Libros > Derecho > Derecho del Trabajo y Seguridad Social > Negociación y Convenios Colectivos > LOS ACUERDOS COLECTIVOS DE EMPRESA: NATURALEZA Y RÉGIMEN JURÍDICO.
Portada de Los Acuerdos Colectivos de Empresa: Naturaleza y Régimen Jurídico.

Los Acuerdos Colectivos de Empresa: Naturaleza y Régimen Jurídico.

Autores:García Jiménez, Manuel;
Categoría:Negociación y Convenios Colectivos
ISBN: 9788498360868
Editorial Comares nos ofrece Los Acuerdos Colectivos de Empresa: Naturaleza y Régimen Jurídico. en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Junio del 2006. Este libro cuenta con un total de 384 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Los Acuerdos Colectivos de Empresa: Naturaleza y Régimen Jurídico.

CAPÍTULO I
DELIMITACIÓN GENERAL Y CONFIGURACIÓN JURÍDICA
DE LOS ACUERDOS COLECTIVOS DE EMPRESA

1. Encuadramiento desde la perspectiva jurídico-política .
2. Encuadramiento desde la perspectiva jurídico-positiva .
2.1. Univocidad frente a pluralidad de significados jurídicos del término «acuerdos colectivos de empresa»: ante un instituto jurídico novedoso pero no desconocido en nuestro sistema de Relaciones Laborales .
2.1.1. Supuestos legales y tendencias de la negociación colectiva en la materia .
2.1.2. Clasificación de los acuerdos colectivos de empresa: una triple tipología dentro del genero único «acuerdo colectivo de empresa» .
2.1.3. ¿Fenómeno heterogéneo: la imposibilidad de encontrar un mínimo común denominador? .

CAPÍTULO II
LOS ACUERDOS COLECTIVOS DE EMPRESA:
CARACTERIZACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA

1. Breve reseña histórica de la figura normativa .
2. Caracterización de los acuerdos colectivos de empresa .
2.1. La nueva racionalidad del Sistema Jurídico: el gobierno de la Economía .
2.2. Los rasgos definitorios de los acuerdos colectivos de empresa .
2.2.1 Adaptabilidad .
2.2.2 Descentralización
2.2.3. Norma singular. «Reglas de normalización social» en contraposición a la Teoría tradicional de las normas .
3. Lógica de la diversificación normativa y diversificación de productos convencionales .
4. Revitalización del concepto «empresa»: ¿Hacia una cultura de la empre–sarialidad? El Derecho del trabajo como Derecho de empresa .
4.1. Nuevas técnicas de gestión y dirección, y cultura de la empresa .
4.2. Nueva «filosofía de la producción» y reedición de la dialéctica entre las teorías contractualistas y teorías organicistas .
5. Redefinición constitutiva de la negociación colectiva (ante el camino que posibilita la diversificación de productos convencionales) .
5.1. La estructura de la negociación colectiva tras la reforma de 1994 y los Acuerdos Interconfederales de Negociación Colectiva .
5.2. Acuerdos colectivos de empresa y «procedimentalización» de los poderes del empresario .
5.3. Acuerdos colectivos de empresa: una nueva perspectiva de participación de los trabajadores en la empresa .
6. Naturaleza jurídica de los acuerdos colectivos de empresa: ¿Una realidad diferenciada de la de los convenios colectivos? .

CAPÍTULO III
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACUERDOS COLECTIVOS DE EMPRESA

1. Una cuestión preliminar: el régimen jurídico de los acuerdos colectivos de empresa y su derecho supletorio .
2. Régimen jurídico .
2.1. Sujetos legitimados .
2.1.1. Representación unitaria .
2.1.2. Representación sindical .
2.1.3. Legitimación en los acuerdos colectivos franja .
2.1.4. Legitimación en los acuerdos colectivos de empresas «en grupo» .
2.1.5. Acuerdos colectivos de empresa en la que se carezca de órganos de representación de los trabajadores .
2.2. Nivel de negociación funcional y territorial de los acuerdos colectivos de empresa .
2.2.1. El centro de trabajo como posible nivel de negociación .
2.2.2. La franja y la sección de empresa como nivel de negociación .
2.2.3. El nivel de «empresas en grupo» o «grupo de empresas» en la negociación de acuerdos colectivos de empresa .
2.3. El contenido material de los acuerdos colectivos de empresa .
2.4. El procedimiento de negociación del acuerdo colectivo de empresa .
2.4.1. Propuesta de negociación .
2.4.2. Constitución de la comisión negociadora .
2.4.3. El proceso de negociación .
2.4.4. El deber de negociar de buena fe .
2.5. Las mayorías exigidas para la adopción del acuerdo colectivo de empresa .
2.6. Los requisitos de forma en los acuerdos colectivos de empresa .
2.7. La tramitación y publicación del acuerdo colectivo de empresa .
2.8. El control de aplicación de los acuerdos colectivos de empresa .
2.8.1. Sobre el control administrativo de legalidad y lesividad .
2.8.2. Sobre la actuación sancionadora de la Administración por incumplimiento de lo pactado en un acuerdo colectivo de empresa .
2.9. La dimensión temporal en los acuerdos colectivos de empresa: vigencia, denuncia y revisión .
2.10. La interpretación del acuerdo colectivo de empresa .
2.11. El control judicial en los acuerdos colectivos de empresa .
2.11.1. El control judicial directo o abstracto de los acuerdos colectivos de empresa .
2.11.2. El control judicial indirecto del acuerdo colectivo de empresa .
3. Eficacia jurídica y personal de los acuerdos colectivos de empresa .
3.1. La eficacia jurídica .
3.2. La eficacia personal .

CAPÍTULO IV
LA INCARDINACIÓN DE LOS ACUERDOS COLECTIVOS DE EMPRESA
EN EL SISTEMA DE FUENTES DE DERECHO DEL TRABAJO

1. Ley, convenio colectivo y acuerdo colectivo de empresa: Redistribución de los espacios regulables entre normativa heterónoma y normativa autónoma .
1.1. El modelo diseñado en el marco normativo del Estatuto de los Trabajadores de 1980 .
1.2. El marco normativo tras la reformas del Estatuto de los Trabajadores a partir de 1994 .
1.3. La redistribución de los espacios de regulación como paradigma del nuevo modelo del Derecho del Trabajo .
2. Las relaciones entre los acuerdos colectivos de empresa y las normas estatales .
3. Las relaciones normativas de los acuerdos colectivos de empresa dentro del «ordenamiento jurídico convencional» .
3.1. Las relaciones normativas entre los acuerdos colectivos de empresa y convenios colectivos estatutarios .
3.1.1. Capacidad normativa, distribución de competencias de regulación y las técnicas de supletoriedad y subordinación en los acuerdos colectivos de empresa .
3.1.2. El principio de jerarquía en las relaciones normativas entre los acuerdos colectivos de empresa y los convenios colectivos estatutarios .
3.1.3. Supuestos que excepcionan la subordinación constitutiva y la sujeción jerárquica de los acuerdos colectivos de empresa a los convenios colectivos .
3.2. Las relaciones normativas entre los acuerdos colectivos de empresa y convenios colectivos extraestatutarios .
3.3. Las relaciones normativas entre los acuerdos colectivos de empresa .
4. Las relaciones entre el acuerdo colectivo de empresa y el contrato individual de trabajo .
5. Los acuerdos colectivos de empresa y el artículo 3.º del Estatuto de los Trabajadores .

Reflexión final .

Anexo I
ÍNDICE DE CONVENIOS Y ACUERDOS COLECTIVOS

Anexo II
ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

Anexo III
PROPUESTAS DE REFORMA LEGISLATIVA

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso