Libros > Derecho > Derecho Civil > Propiedad y Derechos Reales > La cláusula suelo en los préstamos hipotecarios
Portada de La Cláusula Suelo en los Préstamos Hipotecarios

La Cláusula Suelo en los Préstamos Hipotecarios

Autores:
Categoría:Propiedad y Derechos Reales
ISBN: 9788416018208
Bosch nos ofrece La Cláusula Suelo en los Préstamos Hipotecarios en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Marzo del 2014. Este libro cuenta con un total de 484 páginas , unas dimensiones de 24x16 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de La Cláusula Suelo en los Préstamos Hipotecarios

Encuadernación: Cartoné

La crisis financiera y económica ha dejado al descubierto las debilidades, algunas de enorme relevancia, del sistema financiero, no sólo del español sino también del europeo.
Son numerosas las manifestaciones de esta crisis, que, en época de bonanza, no eran visibles. En algunos casos se puede apreciar una mala praxis por parte de las entidades, como se reconoce, por ejemplo, en el preámbulo de la Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito, con relación a los instrumentos híbridos y otros productos complejos para el cliente minorista, como son las participaciones preferentes.
En el ámbito, más tradicional y conservador desde el punto de vista de la regulación, de la contratación de los préstamos hipotecarios, han descollado, en ocasiones, situaciones anómalas, como el empleo inadecuado de las permutas de tipos de interés o swaps.
Sin embargo, más allá de la contratación de productos complejos o derivados, se está dilucidando en la actualidad el papel desempeñado por otra cláusula mucho más sencilla en apariencia: la cláusula por la que se establece un tipo de interés mínimo en las operaciones de préstamo hipotecario a tipo variable, que impiden al prestatario beneficiarse de los descensos del índice de referencia pactado. Se trata de la comúnmente conocida como «cláusula suelo».
El Tribunal Supremo ha confirmado, a través de la sentencia de 9 de mayo de 2013, la validez general de esta cláusula, consagrada normativamente en nuestro Ordenamiento Jurídico desde hace años, aunque la sujeta al cumplimiento de unos exigentes requisitos de transparencia, amparados, en último término, en la Directiva 93/13/CEE y en la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Las resoluciones de la jurisprudencia menor posteriores a esta sentencia del Tribunal Supremo son de lo más dispar, pues algunas aprecian la nulidad por abusiva de la cláusula suelo, con restitución de cantidades, otras, determinando la nulidad, sólo condenan a la retirada de la cláusula en cuestión, y otras, por último, confirman su validez.
En este libro se analiza por diversos autores, cada uno especializado en un ámbito específico, la cláusula suelo, procurando aportar todos los elementos necesarios para el debate.
La obra se centra en consideraciones jurídicas y jurisprudenciales, pero no da de lado a la visión financiera y a la económica, de forma accesible para no especialistas.
0PARTE PRIMERA: ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO
Capítulo 1. Contexto financiero en el que surge el problema de la cláusula suelo, y fijación de los términos del debate, por José María LÓPEZ JIMÉNEZ
1. Introducción: consideraciones básicas sobre el sistema financiero
2. Una visión panorámica: contexto y perspectivas
3. Mientras tanto, en España
4. La cláusula suelo en los préstamos hipotecarios a tipo variable
Capítulo 2. Los sistemas financieros español y europeo: una realidad convergente y en transformación, por José María LÓPEZ JIMÉNEZ
1. Introducción
2. El sistema financiero español
3. El Fondo para la Adquisición de Activos Financieros (FAAF), el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)
4. El Memorando de Entendimiento de julio de 2012
5. Una nueva arquitectura de supervisión del sistema financiero a nivel europeo
Capítulo 3. Análisis económico-financiero de la cláusula suelo, por José Antonio DÍAZ CAMPOS
1. Presentación y justificación
2. Introducción
3. Impacto en los consumidores de la supresión de la cláusula suelo
4. Impacto en la financiación mayorista de la supresión de la cláusula suelo
5. Valoración final
PARTE SEGUNDA: ANÁLISIS JURÍDICO-SUSTANTIVO
Capítulo 4. La contratación bancaria, por José María LÓPEZ JIMÉNEZ
1. Introducción
2. La contratación bancaria
3. Contratación bancaria y normas de protección de consumidores
4. Las condiciones generales de la contratación
5. La contratación con consumidores
6. Las cláusulas abusivas
7. La transparencia
Capítulo 5. El contrato de préstamo hipotecario, por José María LÓPEZ JIMÉNEZ
1. Introducción
2. Regulación sustantiva del contrato de préstamo: Código Civil, Código de Comercio y Propuesta de Código Mercantil
3. Regulación especial en la Ley 2/2009, de 31 de marzo, en cuanto a la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y su intermediación
4. La Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios
5. Regulación sectorial en la Orden de 5 de mayo de 1994 y en la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre
6. El artículo 6 de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social
7. El informe del Banco de España sobre determinadas cláusulas presentes en los préstamos hipotecarios
8. La cláusula suelo en la doctrina del Servicio de Reclamaciones del Banco de España
9. El Informe de la Subcomisión del Congreso de los Diputados sobre la Transparencia en la Información de los Productos Financieros e Hipotecarios de las Entidades de Crédito, de 28 de octubre de 2013
PARTE TERCERA: ANÁLISIS JURÍDICO-PROCESAL
Capítulo 6. El ejercicio de las acciones individuales en materia de cláusula suelo, por Catalina CADENAS DE GEA
1. La competencia objetiva
2. La competencia territorial
3. Legitimación activa y pasiva
4. Cuantía del procedimiento
5. Acumulación objetiva de acciones
6. Medidas cautelares
7. Contestación a la demanda: reconvención y excepciones procesales
8. Ejecución de sentencia
Capítulo 7. El ejercicio de las acciones colectivas en materia de cláusula suelo, por Marina PAREJA SÁNCHEZ
1. Descripción y naturaleza jurídica
2. Tipos de acciones colectivas: cesación, retractación y declarativa de condiciones generales
3. Legitimación
4. Procedimiento a seguir para el ejercicio de las acciones colectivas
5. Particularidades de la Sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013, en relación con la legitimación de la Asociación de Usuarios de Productos Bancarios –Ausbanc–, en el ejercicio de la acción de cesación
6. Intervención del Ministerio Fiscal. Legitimación
7. Prescripción de las acciones
Capítulo 8. Suspensión de ejecuciones hipotecarias. Análisis de la jurisprudencia menor en materia de oposición a la ejecución hipotecaria, por José María CASASOLA DÍAZ
1. Introducción
2. Cauces procesales ejecutivos a disposición del acreedor hipotecario
3. Control de las cláusulas abusivas ex ante
4. Mecanismos de suspensión de la ejecución hipotecaria judicial
5. Mecanismos de suspensión de la ejecución judicial de títulos extrajudiciales. Escrituras públicas
6. Mecanismos de suspensión de procedimientos de ejecución hipotecaria notarial
7. La suspensión del lanzamiento, incidencias prácticas
8. Anexo jurisprudencial: la oposición hipotecaria
Capítulo 9. Análisis jurisprudencial (I). Marco legislativo, por José María CASASOLA DÍAZ
1. Introducción
2. Cuestiones de inconstitucionalidad sobre normas procesales y su incidencia en la tramitación de procesos en materia de cláusulas abusivas
3. Cuestiones prejudiciales
Capítulo 10. Análisis jurisprudencial (II). Estado de la jurisprudencia específica sobre cláusulas suelo, por Marina PAREJA SÁNCHEZ
1. Introducción
2. La sentencia del TJUE de 14 de marzo de 2013
3. Acuerdos gubernativos y Juntas de Jueces: el Acuerdo del Tribunal Supremo de 8 de mayo de 2013
4. La sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013. Influencia en la jurisprudencia menor posterior
5. Acciones de cesación y otras colectivas
6. Acciones individuales de declaración de nulidad
7. Auto del Tribunal Supremo de 6 de noviembre de 2013, en respuesta al incidente de nulidad de actuaciones interpuesto por las tres entidades demandadas contra la sentencia de 9 de mayo de 2013
Principales resoluciones judiciales citadas
Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso