Libros > Reflexiones para una agenda política: debates estructurales y desigualdad social (Ebook)
Portada de Reflexiones para Una Agenda Política: Debates Estructurales y Desigualdad Social (ebook)

Reflexiones para Una Agenda Política: Debates Estructurales y Desigualdad Social (ebook)

Autor:;
Categoría:
ISBN: EB9788484405498
Cáritas Española Editores nos ofrece Reflexiones para Una Agenda Política: Debates Estructurales y Desigualdad Social (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 14 de Mayo del 2014.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Reflexiones para Una Agenda Política: Debates Estructurales y Desigualdad Social (ebook)

La necesidad de trazar una senda que no nos deje en la cuneta de lo irreversible, nos ha llevado a preparar dos números que, bajo el epígrafe de ?Reflexiones para una agenda política?, presentan contenidos diferentes. El primero de ellos, el que el lector tiene ahora en sus manos (Debates estructurales y desigualdad social) está enfocado a un marco exploratorio sobre la estructura y el contexto. El segundo lo está a propuestas políticas más concretas. En este número tratamos el contexto temporal y espacial de temas estructurales que conviene observar con perspectiva, con la mirada hacia el pasado, la observación del presente y la exploración del futuro. Analizar la realidad de esta manera permite situarnos fuera, y podemos ganar cierta objetividad y posibilidad de contraste ?con otros momentos del tiempo y con otros lugares del espacio geográfico?,para proponer cambios más fecundos que veremos alumbrar en el próximo número.0Presentación. Juan J. López Jiménez Monografía 1.Aproximación a los derechos humanos y la pobreza desde el enfoque de las capacidades. Javier María Iguíñiz Echeverría 2.Para poner coto a la desigualdad: nivelación por abajo y por arriba. Jordi Guiu Payà 3.Economía política de la austeridad:una interpretación internacional. Miguel Ángel Malo 4.Sociedad y política social en el contexto neoliberal. Una lectura del modelo y de su crisis desde el Barómetro Social de España. Colectivo Ioé 5.El sistema de pensiones en la encrucijada: reformulacion o liquidacion. Ignacio Zubiri 6. Huellas, principios y propuestas para el Sistema Público de Servicios Sociales en un contexto de crisis. María Antònia Carbonero Gamundí y Fernanda Caro Blanco 7. Jóvenes en la agenda política: una lectura intergeneracional de la crisis. Rubén Lasheras y Begoña Pérez.Tribuna Abierta 1.Cambios en la relación con la actividad laboral de la población extranjera en tiempos de crisis. Una lectura en términos de integración. Nerea Zugasti 2.Transformaciones en las necesidades de los usuarios de servicios sociales entre 2005-2009. Domingo Carbonero Muñoz 3.Derecho humano al agua y al saneamiento: derechos estrechamente vinculados al derecho a la vida. Elena de Luis Romero, Celia Fernández Aller y Cristina Guzmán Acha. Documentación 1.Dos documentos sobre la sostenibilidad económica del gasto público: fiscalidad, financiación y economía sumergida Reseñas bibliográficas 1.Claves de la integración de los inmigrantes en España 2013. González, Blasco, P., Gutiérrez Resa, A. y Mihaila Mihaila, I.L. Eloy Vírseda Sanz 2.Desiguales por Ley. Las políticas públicas contra la igualdad de género. Pazos Morán, M. Virginia Carrera Garrosa 3.Repensar la pobreza. Un giro radical en la lucha contra la desigualdad global. Banerjee, A. y Duflo, E. Luis Ureña García

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso