Libros > Derecho > Derecho Constitucional > Trinitario Ruiz Capdepón. Discursos Parlamentarios. Orihuela, 1836 - Madrid, 1911.
Portada de Trinitario Ruiz Capdepón. Discursos Parlamentarios. Orihuela, 1836 - Madrid, 1911.

Trinitario Ruiz Capdepón. Discursos Parlamentarios. Orihuela, 1836 - Madrid, 1911.

Autores:Ruiz Capdepón, Trinitario;
Categoría:Derecho Constitucional
ISBN: 9788429016376
Editorial Reus S.A. nos ofrece Trinitario Ruiz Capdepón. Discursos Parlamentarios. Orihuela, 1836 - Madrid, 1911. en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Mayo del 2011. Este libro cuenta con un total de 544 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm 1 DVD (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Trinitario Ruiz Capdepón. Discursos Parlamentarios. Orihuela, 1836 - Madrid, 1911.

Trinitario Ruiz Capdepn es una de las figuras ms destacadas de la poltica valenciana y espaola de la Restauracin. Capdepn era un poltico con una fuerte base local. En su caso, esta se situaba en el distrito electoral del que era cabeza la ciudad en la que haba nacido, Orihuela, en la provincia de Alicante. Por l result elegido diputado ininterrumpidamente entre 1891 y 1903. Antes lo haba sido por los distritos de la provincia de Valencia de Jtiva y Sueca. A la vez, tena un entronque con la poltica nacional que se concreta en la fidelidad poltica al lder del partido liberal, Prxedes Mateo-Sagasta y Escolar.Ruiz Capdepn careca de fortuna familiar. Su padre haba sido abogado, como l mismo, sin salir nunca del mbito local. Capdepn estudi con resultados brillantes la carrera de Jurisprudencia en la Universidad Literaria de Valencia y ejerci la profesin en la capital del Turia y en Madrid. Un to suyo, Toms Capdepn Martnez, haba sido ya poltico y diputado liberal, vinculado primero al general Leopoldo O'Donnell y ms adelante al mismo Sagasta. Toms Capdepn fue director general y subsecretario en varios gobiernos liberales.La ocupacin y preocupacin principal de Ruiz Capdepn fue la poltica. Como diputado, particip en numerosas ocasiones en las comisiones de actas que evaluaban la limpieza de los procesos electorales durante las primeras sesiones de las nuevas Cortes. Aunque su primera intervencin parlamentaria fue en relacin con el dficit y la necesidad de nivelar el presupuesto, las tuvo tambin muy numerosas en asuntos de obras pblicas -carreteras, ferrocarriles, puertos- relativos a las provincias de Valencia y Alicante. A partir de su etapa como ministro de la Gobernacin se ocup tambin en las cuestiones de orden pblico que se suscitaban.La primera cartera que ocup -siempre en gabinetes presididos por Sagasta- fue la de Ultramar en 1888. Ya a finales de ese mismo ao pas a la de Gobernacin, que ocupara en cinco ocasiones hasta 1899. Fue tambin ministro de Gracia y Justicia en dos ocasiones.Su caracterstico apego a lo local durante toda su carrera poltica, le llev a mantener una correspondencia muy abundante con el lder liberal de su circunscripcin, Francisco Ballesteros. Gracias a estas cartas conocemos muchos de los pensamientos y actuaciones de Ruiz Capdepn en las diversas circunstancias polticas por las que hubo de pasar.Quizs la ms grave de todas ellas fue la que se plante en 1897 y que terminara con el asesinato del dirigente conservador Cnovas en agosto de ese ao. Esto escribe a su amigo Ballesteros:Esto est muy malo y en vsperas de una crisis que pudiera ser total y hasta tener un desenlace favorable a Sagasta; no s si para bien o para mal, porque las cosas estn psimas. El dinero del emprstito no da ya ms que para 22 das ¿ Y qu se hace? Slo Dios lo sabe. (8, enero, 1897)Las cosas polticas cada da peor, sobre todo por Cuba y por los recursos. Se nos viene encima la situacin y vamos a pasar las de Can. (15, febrero, 1897)El 4 de octubre de 1897 Sagasta forma gobierno y nombra ministro de Gobernacin a Capdepn. Y a lo largo del ao siguiente se producen las derrotas de Cavite y Santiago de Cuba y el 10 de diciembre Espaa abandona, mediante el Tratado de Pars, Cuba, Filipinas, Guam y Puerto Rico. El desastre ya haba tenido lugar.Capdepn termin su carrera poltica como Senador vitalicio. Todava en aquella Cmara se ocup de asuntos relativos a las obras pblicas de su circunscripcin. Sobrevivi a Sagasta, pero tras el fallecimiento de este no ocup ms cargos polticos. Fue gobernador del Banco de Espaa entre 1905 y 1906.Mateo Maci Gmez, director de Documentacin, Biblioteca y Archivos del Congreso de los Diputados, ha realizado una edicin cuidadosa de los discursos parlamentarios del diputado y ministro liberal, adems de un excelente estudio introductorio a su figura.Por mi parte me resulta muy grato presentar esta obra y poner un prlogo a un trabajo que cooperar a conocer mejor la actividad parlamentaria de Ruiz Capdepn y contribuir al conocimiento de su pensamiento poltico.JOS BONO MARTNEZPresidente del Congreso de los Diputados ( contiene un dvd ).0

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso