Libros > Libros de informática > Hardware > PC: Actualización y mantenimiento. Edición 2006
Portada de Pc: Actualización y Mantenimiento. Edición 2006

Pc: Actualización y Mantenimiento. Edición 2006

Autor:María Luz Morcillo Punzano (traductor);
Categoría:Hardware
ISBN: 9788441519442
Anaya Multimedia nos ofrece Pc: Actualización y Mantenimiento. Edición 2006 en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Diciembre del 2005. Amplía tus conocimientos sobre el mundo de los ordenadores con este libro de informática, perfectamente adaptado para todos los lectores por su cuidado contenido. Este libro cuenta con un total de 1104 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Otros clientes que compraron PC: Actualización y mantenimiento. Edición 2006 también compraron:

Argumento de Pc: Actualización y Mantenimiento. Edición 2006

La biblia del PC en su versión 2006 ofrece al lector mediante un lenguaje claro y sencillo, una visión completa sobre la actualización y el mantenimiento del hardware y los componentes esenciales de su equipo a través de cientos de consejos, trucos y sencillas técnicas de reparación y diagnóstico para la resolución de problemas. Esta obra de referencia le muestra cómo evitar desastres, reparar los que acontezcan, y obtener el rendimiento extra de su equipo mediante un cuidado regular y la incorporación de las últimas tecnologías y accesorios, como su reproductor MP3, la cámara de fotos y de vídeo digital, etc. No importa el uso al que este destinado su ordenador ni su nivel de conocimientos sobre esta temática, en este libro encontrará la solución a sus problemas. Mark Minasi, es una de las autoridades mundiales en Windows. Imparte clases en quince países y es uno de los conferenciantes más codiciados. Su empresa, MR&D, ha formado a decenas de miles de personas en el diseño, desarrollo y administración de redes Windows. Faithe Wempen es instructor adjunto de tecnología de la información en Purdue University y es autor de más de 80 libros de informática. Quentin Docter tiene más de una década de experiencia en la industria de redes, y posee los certificados MCSE+I, MCT, CNE y A+.0Agradecimientos Introducción Lo nuevo de la edición 2006 ¿Por qué este libro? ¿Para quién es este libro? Terminología Estructura de este libro Notas sobre la seguridad y precauciones Parte I. Elementos básicos 1. Cinco componentes sencillos: hardware de PC en pocas palabras Introducción CPU, periféricos y controladoras Buses e interfaces Realmente, existe un sexto componente Componentes de PC y temas típicos 2. Dentro del PC: componentes básicos Introducción Pasos rápidos: instalación de una CPU La placa base (placa del sistema) Unidad central de procesamiento (CPU) Velocidades de CPU (megahercio/gigahercio) Historia breve de la velocidad de la CPU Unas palabras sobre el overclocking y la correspondencia entre velocidades de reloj Eficiencia del microcódigo y vías Mejoras del microcódigo Vías de instrucciones (pipelines) Reinventar la rueda: estructura de la vía Pentium Estructura de las vías de Pentium Pro/II/III/4/Celeron/Xeon Tamaño de palabra Ruta de datos Memoria caché interna Por qué se utiliza la memoria caché Caché L1, caché L2, y la familia 80486 Algunos sistemas están "pelados" Caché de Pentium Las caches del Pentium Pro, Pentium II, Pentium III, Pentium 4, Celeron, Xeon, Itanium y Pentium M Memoria direccionable por una CPU Ranuras y zócalos Datos sobre los chips de las CPU 8088 y 8086 80286 80386DX y 80386SX 80486DX 80486SX 80486DX2, DX4, y el chip OverDrive Pentium La familia Pentium Pro: Pentium Pro, Pentium II, III, 4, Celeron, y Xeon Los rivales Pentium no Intel: M1/M2, NX586, K5/K6, C3, Athlon, y Duron Memoria del PC Buses de ampliación del PC ¿Qué es un bus? El primer bus PC Ruta de datos Tamaño de memoria ¿Memoria o dirección I/O? Añadido electrónico Interrupciones y canales de acceso directo a la memoria El bus AT (ISA) ¿Cómo de rápido es ese bus? Los primeros buses igualaban las frecuencias de reloj Compaq intenta no perder el bus ISA no es suficiente: bus local EISA (Extended Industry Standard Architecture) Bus local El bus de hoy en día: PCI Independencia del procesador Ruta de datos más ancha Alta velocidad Compatibilidad hacia atrás Bus maestro Configuración por software Puerto de gráficos acelerado (AGP): vuelve el bus local PC Card (PCMCIA): el bus portátil Ranuras de PC Card de tipo 1, tipo 2, y tipo 3 Servicios de Tarjeta y de Conexión Características de la PC Card Mini PCI (PCI portátil) CardBus PCI Express Controladoras del sistema ¿Qué es una controladora? Las controladoras no siempre son tarjetas independientes Adaptador de vídeo Disquetera y controladora de disquetera Controladora IDE Discos duros Lectores de CD-ROM y DVD Unidades de cinta Serial ATA Adaptador huésped SCSI Teclado y ratón Interfaces paralelas (Centronics)/IEEE 1284 Puerto de serie El bus serie universal (USB) ¿Qué es USB? ¿Para qué sirve? Próximamente: USB 2 Firewire/IEEE 1394 Sistema Reloj/Calendario y chip de configuración (CMOS) Los problemas de la batería del reloj/calendario y la CMOS Otras controladoras comunes Localización e identificación de componentes Localizar cosas en la placa base Identificación de conectores 3. Desmontaje y montaje del PC Introducción Pasos rápidos: desmontaje del PC Elección de sus armas: herramientas de reparación del PC Destornilladores Pulseras antiestáticas Herramientas de recuperación Hemostatos Alicates y alicates de corte oblicuo Extractores de chips (PLCC y PGA) Luces y espejos Herramientas a evitar Consejos generales sobre el desmontaje de PC Asegúrese de que es necesario desmontar Asegúrese de disponer de un espacio de trabajo adecuado Mantenga organizadas las piezas pequeñas Haga una copia de seguridad de su configuración Apague el PC y los periféricos asociados Desconecte el monitor del PC y retírelo Desenchufe el ordenador y retire la carcasa ¡Haga esquemas! Extraiga correctamente las tarjetas Extraiga los discos duros Extraiga la fuente de alimentación Extraiga la CPU y la RAM Retire la placa base Consejos sobre el reensamblaje Conexión de cables y conectores laterales: la Regla de la Clavija 1 Evitar los errores habituales de reensamblaje Actualizar el ordenador Decidir qué actualizar Tomar decisiones sobre las piezas Consejos de resolución de problemas 4. Más vale prevenir: mantenimiento preventivo Introducción Pasos rápidos: comprobación del entorno Pasos rápidos: mantenimiento preventivo Calor e impacto térmico Extracción de calor con un ventilador Extracción de calor con un disipador de calor Comprensión de los diseños de cajas buenos y malos Uso de dispositivos sensores de calor Mantener rangos de temperatura seguros para los PC El polvo Magnetismo Electromagnetismo esporádico Interferencias electromagnéticas Ruido de alimentación Descarga electrostática Evitar agua y otros líquidos Corrosión Consejos de resolución de problemas 5. Instalación de nuevas tarjetas de circuitos Introducción Pasos rápidos: instalación de una nueva tarjeta de circuitos Pero tengo Plug and Play, así que no tengo que preocuparme por esto, ¿verdad? Configuración de tarjetas de circuitos nuevas Consejo de configuración mediante interruptores software Resolución de conflictos de configuración reales Comprensión de direcciones I/O, DMA, IRQ, RAM y direcciones ROM Direcciones I/O Es hexadecimal, pero no exageradamente complicado Uso habitual de direcciones I/O Conflictos de direcciones I/O Entrada/salida programada (PIO) Canales DMA (Direct Memory Access) ¿DMA o no DMA? Bus maestro Niveles IRQ (peticiones de interrupción) Sondeo Interrupciones hardware Cómo funcionan las interrupciones IRQ 2-7 en los XT (algo de historia) Elección de IRQ IRQ 2 y 9: problemas del XT que aún sobreviven IRQ compartidas en sistemas PCI Direcciones ROM y buffers RAM Configuración de tarjetas PC Card PC Card suele ser PnP Resolución de conflictos de dispositivos Soluciones a los problemas Más consejos para la resolución de conflictos Sistemas nuevos: PnP Sistemas antiguos Una palabra sobre los interruptores DIP Resolución de conflictos de instalación: un ejemplo ¿Dónde encontrar programas de diagnóstico? Conseguir que funcione PnP Arranque en sistemas PnP Configuración de AT y superiores: configuración software Memoria de configuración del PC: el chip CMOS Modificación de la memoria de configuración: setup Consejos de resolución de problemas ¿Cómo descubrir la tarjeta estropeada? La noche de los datos vivientes: hacer que un equipo muerto sea un "no-muerto" Identificación de la tarjeta problemática I: dos equipos Identificación de la tarjeta problemática II: un solo equipo ¿Qué hace que fallen las tarjetas? Otros problemas y soluciones Problemas de disco duro Problemas de teclado Muchos pitidos durante el arranque, no hay video La luz de la disquetera sigue encendida Comprobación de errores de paridad (error de memoria) 6. Memoria del sistema Introducción Pasos rápidos: instalación de RAM Presentación de tamaños, velocidades y formas de memoria Módulos de memoria Conjuntos de chips de placas base RAM dinámica Correspondencia entre memoria del sistema y memoria caché Programas mejores Procesadores mejores Gestión de la memoria Gestionar la memoria en el entorno de DOS La gestión de la memoria en el mundo de Post-DOS Causas de falsos errores de memoria Caídas y picos de tensión Velocidades y fabricantes de chip no igualados Comprobaciones de memoria Prueba del bit andarín Pruebas de valles y picos y del tablero de ajedrez Consejos sobre la instalación de chips de memoria Consejos de resolución de problemas 7. Fuentes de alimentación y protección de potencia Introducción Pasos rápidos: sustitución de una fuente de alimentación Componentes de la fuente de alimentación Factores de forma de la fuente de alimentación Conectores del factor de forma Mantenimiento y actualización de la fuente de alimentación ¿Necesita una fuente de alimentación nueva? El camino de la resolución de problemas de fuentes de alimentación Sustitución de una fuente de alimentación Protección de su PC frente a la AC ¿Tiene problemas? Comprobación del cableado de la toma Compruebe qué más cosas hay en la línea Asegure una tierra común entre los dispositivos Proteja el sistema frente al ruido eléctrico Soluciones a los problemas de potencia Dispositivos para remediar problemas eléctricos ¿Qué debería comprar? El abuelo de los problemas de alimentación: los rayos Apagones inesperados Consejos de resolución de problemas Parte II. Dispositivos 8. Perspectiva general y terminología de discos duros Introducción Fundamentos de los discos Geometría del disco Cabezas de disco Pistas de disco Cilindros de disco Sectores de disco Grabación de zona de bit Geometrías física y lógica Límites de la capacidad del disco Traducción de sector Direccionamiento INT13 Direccionamiento de la interfaz ATA Limitaciones del sistema operativo en la capacidad de disco Límites de capacidad Problemas con un disco nuevo en un PC viejo Problemas con un disco viejo en un PC nuevo Interfaces de disco duros Características del rendimiento del disco duro Búsquedas y latencia Tasas de transferencia de datos, factores de entrelazado, y sesgo Código de corrección de errores (ECC) Estándares ATA admitidos Tamaño del búfer y de la caché DMA y PIO 9. Lectores de CD-ROM y DVD-ROM Introducción Pasos rápidos: instalación de unidades de CD y DVD Cómo funciona un lector de CD Tipos de CD y DVD CD-ROM normales CD-R CD-RW Tipos de unidades DVD Unidades DVD-ROM normales Blue-ray y otros láser azules Interfaces de unidades de CD y DVD EIDE (ATAPI) SATA SCSI USB IEE 1394 (Firewire) Escoger el dispositivo adecuado Carga del disco Interno o externo Características de rendimiento Capacidad multilectora Instalar una unidad de CD o de DVD Preparar una bahía Ajustar los microinterruptores Instalar la unidad en la bahía Conectar cables Comprobar al configuración de la BIOS Instalar controladores Lista de control para resolución de problemas en la instalación Grabar CD y DVD Sistemas de archivo para la grabación en CD Grabación multisesión Copiar CD y DVD Evitar el desbordamiento de búfer Desarrolle sus propios DVD Seleccionar el soporte Manejar CD y DVD 10. Comprender e instalar dispositivos ATA Introducción Pasos rápidos: instalar un disco duro ATA Tecnología ATA Todo comenzó con IDE Los estándares de ATA Serial ATA Resumen de los estándares de ATA Conectores de la interfaz de disco Instalar un dispositivo ATA Microinterruptores maestro/esclavo Tarjetas primarias y secundarias IDE y Add-On ¿Qué va en cada sitio? Instalar el disco Los cables de cinta y la regla de la clavija 1 Resumen: pasos para la instalación del disco Configurar la instalación de la BIOS del sistema Resolución de problemas en la instalación del disco 11. Comprensión e instalación de dispositivos SCSI Introducción Pasos rápidos: instalación de una tarjeta SCSI Repaso sobre SCSI SCSI-1, SCSI-2, y SCSI-3 Adaptadores huésped SCSI de final único frente a SCSI diferencial Identificadores SCSI Terminadores Cables y conectores Estándares tecnológicos de SCSI SCSI-1: el comienzo de una buena idea SCSI-2: el comienzo de una verdadera estandarización SCSI-3: especificaciones múltiples de alta velocidad Especificaciones de SCSI Adaptadores huésped SCSI Bus maestro RAM caché Adaptadores huésped multicanal Soporte para los estándares SCSI Elección del hardware SCSI Elección del adaptador huésped adecuado Escoger los periféricos SCSI adecuados Escoger el cableado SCSI adecuado Escoger la terminación adecuada Instalación de SCSI Instalación del adaptador huésped SCSI Asignación de un ID SCSI al periférico Habilitación e inhabilitación de la paridad SCSI Encadenamiento SCSI Ejemplo de configuración SCSI Un disco interno Dos dispositivos internos Un dispositivo externo Dos dispositivos externos Dispositivos internos y externos Instalación de software SCSI Controladores SCSI SCSI Arrancable: soporte BIOS integrado Resolución de problemas SCSI 12. Particiones, formateo y gestión de discos Introducción Pasos rápidos: particionado y formateo de un disco duro MS-DOS y Windows 95/98/Me Windows NT/2000/XP Particionado y formateo Formateo a bajo nivel Particionado Formateo a alto nivel y sistemas de archivo FAT16 FAT32 NTFS 4 NTFS 5 Agrupaciones Cómo particionar y formatear un dispositivo Particionar con FDISK Formateo con FORMAT Formateando desde Mi PC Particionar mientras se instala Windows Particionar y formatear con Administración de discos Consejos de resolución de problemas del particionado y el formateo Activar el soporte de Ultra DMA en Windows Permitir Ultra DMA en Windows 98/Me Permitir Ultra DMA/66 en Windows 2000 Permitir Ultra DMA/100 en Windows 2000 Otros problemas de Ultra DMA y Windows Trabajar con las características del sistema de archivos NTFS Compresión Codificación Utilizar diferentes colores para archivos comprimidos y codificados Realizar tareas de disco con Administración de discos Cambiar las letras de las unidades Convertir en discos dinámicos Administración de discos desde la Consola de Recuperación 13. Cuidado y mantenimiento de discos duros y datos Introducción Protección de su disco duro Protección de datos Hacer copias de seguridad
Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso