Argumento de Tratado de Radiología Osteopática del Raquis
La radiología en osteopatía tiene varios objetivos: 
Buscar las contraindicaciones formales a las manipulaciones. 
Recoger informaciones útiles para el tratamiento osteopático, es decir signos radiológicos que puedan llevar a la sospecha de tina disfunción somática, evitando interpretaciones fantasiosas. No debe obligarse a una radiografía a decir lo que no puede: es difícil obtener informaciones sobre la movilidad articular a partir de una imagen estática. 
Sin embargo algunos signos radiológicos son fiables, la imagen radiológica recupera todo su interés, a veces, en caso de hernia discal pues se está en disposición de proporcionar informaciones preciosas para las manipulaciones. 
Esta edición revisada del Tratado de Radiología Osteopática del Raquis describe la radiología clásica y osteopática de la columna vertebral y de las cinturas. Este es el primer libro dedicado a la radiología osteopática, donde se pasan en revista las distintas afecciones del hueso, así como los protocolos de tratamientos osteopáticos más indicados: se resaltan las indicaciones y contraindicaciones a las manipulaciones. 
Este libro se dirige a los médicos, fisioterapeutas, osteópatas y quiroprácticos. 0