1. LA COLONIA INSEGURA: MATANZAS, ESCLAVITUD Y PIRATERÍA, 1511-1740
Hatuey y Diego Velázquez: El cacique indio frente al conquistador español, 1511  ¿Qué les sucedió a los indios de Cuba?  La importación de una población esclava negra  El redoble de tambor de Drake, 1586  Azúcar y tabaco: el desarrollo de la riqueza de la isla durante el siglo XVII
2. DESAFÍOS AL IMPERIO ESPAÑOL, 1741-1868
Guantánamo cae en manos del almirante Vernon, 1741  La Habana cae en manos del conde de Albemarle, 1762  Los nuevos intereses españoles en Cuba, 1763-1791  La rebelión de los esclavos en Saint-Domingue, 1791  El brusco incremento de la población esclava, 1763-1841  Los primeros vientos de independencia, 1795-1824  Voces influyentes propugnan la inmigración blanca  Las semillas de la intervención estadounidense, 1823-1851  La esclavitud en Cuba bajo acoso británico, 1817-1842  Rebelión negra: la Conspiración de la Escalera, 1843-1844  Narciso López y la amenaza de la anexión estadounidense, 1850-1851
3. GUERRAS DE INDEPENDENCIA Y OCUPACIÓN, 1868-1902
El Grito de Yara y el estallido de la Guerra de los Diez Años, 1868  El general Lersundi y los voluntarios se apoderan de La Habana, 1868-1869  Argumentos rebeldes sobre el esclavismo y la anexión  El Pacto del Zanjón y la protesta de Baragua, 1878  José Martí y los nuevos sueños de independencia  La muerte del apóstol, mayo de 1895  España y Cuba de nuevo en guerra, 1895-1896  El establecimiento de campos de concentración por el general Weyler, 1896-1897  «¡Recordad el Maine!»: la intervención estadounidense en Cuba, 1898  El general Wood y la ocupación estadounidense de Cuba, 1898-1902  La independencia hipotecada: la Enmienda Platt, 1902
4. LA REPÚBLICA CUBANA, 1902-1952
Una república para estadounidenses: Estrada Palma y Charles Magoon, 1902-1909  Una república para colonos blancos procedentes de España  Una república negada a los negros: Evaristo Estenoz y la masacre de 1912  Una república para jugadores: Mario Menocal y Bert Crowder  Una república bajo la dictadura: Gerardo Machado, el Mussolini tropical, 1925-1933  Una república para revolucionarios: Antonio Guiteras y la revolución de 1933  Una república diseñada para Fulgencio Batista, 1934-1952
5. LA REVOLUCIÓN DE CASTRO TOMA FORMA, 1953-1961
El ataque de Castro al Moncada, 26 de julio de 1953  El desembarco del Granma y la guerra revolucionaria, 1956-1958  El amanecer de la Revolución: enero de 1959  Negros en la Revolución, 1959  El impacto de la Revolución en el exterior, 1959-1960  La reacción de Estados Unidos frente a la Revolución, 1959-1960  La reacción de la Unión Soviética frente a la Revolución, 1959-1960  «La Primera Declaración de La Habana»: la Revolución se acelera, 1960  La economía de la Revolución, 1959-1961  La campaña para erradicar el analfabetismo, 1961
6. LOS REVOLUCIONARIOS EN EL PODER, 1961-1968
La invasión de los exiliados en bahía de Cochinos, abril de 1961  La crisis de los misiles de octubre de 1962  La luna de miel de Castro con la Unión Soviética, mayo de 1963  El primer éxodo: Camarioca, 1965  La exportación de la Revolución: Latinoamérica, 1962-1967  La exportación de la Revolución: el regreso de los negros de Cuba a África, 1960-1966  La exportación de la Revolución: la movilización de los negros estadounidenses  La exportación de la Revolución: La expedición de Che Guevara a Bolivia, 1966-1967
7. CUBA EN EL BLOQUE SOVIÉTICO, 1968-1985
La Primavera de Praga y el giro decisivo hacia la Unión Soviética, 1968  «Diez millones de toneladas»: el fracaso de la pretendida cosecha récord de azúcar en 1970  «Los años de Brezhnev»: reestructuración del país a imagen y semejanza de la Unión Soviética, 1972-1982  Oposición a la línea soviética en Cuba y en el extranjero, 1968-1972  Una apertura hacia el continente: la visita de Castro al Chile de Allende en 1971  Castro se lanza a la defensa de Angola, 1975  La vía nómada al socialismo: Castro y la revolución en Etiopía, 1977  La Habana, Washington y Miami durante los años de Carter, 1976-1979  El segundo éxodo: los «marielitos», 1980  Revoluciones en Nicaragua y Granada, 1979
8. CUBA RESISTE SOLA, 1985-2003
Mijail Gorbachov: nuevos aires en Moscú, 1985  La victoria cubana en Cuito Cuanavale, 1988  La ejecución de Arnaldo Ochoa, 1989  El «periodo especial en tiempo de paz», 1990  El tercer éxodo: disturbios en el Malecón, agosto de 1994  Las leyes Torricelli y Helms-Burton, 1992 y 1996  La visita del papa Juan Pablo II a La Habana, 1998  El caso de Elián González, 1999  Disidentes y oposición, 1991-2003  Cuba en el siglo XXI
Epílogo
Apéndice A. Carta de John Quincy Adams, 23 de abril de 1823
Apéndice B. La Enmienda Platt, 1902
Apéndice C. Extractos de la Ley Helms-Burton, 1996
Guía de lecturas adicionales
Acreditación de las ilustraciones
Índice onomástico