Libros de María Dolores Román de la Torre
Libros > Derecho > Derecho del Trabajo y Seguridad Social > Negociación y Convenios Colectivos > La composición de la representación social en la negociación colectiva estatutaria
Portada de La Composición de la Representación Social en la Negociación Colectiva Estatutaria

La Composición de la Representación Social en la Negociación Colectiva Estatutaria

Autor:María Dolores Román de la Torre;
Categoría:Negociación y Convenios Colectivos
ISBN: 9788480028288
Editorial Tirant Lo Blanch nos ofrece La Composición de la Representación Social en la Negociación Colectiva Estatutaria en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de 00 del 1999. Este libro cuenta con un total de 293 páginas , unas dimensiones de 21x15 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de La Composición de la Representación Social en la Negociación Colectiva Estatutaria

Capítulo I
Sujetos colectivos legitimados para negociar convenios estatutarios
1. La legitimación del sindicato
1.1. El papel central del sindicato en la negociación estatutaria
a) La negociación colectiva como contenido del derecho de libertad sindical
b) La constitucionalidad de las reglas de legitimación del ET
c) El acceso del sindicato al recurso de amparo en materia de negociación
colectiva
1.2. La reserva de la legitimación estatutaria al sindicato más
representativo
a) La primera redacción del ET en materia de legitimación
b) La LOLS y las sucesivas reformas del ET
b.1. La selección del sindicato más representativo para negociar en el
ámbito supraempresarial
b.1.1. La mayor representatividad en relación al ámbito del convenio
b.1.2. El sindicato más representativo por irradiación
b.1.3. La presencia del sindicato de Comunidad Autónoma en la negociación de
ámbito estatal
b.2. La presencia sindical en la negociación de empresa: la legitimación de
la sección sindical
b.2.1. Secciones legitimadas por presencia en el comité
b.2.2. La legitimación de las secciones de los sindicatos más
representativos
b.2.3. Las secciones legitimadas en los convenios franja
2. La legitimación de las representaciones unitarias
2.1. Consideraciones básicas para la legitimación de las representaciones
unitarias
a) La importancia tradicional de la empresa como unidad de negociación
b) La diferencia de estrategias sindicales sobre actuación en la empresa
c) El diseño legal de las representaciones unitarias y su sindicalización
2.2. La legitimación de la representación unitaria para negociar convenios
estatutarios de empresa
a) El carácter alternativo de la capacidad para negociar en la empresa de
las representaciones unitarias y sindicales
b) La capacidad negociadora indivisible de la representación unitaria
3. Legitimación para negociar en algunos supuestos no previstos legalmente
3.1. Legitimación en los convenios de empresa con varios centros de trabajo
a) La capacidad negociadora del comité intercentros
b) La legitimación de una pluralidad de representaciones unitarias
c) La legitimación de las diferentes secciones sindicales
3.2. La legitimación para negociar en los grupos de empresa
a) Algunos aspectos del grupo de empresa con incidencia en la legitimación
para negociar
b) La aplicación de las reglas de legitimación estatutaria al grupo de
empresa
c) La legitimación sindical
d) La legitimación de las representaciones unitarias

Capítulo II
La composición de la representación social:
un conflicto sindical judicializado
1. El derecho a formar parte de la comisión negociadora
1.1. Alcance y significado del derecho
1.2. Inexistencia del derecho a ser convocado
2. Validez de la comisión negociadora: la representatividad conjunta de los
sindicatos legitimados
2.1. El momento del cómputo de la representatividad sindical
2.2. El cómputo de la mayoría absoluta y la reserva de algunos puestos en el
banco social
3. El reparto de puestos en la comisión
3.1. La fijación del número de miembros: una regla sólo aparentemente menor
a) Alcance de la limitación legal
b) Criterios de fijación del número de miembros
3.2. Criterios de asignación de puestos
a) Algunos puntos de partida
b) El criterio de proporcionalidad: la consolidación legal de un criterio
jurisprudencial
b.1. Proporcionalidad, libertad sindical y mayor representatividad
b.2. Aplicación de la regla de proporcionalidad
b.3. Referencia a su aplicación a las secciones sindicales
c) Reparto proporcional de puestos en la representación unitaria: análisis
de un criterio judicial para la solución de un conflicto sindical
c.1. El conflicto sindical de fondo
c.2. La aplicación de la proporcionalidad en el caso de la representación
unitaria
c.3. La argumentación jurídica empleada en las decisiones judiciales
c.4. Proporcionalidad y vulneraciones de la libertad sindical en la
representación unitaria
3.3. La designación de los miembros de la comisión
4. Problemas de composición y adopción de acuerdos en el banco social
4.1. Planteamiento y descripción de la solución jurisprudencial
4.2. Crítica al criterio alternativo de interpretación del 89.3 ET. La
incidencia de su reforma por la Ley 11/94
5. Anomalías en la composición de la comisión social. Efectos sobre el
convenio negociado
5.1. Falta de legitimación para negociar convenios estatutarios
5.2. Defectos en la composición de la comisión y en la toma de acuerdos
a) Composiciones anómalas y vulneraciones de la libertad sindical
b) Falta de requisitos legales de legitimación
b.1. La composición no proporcional de la comisión
b.2. La adopción de acuerdos sin las mayorías legales

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso