
Después de una introducción preliminar, se analizan las principales patologías cardiovasculares, pulmonares, neuromusculares, metabólicas, oncológicas y locomotoras. Seguidamente se estudian las poblaciones especiales que requieren una aplicación especial del ejercicio físico, como niños, ancianos o mujeres embarazadas. Se concluye con un módulo dedicado a los trastornos psicológicos.
Todos estos aspectos se explican con un lenguaje accesible pero riguroso, con el que se describen las limitaciones al ejercicio de cada caso, el modo de llevar a cabo la evaluación funcional y la aplicación correcta del ejercicio físico más adecuado en cada caso, para obtener los mejores beneficios y minimizar así el riesgo. CAPÍTULO 1 Fundamentos de Fisiología del Ejercicio CAPÍTULO 2 Actividad Fisica y Salud  Parte 2. Enfermedades Cardiovasculares  CAPÍTULO 3 Enfermedad isquémica CAPÍTULO 4 Insuficiencia cardiaca CAPÍTULO 5 Cardiomiopatías CAPÍTULO 6 Hipertensión arterial CAPÍTULO 7 Enfermedad arterial periférica  Parte 3. Enfermedades Pulmonares  CAPÍTULO 8 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica CAPÍTULO 9 Asma bronquial. Broncoespasmo inducido por el ejercicio  Parte 4. Enfermedades neuromusculares  CAPÍTULO 10 Ictus CAPÍTULO 11 Esclerosis múltiple CAPÍTULO 12 Enfermedad de Parkinson CAPÍTULO 13 Lesión medular CAPÍTULO 14 Parálisis cerebral CAPÍTULO 15 Miopatías CAPÍTULO 16 Fibromialgia CAPÍTULO 17 Síndrome de fatiga crónica  Parte 5. Enfermedades endocrinas y metabólicas  CAPÍTULO 18 Obesidad CAPÍTULO 19 Diabetes CAPÍTULO 20 Enfermedad renal CAPÍTULO 21 Hiperlipidemias y dislipemias  Parte 6. Enfermedades oncológicas e inmunidad  CAPÍTULO 22 Cáncer CAPÍTULO 23 Sida  Parte 7. Enfermedades de los huesos  CAPÍTULO 24 Osteoporosis CAPÍTULO 25 Dolor de espalda  Parte 8. Poblaciones especiales  CAPÍTULO 26 Edad avanzada CAPÍTULO 27 Niños CAPÍTULO 28 Embarazo  Parte 9. Alteraciones psicológicas  CAPÍTULO 29 Ansiedad CAPÍTULO 30 Retraso mental Índice Analítico