Libros > Derecho > Derecho Administrativo > Varios > LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, TENDENCIAS Y SITUACIÓN ACTUAL.
Portada de La Organización Administrativa, Tendencias y Situación Actual.

La Organización Administrativa, Tendencias y Situación Actual.

Autor:Palomar Olmeda, Alberto;
Categoría:Varios
ISBN: 9788481516241
Editorial Comares nos ofrece La Organización Administrativa, Tendencias y Situación Actual. , disponible en nuestra tienda desde el 01 de Mayo del 1998. Este libro cuenta con un total de 352 páginas , unas dimensiones de 22x16 cm (1. ed.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de La Organización Administrativa, Tendencias y Situación Actual.

Capítulo Primero

La organización administrativa como instrumento

de las Administraciones Públicas para la consecución

de unos fines públicos diferentes

1. Administración, legitimidad y métodos de gestión pública: un combinado especial .

1.1. Breve excurso sobre la transformación del modelo de Estado .

1.2. La Administración Pública y el modelo de Estado: la necesidad deadaptación .

1.3. Factores exógenos coadyuvantes en el proceso de transformación dela Administración Pública .

2. La importancia económica del sector público y la percepción social de la misma .

3. En suma: una Administración al servicio de una sociedad diferente, de la que se esperanprestaciones diferentes, realizadas por procedimientos diferentes y con una fuerte presiónsocial centrada en su necesidad, su coste y su eficacia .

Capítulo Segundo

Modelo actual de la Administración General del Estado

1. Referencias históricas generales del modelo actual .

1.1. Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado, de 26 dejulio de 1957 y la evolución posterior .

A. La Administración Central .

B. La Administración Periférica .

1.2. La Administración Institucional en el entorno de la Ley deEntidades Estatales Autónomas de 26 de diciembre de 1.958 .

1.3. Las personificaciones atípicas: los Entes Gestores de la SeguridadSocial en la Ley General de Seguridad Social de 1966 .

1.4. Las organización administrativa regulada desde la normativapresupuestaria: la Ley General Presupuestaria, de 4 de enero de 1977 .

A. Sociedades Mercantiles .

B. Entes Públicos .

C. Las Administraciones Independientes o Neutrales .

2. Algunas conclusiones provisionales referidas al modelo de organización que diseñan las normasanteriores .

3. La Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado: una leylargamente esperada .

3.1. Concepto de Administración General del Estado .

3.2. Principios de funcionamiento y organización .

A. Principios organizativos de rango constitucional .

B. Principios de organización y funcionamiento incorporados por laLOFAGE .

C. Dos cuestiones generales: el modelo de directivos públicos y lainfluencia de la LOFAGE sobre el modelo de recursos de lasAdministraciones Públicas .

3.3. La Planta de los Departamentos Ministeriales .

A. Estructura Central .

B. La estructura Periférica .

4. La Administración General del Estado en el exterior .

4.1. Composición orgánica .

4.2. Régimen de dirección y personal en el Servicio Exterior .

Capítulo Tercero

La Administración Instrumental en la Ley de Organización

y Funcionamiento de la Administración General del Estado

1. Los organismos públicos .

1.1. Delimitación funcional de los Organismos Públicos .

1.2. Los organismos Autónomos .

1.2.1. Estructura organizativa .

1.2.2. Régimen jurídico básico de los Organismos Autónomos .

1.3. Las Entidades Públicas Empresariales .

1.3.1. Creación y organización .

1.3.2. Régimen Jurídico básico de las Entidades PúblicasEmpresariales .

2. Régimen de transformación y peculiaridades de algunos fenómenos transitorios .

3. Las Sociedades Mercantiles de capital público .

3.1. El principio de libertad de formas organizativas y la librecreación de sociedades mercantiles de capital público .

3.2. El tratamiento de la cuestión en el ámbito de la funciónfiscalizadora del Tribunal de Cuentas .

3.3. El Derecho Comunitario y el concepto de Administración Pública .

4. Otros entes instrumentales .

4.1. Las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social .

4.2 Las Fundaciones Públicas .

5. ¿Una ley definitiva?¿Una ley general?¿Es posible recomponer el caos? .

Capítulo Cuarto

Tendencias organizativas en los modelos autonomicos y locales

1. Introducción: nuevas realidades, viejos esquemas .

2. El modelo autonómico .

2.1. Normativa reguladora del Gobierno y la Administración de lasrespectivas Comunidades Autónomas .

2.2. Inclusión de preceptos normativos de carácter organizativo en lanormas de finanzas de las Comunidades Autónomas .

2.3. Normas específicas de las Comunidades Autónomas referidas a suAdministración Instrumental .

2.4. Algunas conclusiones generales .

3. El modelo local .

3.1. Fórmulas de gestión tradicionales .

3.2. Las formas de gestión de los servicios públicos .

Bibliografía .

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso