aleatorios sencillos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
GLOSARIO
SOLUCIONES ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA