Elaboraciones Básicas de Repostería y Postres Elementales. Certificados de Profesionalidad. Cocina
Cocina. Hotr0408 Guía para el Docente y Solucionarios
Uf0066 Elaboraciones Básicas y Platos Elementales Con Hortalizas, Legumbres Secas, Pastas, Arroces y Huevos. Certificado de Profesionalidad Cocina. Familia Profesional Hostelería y Turismo
Ufo065 Preelaboración y Conservación de Carnes, Aves y Caza. Familia Profesional Hostelería y Turismo. Certificados de ProfesionalidadCAPÍTULO INTRODUCTORIO.
El certificado de profesionalidad
I. Identificación del certificado de profesionalidad
II. Perfil profesional del certificado de profesionalidad
III. Formación del certificado de profesionalidad
CAPÍTULO 1. Maquinaria, batería, utillaje y herramientas utilizados en las elaboraciones básicas y platos elementales con pescados, crustáceos y moluscos
1. Características de la maquinaria utilizada
2. Batería de cocina
3. Utillaje y herramientas
3.1. Elementos no cortantes
Lo más importante
ACTIVIDADES
CAPÍTULO 2. Fondos, bases y preparaciones básicas elaborados con pescados, crustáceos y moluscos
1. Composición y elaboración de los fondos elaborados con pescados. Factores a tener en cuenta en su elaboración. Utilización
1.1. Fumet
1.2. Caldo corto o court bouillon
2. Otras preparaciones básicas y su utilización (coulís, salsas, mantequillas compuestas, farsas y otras) que se elaboran para pescados, crustáceos y moluscos
2.1. Salsas
2.2. Farsas
2.3. Mantequillas
3. Fondos y bases industriales elaboradas con pescados, crustáceos y moluscos
4. Algas marinas y su utilización
5. Aplicación de las respectivas técnicas y procedimientos de ejecución y control para la obtención de fondos, sopas, salsas, mantequillas compuestas y otras preparaciones básicas
5.1. Sopas
5.2. Salsas
5.3. Mantequillas compuestas
Lo más importante
ACTIVIDADES
CAPÍTULO 3. Técnicas de cocinado de pescados, crustáceos y moluscos
1. Principales técnicas de cocinado
1.1. Asar al horno, a la parrilla, a la plancha
1.2. Freír en aceite
1.3. Saltear en aceite y en mantequilla
1.4. Hervir y cocer al vapor
1.5. Cocer en caldo corto o court bouillon
1.6. Brasear
1.7. En papillote
2. Aplicación de las distintas técnicas de cocinado a cada especie
2.1. En general
2.2. Preparaciones para pescados
2.3. Preparaciones para crustáceos y moluscos
2.4. Mariscos
Lo más importante
ACTIVIDADES
CAPÍTULO 4. Platos elementales a base de pescados, crustáceos y moluscos
1. Platos calientes y fríos elementales más divulgados
1.1. Bacalao a la vizcaína
1.2. Cogote de merluza a la bilbaína
1.3. Dorada a la sal
1.4. Rape en salsa verde
1.5. Tartar de lubina, salmón y caviar
1.6. Carpaccio de bacalao, con tomate confitado a la albahaca en salsa de jengibre
2. Salsas, guarniciones y otras preparaciones adecuadas para acompañar platos con pescados, crustáceos y moluscos
2.1. Salsas
2.2. Guarniciones
2.3. Guarniciones de verduras para el pescado
Lo más importante
ACTIVIDADES
CAPÍTULO 5. Presentación y decoración de platos a base de pescados, crustáceos y moluscos
1. Factores a tener en cuenta en la presentación y decoración de platos de pescados, crustáceos y moluscos
2. Montaje en fuente y en plato. Otros recipientes
3. Adornos y acompañamientos más representativos utilizados en estos platos
Lo más importante
ACTIVIDADES
CAPÍTULO 6. Regeneración de platos preparados con pescados, crustáceos y moluscos
1. Regeneración: definición
2. Clases de técnicas y procesos
3. Identificación de equipos asociados
4. Fases de los procesos, riesgos en la ejecución y control de resultados
5. Realización de operaciones necesarias para la regeneración
6. El sistema Cook & Chill y su fundamento
7. Platos preparados: definición. Distintas clases. Platos preparados con pescados, crustáceos y moluscos
Lo más importante
ACTIVIDADES
Solucionario
Evaluación final
Solucionario de la evaluación final