Argumento de La Traducción Audiovisual (ebook)
Esta obra aborda un tema tan relevante como poco tratado en la investigación académica, y que significa, además, una aportación importante al ámbito de los estudios teóricos sobre la traducción. El éxito y la difusión por todo el mundo del cine, los dibujos animados y los videojuegos ?elementos claves en la cultura popular de nuestro tiempo- depende en gran medida de una buena traducción y de un doblaje adecuado de las versiones originales de esta cantidad ingente de material audiovisual. La traducción audiovisual aporta elementos de análisis sobre esta singular y muchas veces ignorada tarea de trasvase lingüístico: la teoría de la traducción filológica o el concepto de oralidad son algunos de estos elementos que permiten a su autor iniciar una línea de investigación que ha de tener, necesariamente, una proyección futura.
Miguel Ángel Bernal Merino investiga la localización de juegos y la traducción de medios y ha desarrollado cursos de MA y BA para especialistas que canalizan su experiencia profesional y contactos comerciales en las industrias de entretenimiento interactivo y audiovisual. Su investigación es original y multidisciplinaria, y sigue expandiendo el área de estudios de traducción más allá de sus límites tradicionales. Él es un miembro respetado de la Academia de Educación Superior y los consejos de investigación. Colabora con universidades de toda Europa como asesor de calidad externo de programas, así como en ejercicios de preparación de REF para la excelencia de la investigación internacional.01. El estado de la cuestión. 1.1 Introducción. 1.2 ¿Por qué traducción audiovisual? 1.3 Estructura de la investigación. 2. La traducción filológica. 2.1 Algunas observaciones sobre la lengua y la traducción . 2.2 La traducción filológica. 2.3 El "traductor-crítico-autor" . 2.4 Participantes en el fenómeno traductológico. 2.5 Veracidad y verosimilitud. 2.6 La investigación: informantes, enciclopedias, diccionarios, glosarios y publicaciones especializadas. 2.7 Conclusión. 3. Una teoría del significado para la traducción. 3.1 El fenómeno de la comunicación. 3.2 La construcción del significado en la lengua. 3.3 El significado en la traducción. 3.4 El significado y la traducción audiovisual. 3.5 La equivalencia en traducción. 3.6 Conclusión. 4. La traducción audiovisual. 4.1 Características y problemática de la traducción audiovisual. 4.2 Tipos de traducción audiovisual. 4.3 Diferencias con otras modalidades de traducción. 4.4 El proceso del doblaje. 4.5 Conclusión. 5. Oralidad y traducción audiovisual. 5.1 Oralidad y escritura. 5.2 Oralidad y traducción audiovisual. 5.3 Desglose de los problemas traductológicos más habituales y propuestas para su solución. 5.4 Conclusión. 6. La traducción del humor audiovisual. 6.1 Sociedad, humor y traducción. 6.2 Criterios para la traducción del humor. 6.3 Humor visual. 6.4 Humor cultural. 6.5 Traductores, humoristas e intereses comerciales. 6.6 Conclusión. 7. Epílogo. 8. Anexo: Zanablanca de la teoría a la práctica. 8.1 Los nombres de los personajes y su modo de hablar. 8.2 Contenidos del CD-ROM interactivo multimedia. 8.3 Guión original y traducido. 9. Bibliografía y fuentes consultadas.