Libros de Alberto Montero Soler
Libros > Derecho > Derecho Penal > Los delitos y las penas > LA ECONOMÍA DEL DELITO Y DE LAS PENAS.
Portada de La Economía del Delito y de las Penas.

La Economía del Delito y de las Penas.

Autor:Alberto Montero Soler;
Categoría:Los delitos y las penas
ISBN: 9788481515879
Editorial Comares nos ofrece La Economía del Delito y de las Penas. en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Abril del 1998. Este libro cuenta con un total de 216 páginas , unas dimensiones de 22x16 cm (1. ed.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Otros clientes que compraron LA ECONOMÍA DEL DELITO Y DE LAS PENAS. también compraron:

Argumento de La Economía del Delito y de las Penas.

I. EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DELITO Y DE LAS PENAS: LOS PUNTOS DE PARTIDA

1. El Análisis Económico (neoclásico) del Derecho como marco dereferencia teórico

2. El contexto del crimen y del castigo

3. Un concepto de delito operativo para el análisis económico

II. LA DECISIÓN DE DELINQUIR

1. El análisis coste-beneficio subjetivo

1.1. Los beneficios de la acción delictiva

1.2. Los costes de la acción delictiva

1.3. La condición de equilibrio de costes y beneficios subjetivos

2. La monetización de beneficios y costes no monetarios

3. Otros condicionantes de la decisión subjetiva: información y actitudante el riesgo

III. EL COSTE SOCIAL DE LA DELINCUENCIA

1. Costes y función de costes sociales del delito

2. La controversia sobre la inevitabilidad del delito

3. El valor social de los beneficios para el delincuente

IV. JUSTICIA CRIMINAL: LA FUNCIÓN DEL CASTIGO

1. El «enfoque nirvana»

2. La hipótesis disuasoria y otros fines alternativos de la pena

V. EL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL EFICIENTE

1. La eficiencia económica como principio orientador del sistema dejusticia criminal

2. La magnitud de la pena a imponer

3. La eficacia de las penas en su máximo grado

4. Penas pecuniarias versus penas privativas de libertad

VI. LOS MODELOS ECONÓMICOS DEL COMPORTAMIENTO CRIMINAL

1. El modelo de Becker

1.1. Modelización económica del comportamiento delictivo

1.2. Políticas de control criminal

1.3. El problema de la sanción óptima

1.4. Algunas consideraciones finales

2. El modelo de Ehrlich

2.1. Formulación analítica del modelo de Ehrlich

2.2. Cambios en las variables de control social

3. El modelo de Block y Heineke

3.1. La independencia entre costes éticos y riqueza

3.2. Extensiones del modelo de Block y Heineke

4. El modelo de Sah: probabilidad e información

4.1. La determinación endógena de probabilidad e información

4.2. La tasa de participación criminal global

4.3. Conclusiones

EPÍLOGO: Una reflexión global sobre el Análisis Económico del Derecho. Lahipoteca del convencionalismo

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso