Argumento de Los Mitos Vascos: Aproximación Hermenéutica (ebook)
Veinticinco años después de la publicación de su exitosa obra El matriarcalismo vasco , avalada por el propio J. M. Barandiarán, Andrés Ortiz-Osés vuelve a plantear aquí el tema de los mitos vascos desde la distancia que confiere la experiencia. La metodología es la hermenéutica simbólica y la mitología comparada, aportando una interpretación sistemática de la cosmovisión tradicional vasca de forma inteligible y sin forzarla. En este libro se dan cita los arquetipos fundamentales (la Tierra madre, la diosa Mari...), así como las leyendas (Kixmi, López de Haro...), el Carnaval y la pelota... La obra se cierra con una consideración sobre el Animismo, el paso de la caverna al templo y al museo (Guggenheim), y la mitología actual.0Presentación general--PRIMERA PARTE. Los mitos vascos --Mito y creencia, animismo y magia: adur e indar--La Tierra como cuerpo materno del Universo: el Sol, la Luna y el Cielo-Ortzi--La Tierra personificada: la diosa Mari como alma madre del Cosmos, sus reinos y elementos--Mari y su cortejo: Aker, las brujas y el Akelarre; las Lamias y los Salvajes--La religión de Mari: ética naturalista del sí y del no; el cristianismo y Diego López de Haro--La Casa/Etxe y la Señora de la casa o Etxekoandre: los difuntos o antepasados--SEGUNDA PARTE. Leyendas y ritos, motivos y símbolos--Leyendas y relatos: Kixmi y los gentiles; Teodosio de Goñi y Olentzero; el calendario--Ritos y rituales: San Juan, el Carnaval y la pelota vasca; la farsa de Txelemon--Símbolos y simbolizaciones: Luz y Noche; Colores, Anagramas y Números, Motivos folklóricos y Genios menores--Figuras y figuraciones: Santimamiñe y el Guggenheim; Aitor y Amaya; Cofradías--Conclusión general: El animismo vasco--Apéndice: De la caverna al templo y al museo--Bibliografía fundamental--Epílogo aforístico: Mitología actual