 Morir para Ser Yo: Mi Viaje a Través del Cáncer y la Muerte Hasta el Despertar y la Verdadera Curación
Morir para Ser Yo: Mi Viaje a Través del Cáncer y la Muerte Hasta el Despertar y la Verdadera Curación Dominar las Crisis de Ansiedad. Una Guía para Pacientes
Dominar las Crisis de Ansiedad. Una Guía para Pacientes Sé Lo que Estás Pensando. Utiliza los Cuatro Códigos del Lenguaje Corporal para Mejorar Tu Vida
Sé Lo que Estás Pensando. Utiliza los Cuatro Códigos del Lenguaje Corporal para Mejorar Tu Vida Gestión Integral de Activos Físicos y Mantenimiento
Gestión Integral de Activos Físicos y MantenimientoHa empezado una cuenta atrás. Y la tinta más negra amenaza con cubrirlo todo...
Madrid, verano de 1614. Han pasado diez años desde que Francisco Robles publicara El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha con un éxito incandescente. A su estela, un autor desconocido, Alonso Fernández de Avellaneda, acaba de publicar una segunda parte de aquella historia a espaldas del editor y autor, contra quien ha proferido graves calumnias. Robles, frustrado y furioso, encarga a uno de sus empleados, Isidoro Montemayor -eterno aspirante a hidalgo-, que averigüe quién se oculta tras el evidente seudónimo.
Desde los círculos literarios más selectos hasta los tugurios de peor reputación, Isidoro Montemayor seguirá las pistas que, entre intrigas palaciegas, envidias perniciosas y juegos de corte, le llevarán a desvelar el misterio literario más relevante del Siglo de Oro.
Reseña:
«Novela ferozmente deliciosa, llena de brío y vivacidad, que no se limita a desentrañar el misterio Avellaneda sino que consigue completar un fresco abigarrado, palpitante, amenísimo de aquel Madrid de comienzos del XVII...»
Juan Manuel de Prada