Libros > Derecho > Derecho Penal > Varios > La intervención de las comunicaciones telefónicas
Portada de La Intervención de las Comunicaciones Telefónicas

La Intervención de las Comunicaciones Telefónicas

Autor:Rodríguez Lainz, José Luis;
Categoría:Varios
ISBN: 9788476769379
Bosch nos ofrece La Intervención de las Comunicaciones Telefónicas en español, disponible en nuestra tienda desde el 08 de Mayo del 2002. Este libro cuenta con un total de 358 páginas , unas dimensiones de 22x16 cm 1 CD-ROM con formular (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Otros clientes que compraron La intervención de las comunicaciones telefónicas también compraron:

Argumento de La Intervención de las Comunicaciones Telefónicas

INTRODUCCIÓN. I) CONCEPTO DE INTERVENCIÓN TELEFÓNICA. II) ÁMBITO NORMATIVO. III) EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y LA CALIDAD DE LA NORMA HABILITANTE DE LA INJERENCIA EN EL DERECHO FUNDAMENTAL AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS. IV) EL ART. 579 DE LA0INTRODUCCIÓN. I) CONCEPTO DE INTERVENCIÓN TELEFÓNICA. II) ÁMBITO NORMATIVO. III) EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y LA CALIDAD DE LA NORMA HABILITANTE DE LA INJERENCIA EN EL DERECHO FUNDAMENTAL AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS. IV) EL ART. 579 DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL EN SUS PÁRRAFOS SEGUNDO Y TERCERO; ANÁLISIS PREVIO. V) GÉNESIS DE LA INJERENCIA EN EL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES: LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL.1) Consideraciones generales. 2) La exclusividad jurisdiccional en el marco del procedimiento legalmente establecido. a) El órgano judicial competente. b) El procedimiento legalmente aplicable. c) Sobre la necesidad de la declaración del secreto de las actuaciones. 3) La cualidad de la resolución: exteriorización de los presupuestos materiales de la decisión y el principio de especialidad. a) El deber de motivación de la autorización de intervención de las comunicaciones telefónicas; sobre la suficiencia de los llamados modelos impresos, plantillas y formularios. b) El elemento subjetivo; la persona objeto de investigación y el terminal telefónico sobre el que se ha de efectuar el acto de injerencia. c) Exteriorización de los elementos materiales del hecho objeto de la investigación: El presupuesto habilitante. d) Sobre la concreta delimitación del objeto de la investigación: El principio de especialidad. 4) El principio de proporcionalidad en la resolución judicial habilitante. a)La determinación del fin constitucionalmente legítimo. Concepto de gravedad del delito o hecho punible susceptible de ser objeto de una intervención telefónica. b) La excepcionalidad de la medida; idoneidad y necesidad del acto de injerencia. c) La determinación de la ejecución del acto de injerencia como elemento integrante de la autorización judicial. VI) SUPUESTOS ESPECÍFICOS DE INJERENCIA EN EL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES. 1) Grabación de las conversaciones propias: La autoinjerencia o bugging. 2) El tarifador de llamadas o pen-register. El llamado circuito de llamadas maliciosas. 3) Soluciones dadas por la Jurisprudencia a supuestos límite de injerencia en el secreto de las comunicaciones. VII) LA EJECUCIÓN DEL ACTO DE INJERENCIA; EL CONTROL JUDICIAL DE LA MEDIDA. 1) La protección constitucional del secreto de las comunicaciones en la fase de desarrollo de la intervención; el control de constitucionalidad frente al control de legalidad ordinaria. 2) Los requisitos de la fase de control judicial; el diseño de las funciones del Juez de Instrucción y Secretario Judicial. 3) La posición del Juez de Instrucción en la dinámica procesal de la ejecución del acto de injerencia. 4) El inicio del cómputo del plazo. 5) La recepción de los soportes magnéticos y su conservación y custodia. 6) Sobre la pretendida necesidad de la transcripción de las conversaciones grabadas durante la ejecución del acto de injerencia en el secreto de las comunicaciones de la persona investigada; transcripción íntegra y parcial. a) Sobre la exigencia de la transcripción íntegra del contenido de lo grabado. b) Sobre la exigencia de la transcripción parcial como forma de selección del contenido relacionado con el objeto de la investigación. 7) El control judicial y las conversaciones mantenidas en idioma no conocido por el órgano instructor o sentenciador. 8) La fase posterior al levantamiento del secreto de las comunicaciones; la audición contradictoria y la carga procesal de la defensa de la persona investigada. a) Régimen jurídico posterior a la finalización del acto de injerencia. El destino de las grabaciones . b) La audición contradictoria y la carga procesal de la defensa de la persona investigada. 9) La comprobación de la identidad o genuidad de las voces grabadas. VIII) LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO CONCEDIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL ACTO DE INJERENCIA EN EL SECETO DE LAS COMUNICACIONS TELEFÓNICAS DEL INVESTIGADO; LA PRÓRROGA DE LA INTERVENCIÓN Y LA AMPLIACIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL ÁMBITO DE LA AUTORIZACIÓN. 1) Requisitos generales de toda autorización judicial de prórroga del plazo de la intervención telefónica o de la ampliación subjetiva del ámbito del acto de injerencia. a) La fundamentación de la resolución autorizante de la prórroga . b) Necesidades específicas del control judicial propias de la fase ampliación del plazo de autorización de la intervención judicial. 2) El hallazgo casual y la ampliación subjetiva de la intervención telefónica. IX) BREVE REFERENCIA A LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA ILICITUD DE LA INJERENCIA EN EL DERECHO AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES; EL PROBLEMA DE LA PRUEBA INDIRECTA O REFLEJA. X)CONCLUSIÓN: CONVENIENCIA DE LA REFORMA DE LA REGULACIÓN LEGAL DE LA INTERVENCIÓN DE LAS COMUNICACIONES.
Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso