Libros > Derecho > Derecho Mercantil > Derecho concursal > QUIEBRAS Y CONCURSOS DE ACREEDORES.
Portada de Quiebras y Concursos de Acreedores.

Quiebras y Concursos de Acreedores.

Autor:Soto Vázquez, Rodolfo;
Categoría:Derecho concursal
ISBN: 9788481510782
Editorial Comares nos ofrece Quiebras y Concursos de Acreedores. , disponible en nuestra tienda desde el 01 de Septiembre del 1994. Este libro cuenta con un total de 538 páginas , unas dimensiones de 20x15 cm (1. ed.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Quiebras y Concursos de Acreedores.

Primera parte

Las situaciones concursales

Cap. I.--El concurso de acreedores y la quiebra. Concepto, dificultades del tema y presupuestos
generales

A. Sucinta referencia histórica

B. Concepto legal del concurso y la quiebra

Primero.--Existencia de un deudor con pluralidad de acreedores

Segundo.--Inoperancia de la naturaleza de las deudas

Tercero.--Créditos ciertos y reales

Cuarto.--Insuficiencia patrimonial no transitoria

Cap. II.--Los presupuestos subjetivos determinantes del concurso y de la quiebra

A. El comerciante individual

a) Quien frecuentemente realiza actos mercantiles

b) Quien se anuncia como comerciante

c) Quien figura dado de alta a efectos fiscales

d) El artesano que trafica con los productos de su industria

e) El que ejerce el comercio en nombre de otro

f) El agente o mediador

g) El comerciante que ha cesado en su actividad como tal

h) Insolvencia del comerciante sobrevenida después del
fallecimiento

i) El comerciante oculto

j) Quien se presente en estado de quiebra sin ser comerciante

k) El socio colectivo de una compañía colectiva o comanditaria

l) Menores o incapacitados

ll) Profesionales liberales organizados como empresarios

B. El comerciante social

a) Las sociedades irregulares

b) La sociedad interna u oculta

c) Sociedades mercantiles en liquidación

d) Sociedades mercantiles registralmente canceladas

e) Sociedades civiles con forma mercantil

f) Agrupaciones de Interés Económico

g) Cooperativas y Mutuas de Seguros

h) Cajas de Ahorros

i) Sociedades de Garantía Recíproca

j) Sociedades anónimas especiales

k) Empresas dominantes y participadas

l) Grupos de sociedades

ll) Sociedades con capital público

C. El deudor civil

Cap. III.--Los presupuestos objetivos determinantes del concurso y de la quiebra

A. Presupuestos objetivos para la declaración del concurso de
acreedores

B. Presupuestos objetivos para la declaración de quiebra

Primero.--Derecho comparado

Segundo.--El sistema español

Tercero.--Motivos legales de declaración de quiebra; a través de
la jurisprudencia

C. Regulación futura

Cap. IV.--Naturaleza del juicio de concurso o quiebra. Las modernas orientaciones doctrinales

A. Naturaleza jurídica

Primero.--Carácter administrativo

Segundo.--Procedimiento de ejecución general

Tercero.--Naturaleza cautelar

Cuarto.--Carácter complejo

Quinto.--Naturaleza constitutiva

Sexto.--Perspectivas de reforma

B. Criterios acerca de la finalidad del proceso; la cuestión de la
preferencia de la quita o espera y la suspensión de pagos

Primero.--El criterio finalista

Segundo.--Situaciones de conflicto

Cap. V.--El punto de vista del derecho comparado

A. Procedimientos concursales en Estados Unidos

a) Carácter federal, y no estatal, de la legislación sobre la
materia

b) Prevalencia del criterio que tiende a la conservación de la
empresa e incluso del patrimonio personal del deudor

c) Pluralidad de procedimientos posibles

d) Cuasi-personalidad jurídica del «estate», o masa activa de la
quiebra, cuya representación corresponde al «trustee» designado para ello

B. El derecho concursal inglés

C. La «Konkursordnung» alemana

D. El derecho concursal francés

E. El derecho italiano

F. El nuevo derecho portugués

G. Características coincidentes con el ordenamiento español

Cap. VI.--Órganos de los procedimientos concursales. La estructura procesal general

A. Órganos del concurso y la quiebra

Primero.--El Juez de Primera Instancia. Criterios válidos para su
determinación

Segundo.--El depositario-Administrador

Tercero.--La junta de acreedores

Cuarto.--Los Síndicos

Quinto.--El Comisario

Sexto.--El tema de la validez o nulidad de los actos realizados sin
la preceptiva intervención de los órganos concursales

Séptimo.--La posible simplificación y modernización de los mismos

B. La estructuración procesal en derecho español de los juicios de
concurso y quiebra

Primero.--Concurso de acreedores

Segundo.--Quiebra

Cap. VII.--La declaración de insolvencia. Forma, contenido y efectos respecto al deudor

A. Trámites previos

Primero.--Concurso o quiebra solicitados por el deudor

Segundo.--Concurso o quiebra solicitado por los acreedores

Tercero.--Casos especiales de concurso o quiebra solicitados por
los acreedores

Cuarto.--El tema de la falta de intervención del deudor en la
declaración de insolvencia

B. Forma y contenido

Primero.--Se declara o deniega por medio de auto razonado

Segundo.--En el auto declaratorio han de consignarse ciertos
extremos

C. Efectos respecto al deudor

a) Personales. El arresto del quebrado

b) Patrimoniales

c) Procesales

Cap. VIII.--Los recursos y la oposición a la declaración de quiebra o concurso de acreedores.
La revocación de la declaración

A. ¿Cabe recurso contra la declaración de insolvencia?

B. ¿Cabe recurso contra la denegación de la declaración de concurso
o quiebra?

C. La oposición a la declaración de insolvencia, como medio de
impugnación de la misma

a) Legitimación

b) Motivos de oposición

c) Plazo

d) El allanamiento

e) Tramitación y resolución

Segunda parte

LA RESPONSABILIDAD

Cap. IX.--La calificación de la conducta del insolvente: trámites específicos

A. Competencia

B. Las partes y su legitimación

Primero.--Síndicos y Fiscal

Segundo.--¿El Comisario?

Tercero.--El deudor

Cuarto.--Los acreedores

C. La tramitación procesal del incidente de oposición

D. La sentencia; sus efectos y recursos contra la misma

E. La calificación «tardía»; su alcance

Cap X.--De las distintas clases de concurso y quiebra desde el punto de vista de la
responsabilidad. La llamada complicidad fraudulenta

A. Clases de concurso o quiebra

Primero.--Fundamento de la intervención estatal en la calificación
del concurso y de la quiebra

Segundo.--Apreciación de todos los elementos que evidencien la
naturaleza de la conducta del concursado o quebrado

Tercero.--En todo caso, la determinación de las circunstancias que
en cada supuesto han de concurrir para calificar una insolvencia de
fraudulenta, culpable o fortuita, es una mera cuestión de hecho, facultad
exclusiva del tribunal de instancia

Cuarto.--La prevalencia de las presunciones legales en torno a la
calificación de la conducta del deudor y su relación con la Constitución

Quinto.--Perspectivas de reforma

B. Del concurso o quiebra fortuitos

C. Del concurso o quiebra culpables

D. Del concurso o quiebra fraudulentos

E. De la quiebra alternativamente culpable o fraudulenta

F. De los cómplices de las insolvencias fraudulentas

Cap. XI.--De la calificación y sus consecuencias penales

A. La naturaleza de la declaración de concurso o quiebra en relación
con el subsiguiente proceso penal

B. La influencia de la declaración civil de concurso o quiebra sobre
la existencia o inexistencia del delito de insolvencia fraudulenta

Primero.--El tema de la influencia prevalente de lo civil o
mercantil sobre lo penal

Segundo.--Efectos vinculantes de la sentencia civil de concurso o
quiebra punible sobre los tribunales de lo criminal

Cap. XII.--Aspectos penales de la insolvencia por concurso o quiebra

A. Cuestiones generales

B. La exigencia penal de que la actuación del deudor sea determinante
de la insolvencia

Primero.--La relación de causalidad en el concurso de acreedores

Segundo.--La relación de causalidad en la quiebra

C. ¿Cabe la declaración de culpabilidad o fraudulenta del deudor
menor de edad o incapacitado?

D. La discutida naturaleza jurídica de los delitos de insolvencia
punible, y su momento consumativo

E. De los delitos de concurso o quiebra dolosos

Primero.--El tema de la clasificación desde distintas perspectivas

Segundo.--La finalidad de perjudicar a los acreedores como elemento
esencialmente constitutivo del dolo penal

Tercero.--Los delitos de concurso o quiebra fraudulentos y su doble
vertiente

F. Delitos de insolvencia culpable

Primero.--Concurso de acreedores

Segundo.--Quiebra

Cap. XIII.--El autor y las formas secundarias de participación

A. Autores y copartícipes

Primero.--La cuestión en los delitos de quiebra

Segundo.--La cuestión en los delitos relativos al concurso de
acreedores

Tercero.--La complicidad específica

B. Las formas secundarias

Primero.--Cómplices genéricos

Segundo.--Encubridores

Tercero.--La participación secundaria en las insolvencias culposas

Cap. XIV.--La penalidad en los delitos de insolvencia

A. Aspectos generales

B. Las circunstancias modificativas genéricas, y las especiales
derivadas de los arts. 526 y 527

Primero.--Circunstancias modificativas genéricas

Segundo.--Las circunstancias modificativas derivadas de los arts.
526 y 527

C. La cuestión de la responsabilidad civil derivada de los delitos
de insolvencia punible

D. El arresto del quebrado y su posible abono como prisión preventiva

E. La prescripción y sus especiales características en materia de
insolvencia punible

Cap. XV.--El concurso de delitos y de normas en relación con la insolvencia punible

A. Distintas clases de concursos

B. Concurso del delito de insolvencia punible con otros hechos
delictivos

C. El concurso de normas penales

Primero.--La cuestión

Segundo.--Las soluciones

Anexo

Código Civil (arts. 1.912 a 1.916)

Código de Comercio de 1829 (arts. 1.035 a 1.078 y 1.137 a 1.146)

Código de Comercio (arts. 870 a 878, 886 a 897, 923 y 924)

Ley de Enjuiciamiento Civil (arts. 1.156 a 1.227, 1.241 a 1.245, 1.295 a
1.302, 1.318 a 1.347 y 1.382 a 1.388)

Código Penal (arts. 12, 14, 15 bis, 16, 17, 101 a 104 y 519 a 527)

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso