Libros > Derecho > Derecho Financiero y Tributario > Varios > LA FAMILIA ANTE EL DERECHO TRIBUTARIO.
Portada de La Familia ante el Derecho Tributario.

La Familia ante el Derecho Tributario.

Autor:Manuel Guerra Reguera;
Categoría:Varios
ISBN: 9788498360134
Editorial Comares nos ofrece La Familia ante el Derecho Tributario. en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Diciembre del 2005. Este libro cuenta con un total de 376 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Otros clientes que compraron LA FAMILIA ANTE EL DERECHO TRIBUTARIO. también compraron:

Argumento de La Familia ante el Derecho Tributario.

0SUMARIO
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
La familia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
MANUEL GUERRA REGUERA
I. PLANTEAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
II. DOS SECTORES PARTICULARMENTE FAVORECIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
III. LA RADICAL INIDONEIDAD DEL RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN CONJUNTA . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
IV. LA VISIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. SENTENCIA 47/2001, DE 15 DE FEBRERO . . . 25
V. BUSCANDO LA ESENCIA DEL PROBLEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
VI. NUESTRA PROPUESTA: UN MODELO ÚNICO DE TRIBUTACIÓN INDIVIDUAL . . . . . . . . . . . . . . 28
VII. LAS DEDUCCIONES EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR PERSONAS A CARGO DEL CONTRIBUYENTE
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1. Planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2. Primera crítica: La necesaria flexibilización de la normativa a la hora de determinar
cuándo una persona constituye una carga familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3. Segunda crítica: 1.400 euros al año ¿Tan baratos son los hijos? . . . . . . . . . . . . . . 38
4. Tercera crítica: La ausencia de mecanismos de actualización de los mínimos . . . 35
5. Cuarta crítica: El orden de prelación y los límites en la aplicación del mínimo personal
y familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
6. Quinta crítica: La edad límite de 25 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7. Sexta crítica: El celibato fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
8. Séptima crítica: ¿Si el hijo declara el padre no deduce? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
9. Octava crítica: La incomprensible mezquindad del artículo 40 de la Ley del Impuesto
sobre la Renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Familia y exenciones en el IRPF
ISIDORO MARTÍN DÉGANO
I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
II. LAS EXENCIONES DEL ARTÍCULO 7 DEL REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2004, DE 5 DE MARZO,
POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS
PERSONAS FÍSICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
1. Prestaciones públicas y pensiones derivadas de medallas por actos de terrorismo . . . 42
2. Ayudas a los afectados por el virus del SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3. Pensiones como consecuencia de la Guerra Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4. Indemnizaciones por daños personales derivadas de responsabilidad civil o de
contratos de seguro de accidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
A. Responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
B. Contratos de seguros de accidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5. Indemnizaciones por despido o cese del trabajador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
6. Prestaciones reconocidas al contribuyente por la Seguridad Social o por las entidades
que la sustituyan como consecuencia de incapacidad permanente absoluta
o gran invalidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
7. Las pensiones por inutilidad o incapacidad permanente del régimen de clases pasivas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
8. Prestaciones familiares por hijo a cargo, nacimiento, parto múltiple, adopción y
las pensiones y haberes pasivos por orfandad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
A. Prestaciones por hijo a cargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
B. Prestaciones por nacimiento, parto múltiple, adopción e hijos a cargo . . . . . 54
C. Maternidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
D. Pensiones y haberes pasivos por orfandad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
9. Ayudas públicas por el acogimiento de menores, personas con minusvalía o mayores
de sesenta y cinco años o para financiar su estancia en residencias o centros
de día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
10. Becas para cursar estudios o investigar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
11. Anualidades por alimentos percibidas de los padres en virtud de decisión judicial . . 59
12. Premios literarios, artísticos o científicos relevantes y los premios Príncipe de
Asturias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
13. Ayudas a los deportistas de alto nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
14. Prestaciones por desempleo percibidas en la modalidad de pago único establecidas
en el RD 1044/1985, de 19 de junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
15. Premios de las loterías y apuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
16. Gratificaciones extraordinarias satisfechas por el Estado español por la participación
en misiones internacionales de paz o humanitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
17. Los rendimientos del trabajo percibidos por trabajos efectivamente realizados en
el extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
18. Indemnizaciones satisfechas por responsabilidad patrimonial de las Administraciones
públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
19. Las prestaciones percibidas por entierro o sepelio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
20. Ayudas económicas a las personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas
conforme a lo dispuesto en la Ley 14/2002, de 5 de junio . . . . . . . . . . . . . . . . 64
21. Seguros por el incremento del tipo de interés variable de los préstamos hipotecarios
destinados a la adquisición de la vivienda habitual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Los beneficios fiscales de la vivienda habitual
M.ª DEL PUERTO RODRÍGUEZ MONTAÑÉS
I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
II. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
1. Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2. Concepto de vivienda habitual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3. La deducción por inversión en vivienda habitual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
A. Objeto de la deducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
a) Adquisición de vivienda habitual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
b) Construcción de vivienda habitual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
c) Rehabilitación de vivienda habitual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
d) Ampliación de vivienda habitual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
e) Realización de obras e instalaciones en vivienda habitual por personas con
minusvalías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
f) Cuentas vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
B. Cuantía de la deducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
a) Base de la deducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
b) Porcentajes aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
C. Régimen transitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4. La exención por reinversión en vivienda habitual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5. Exención de las ganancias patrimoniales obtenidas por mayores de 65 años . . . . 83
6. Ayudas en materia de vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
7. Deducciones establecidas por las Comunidades Autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . 84
III. IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
IV. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
V. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
La vivienda habitual en el Impuesto sobre la Renta
MANUEL GUERRA REGUERA
I. PLANTEAMIENTO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
1. Concepto de vivienda habitual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
2. La deducción por adquisición de vivienda en el Impuesto sobre la Renta . . . . . . 90
3. La aplicación de unos porcentajes incrementados de deducción . . . . . . . . . . . . . . 91
4. Objetivo del presente estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
II. PRIMERA CRÍTICA: LA CUESTIÓN DE LOS ANEXOS (TRASTEROS, GARAJES, ETCÉTERA) . . . . . 92
III. SEGUNDA CRÍTICA: LA VIVIENDA FAMILIAR DESPUÉS DE UN PROCESO DE SEPARACIÓN O
DIVORCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
IV. TERCERA CRÍTICA: LA VIVIENDA EN ALQUILER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
V. CUARTA CRÍTICA: DEDUCCIÓN POR MEJORAS EN LA VIVIENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
VI. QUINTA CRÍTICA: EL USO DE PORCENTAJES INCREMENTADOS EN LA VIVIENDA EN CONSTRUCCIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
VII. Y POR ÚLTIMO, SEXTA CRÍTICA: LA ARBITRARIEDAD DEL RÉGIMEN DE LAS CUENTAS VIVIENDA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
La familia y la deducción por inversión en vivienda habitual en el
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: situación
actual y perspectivas de futuro
FRANCISCO ADAME MARTÍNEZ
I. LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA. EL PAPEL DE LA DEDUCCIÓN POR
INVERSIÓN EN LA VIVIENDA COMO MECANISMO INCENTIVADOR DE LA PROPIEDAD FRENTE AL
ALQUILER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA DEDUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
1. Adquisición o rehabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
2. Construcción o ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
3. Cantidades depositadas en cuentas vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
IV. CONCEPTO DE VIVIENDA HABITUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
V. BASE MÁXIMA E IMPORTE DE LA DEDUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
1. Tramo estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
2. Tramo autonómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
VI. DEDUCCIONES AUTONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
1. Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
2. Principado de Asturias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
3. Baleares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
4. Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
5. Extremadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso