Libros > Tiempo Libre > Cine y Televisión > La mirada plural
Portada de La Mirada Plural

La Mirada Plural

Autor:Zunzunegui, Santos;
Categoría:Cine y Televisión
ISBN: 9788437624594
Ediciones Cátedra nos ofrece La Mirada Plural en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Abril del 2008. Amplia tus conocimientos con este libro de tiempo libre, perfectamente adaptado para todos los lectores por su cuidado contenido. Este libro cuenta con un total de 264 páginas , unas dimensiones de 21x14 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Otros clientes que compraron La mirada plural también compraron:

Argumento de La Mirada Plural

Cuando el cine afronta la necesidad de volver a definir las bases de su relación con los espectadores, se hace más urgente que nunca dar respuesta al reto que apunta hacia la radical sustitución del «valor de uso» de las imágenes por su mero «valor de cambio». Con otras palabras, y planteado en forma de inventario no exhaustivo de preguntas: ¿Qué es hacer cine en el momento actual? ¿Cómo ubicar la praxis cinematográfica en la estela de la historia, lo mismo del cine que de la sociedad? ¿Qué supone enfrentarse a la creación cinematográfica en un marco de pérdida generalizada de los puntos de referencia que han venido definiendo la práctica fílmica? ¿Qué hacer para, sin ceder a la tentación de dejarse fagocitar por el mundo del audiovisual —con el que, sin embargo, hay que llegar a acuerdos—, devolver al cine un territorio propio? A través de una serie de incursiones tanto en el mundo del cine clásico como del moderno y contemporáneo, «La mirada plural» intenta ofrecer una respuesta abierta a éstas y otras cuestiones candentes.0Introducción. 1. En el curso del tiempo.. Primera parte. Nuevas visiones de viejos maestros.. 2. Cuestión de estilo. El arte cinematográfico de Gregory La Cava; . 3. Pasajes espectrales. El ciclo de terror de Val Lewton en la Rko (1942-1946); 4. Teatro del espacio. El crucigrama de la representación en «La Carrosse d’Or» (1952) de Jean Renoir; 5. Visto y no visto. La mirada filosófica de Luis Buñuel.. Segunda parte. Utopías y desgarros.. 6. La vida (sálvese quien pueda). Dos o tres cosas que sé acerca de Jean-Luc Godard. Sinfonía (incompleta) en tres movimientos; 7. Pasiones estilísticas. Bertolucci y los años de la "modernidad".. Tercera parte. Extraterritoriales.. 8. Viaje a la semilla; 9. Poder de la palabra; 10. El coleccionista y el explorador. A propósito de «Immemory» (Chris Marker, 1997); 11. Los ojos no quieren cerrarse. En forma de "tema y variaciones".. Cuarta parte. De un observador lejano.. 12. Entre la superficie y la profundidad. El arte cinematográfico de Akira Kurosawa; 13. Voces distantes; 14. Elogio de la modulación. La poética del plano sostenido en Kenji Mizoguchi.. Quinta parte. Cuestiones de teoría.. 15. El gusto y la elección. La "política de los autores" y la noción de "puesta en escena" en los «Cahiers du Cinéma» entre 1952 y 1965; 16. Pequeñas inyecciones de realidad; 17. El estupor de lo nuevo. Pesaro y la "nueva crítica"; 18. "¿Qué es tener una idea en cine?" Gilles Deleuze y el cinematógrafo.. Epílogo. 19. Entrar en el cine .
Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso