Libros > Novedades > LIBERTAD DE CONCIENCIA Y SALUD. GUÍA DE CASOS PRÁCTICOS.
Portada de Libertad de Conciencia y Salud. Guía de Casos Prácticos.

Libertad de Conciencia y Salud. Guía de Casos Prácticos.

Autor:
Categoría:Otros
ISBN: 9788498364514
Editorial Comares nos ofrece Libertad de Conciencia y Salud. Guía de Casos Prácticos. en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Noviembre del 2008. Disfruta del placer de la lectura con esta novedad, y culturizate al mismo tiempo que te diviertes. Este libro cuenta con un total de 264 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Otros clientes que compraron LIBERTAD DE CONCIENCIA Y SALUD. GUÍA DE CASOS PRÁCTICOS. también compraron:

Argumento de Libertad de Conciencia y Salud. Guía de Casos Prácticos.

II. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL ABORTO .
Isidoro Martín Sánchez y Ricardo García García
1. INTRODUCCIÓN .
2. ALGUNOS CASOS: Caso núm. 1. Aborto por razones éticas y eugenésicas. Caso núm. 2. Aborto potencial de futuro: Diagnóstico prenatal. Caso núm. 3. Reconocimiento de la objeción de conciencia por el personal sanitario .
3. ASPECTOS CIENTÍFICOS. Caso núm. 1. Aborto por razones éticas y eugenésicas. Diagnóstico ecográfico. Consideraciones. Caso núm. 2. Aborto potencial de futuro: Diagnóstico prenatal. Caso núm. 3. Objeción de conciencia y principio de igualdad .
4. ASPECTOS BIOÉTICOS DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA .
4.1. Fundamentación ética de la objeción de conciencia .
4.2. Posición de las confesiones religiosas con respecto al aborto .
4.2.1. Iglesia Católica .
4.2.2. Protestantismo .
4.2.3. Islam .
4.2.4. Judaísmo .
4.3. Reflexión bioética sobre los casos examinados .
4.3.1. El comienzo de la vida .
4.3.2. La objeción de conciencia y los principios bioéticos
5. ASPECTOS JURÍDICOS .
5.1. La objeción de conciencia al aborto en el derecho internacional .
5.2. La objeción de conciencia al aborto en el derecho comparado
5.3. Aborto y objeción de conciencia en el derecho español .
5.3.1. La regulación penal del aborto .
5.3.2. La objeción de conciencia al aborto en el ámbito deontológico .
5.3.3. Régimen Jurídico de la objeción de conciencia al aborto .
5.3.3.1. Requisitos para el ejercicio de la objeción de conciencia al aborto .
5.3.3.2. Límites del derecho a la objeción de conciencia al aborto y su aplicación a los casos planteados .
ANEXO I: SISTEMAS LEGISLATIVOS CON ABORTO LÍCITO CONFORME A INDICADORES DENTRO DEL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO .
ANEXO II: SISTEMAS LEGISLATIVOS CON ABORTO LÍCITO CONFORME A INDICADORES DESPUÉS DEL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO .

III. LIBERTAD DE CONCIENCIA Y ATENCIÓN SANITARIA EN EL FINAL DE LA VIDA .
David Larios Risco
1. PLANTEAMIENTO: DECISIONES AL FINAL DE LA VIDA Y LIBERTAD DE CONCIENCIA .
2. OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y ATENCIÓN SANITARIA AL FINAL DE LA VIDA: RÉGIMEN JURÍDICO Y CUESTIONES COMUNES .
3. OBJECIÓN DE CONCIENCIA, RECHAZO AL TRATAMIENTO Y LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO: EL CASO DE INMACULADA ECHEVARRÍA .
3.1. Presentación del caso .
3.2. Aspectos científicos .
3.3. Valoración ética .
3.4. Análisis jurídico .
3.5. Conclusiones y recomendaciones .
4. OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y SEDACIÓN .
4.1. Presentación del caso .
4.2. Aspectos científicos .
4.3. Valoración ética .
4.4. Análisis jurídico .
4.5. Conclusiones y recomendaciones .
5. OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL CUMPLIMIENTO DE INSTRUCCIONES PREVIAS .
5.1. Presentación del caso .
5.2. Aspectos científicos .
5.3. Valoración ética .
5.4. Análisis jurídico .
5.5. Conclusiones y recomendaciones .
6. OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y TRATAMIENTOS FÚTILES .
6.1. Presentación del caso .
6.2. Aspectos científicos .
6.3. Valoración ética .
6.4. Análisis jurídico .
6.5. Conclusiones y recomendaciones .

IV. LIBERTAD DE CONCIENCIA, LIBERTAD CLÍNICA Y TRATAMIENTOS SANITARIOS .
José M.ª Antequera Vinagre
1. DESARROLLOS DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LOS TRATAMIENTOS SANITARIOS .
2. CASOS CLÍNICOS-JURÍDICOS SOBRE LIBERTAD DE CONCIENCIA DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS ANTE DIVERSOS TIPOS DE TRATAMIENTOS MÉDICOS .
2.1. Caso 1.º Denominación del caso: negativa enfermera a participar en protocolo de dispensación de metadona en centro penitenciario por motivo de conciencia .
2.1.1. Hechos .
2.1.2. Aspectos científicos .
2.1.3. Inventario de conflictos .
2.1.4. Aspectos jurídicos: Dimensiones en relación con el Ordenamiento Jurídico .
2.1.5. Conclusiones-Ideas Fuerzas .
2.2. Caso 2.º Objeción de conciencia y renuncia del paciente a trasfusión sanguínea por motivaciones religiosas (I) .
2.2.1. Hechos .
2.2.2. Aspectos científicos .
2.2.3. Aspectos bioéticos: Inventario de conflictos .
2.2.4. Aspectos jurídicos: Dimensiones en relación con el Ordenamiento Jurídico .
2.2.5. Conclusiones-Ideas Fuerzas .
2.3. Caso 3.º Objeción de conciencia y renuncia del paciente a trasfusión sanguínea por motivaciones religiosas (II). Alta paciente .
2.3.1. Hechos .
2.3.2. Aspectos científicos .
2.3.3. Aspectos bioéticos: Inventario de conflictos .
2.3.4. Aspectos jurídicos .
2.3.5. Conclusiones-Ideas Fuerzas .
2.4. Caso 4. Objeción de conciencia ante órdenes de no RCP .
2.4.1. Hechos .
2.4.2. Aspectos científicos .
2.4.3. Aspectos bioéticos: Inventario de conflictos .
2.4.4. Aspectos jurídicos: Dimensiones en relación con el Ordenamiento Jurídico .
2.4.5. Conclusiones-Ideas Fuerzas .
2.5. Objeción de conciencia y tratamientos médicos forzosos (a propósito de alimentación coactiva con SNG o vía parenteral)
2.5.1. Hechos .
2.5.2. Aspectos científicos .
2.5.3. Aspectos bioéticos: Inventario de conflictos .
2.5.4. Aspectos jurídicos: Dimensiones en relación con el Ordenamiento Jurídico .
2.5.5. Conclusiones-Ideas Fuerzas .
2.6. Caso 6. Denominación. Libertad de conciencia de menor como base de negativa a recibir trasfusión sanguínea ante cuadro hemorrá¬gico agudo y grave .
2.6.1. Hechos .
2.6.2. Aspectos científicos .
2.6.3. Aspectos bioéticos .
2.6.4. Aspectos jurídicos: Dimensiones en relación con el Ordenamiento Jurídico .
2.6.5. Conclusiones. Ideas-Fuerza .

V. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA FARMACÉUTICA .
Javier Sánchez-Caro
1. INTRODUCCIÓN .
2. ALGUNOS CASOS. Caso número 1: UN FARMACÉUTICO CONTRA LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Caso número 2: DE NUEVO UN FARMACÉUTICO CONTRA LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Caso número 3: DIPUTADOS CONTRA LAS NORMAS NACIONALES SOBRE REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD EN CHILE .
3. ASPECTOS CIENTÍFICOS .
3.1. Aspectos médico-farmacéuticos de la «píldora del día después» (levonorgestrel) .
3.1.1. Propiedades farmacocinéticas .
3.1.2. Propiedades farmacodinámicas .
3.1.3. Eficacia Clínica .
3.1.4. Efectos adversos .
3.1.5. Posología y administración .
3.2. Aspectos históricos .
3.3. Métodos anticonceptivos .
3.4. La anticoncepción de emergencia .
4. ASPECTOS BIOÉTICOS DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA SANITARIA DE CARÁCTER GENERAL .
4.1. La tensión originada por la objeción de conciencia sanitaria
4.2. Aspectos bioéticos específicos de la objeción farmacéutica en relación con la llamada «píldora del día siguiente» .
4.3. Argumentos a favor de la «píldora del día después» .
4.4. Argumentos en contra de la «píldora del día después» .
4.5. Breve referencia a la cuestión del consentimiento en el caso de la «píldora del día después» .
4.6. Deontología farmacéutica y objeción de conciencia .
5. ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON LA «PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS» .
5.1. El reconocimiento legal de la objeción de conciencia del farmacéutico .
5.1.1. Breve referencia al estatuto jurídico del embrión .
5.1.2. La objeción de conciencia en las leyes autonómicas de ordenación farmacéutica .
5.1.3. La Sentencia del Tribunal Supremo de 2005 sobre la objeción de conciencia del farmacéutico .
5.1.4. La Sentencia del Tribunal superior de Justicia de Andalucía de 2007 .
5.1.5. El caso fallado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2001 .
5.2. El problema específico de la farmacia .
5.3. El problema de la edad .
5.4. La cuestión relativa a si es abortivo el fármaco .
5.5. La obligación de dispensar los fármacos o medicamentos .
5.6. La relación de la «píldora del día siguiente» y los supuestos de aborto despenalizados de nuestro Código Penal .

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso