Libros > Derecho > Derecho Romano > La argumentación retórica en Juvencio Celso
Portada de La Argumentación Retórica en Juvencio Celso

La Argumentación Retórica en Juvencio Celso

Autores:Parra Martín, María Dolores;
Categoría:Derecho Romano
ISBN: 9788497727082
Editorial Dykinson, S.L. nos ofrece La Argumentación Retórica en Juvencio Celso en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Enero del 2005. Este libro cuenta con un total de 356 páginas , unas dimensiones de 21x15 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de La Argumentación Retórica en Juvencio Celso

SUMARIO CAP.I. LA POSIBLE INFLUENCIA DE LA RETÓRICA EN LA JURISPRUDENCIA ROMANA 1. Visión preliminar sobre la retórica antigua. Origen del arte retórico 2. Implantación de la retórica griega en el ámbito romano 3. Decadencia de la retórica romana 4. La jurisprudencia romana 5. Retórica y jurisprudencia romana, un tema de discusión CAP.II. JUVENCIO CELSO (HIJO) Y LA RETÓRICA 1. Aproximación a la figura del jurisconsulto 2. Argumentación retórica en la obra jurisprudencial Celsina CAP.III. TIPOLOGÍA DE LA ARGUMENTACIÓN EN CELSO 1. Argumentación a través de la fórmula "ius est ars boni et aequi" 2. Argumentación naturalista o de derecho natural 3. Argumentación moral 4. Argumentación de autoridad 5. Argumentación a través de regula/definito 6. Argumentación histórica. Argumentación a tempore 7. Argumentación psicológica o antropológica 8. Argumentación sociológica 9. Argumentación racional a modo 10. Argumentación analógica o a simple 11. Argumentación comparativa, argumentos a minore ad maius y a maiore ad minus 12. Argumentación telelógica 13. Argumentación ideológica 14. Argumentación a través de la interrogación retórica 15. Argumentación a través de la exclamación retórica 16. Argumentación ad absurdum 17. Argumentación en contrario 18. Argumentación a favor 19. Argumentación formulária 20. Argumentación a través de sententia 21. Argumentación fenomenológica 22. Argumentación a través de la ambigüedad retórica 23. Argumentación a través del ejemplo 24. Argumentación en cadena CAP.IV. UTILIZACIÓN DE LAS LLAMADAS FIGURAS DE FUERZA EN LA ARGUMENTACIÓN CELSINA 1. Indicadores que introducen la opinión, el argumento, el razonamiento y la conclusión 2. Indicadores que introducen la fuente, autoridad o la regla general 3. Indicadores de carácter modal 4. Indicadores que demuestran relatividad 5. Indicadores que introducen un refuerzo en la justificación presentada 6. Indicadores que introducen una contraopinión o alternativa 7. Indicadores que introducen los contraargumentos CAP.V. CLASIFICACIÓN PORMENORIZADA DE LOS FRAGMENTOS SEGÚN LOS ARGUMENTOS Y LOS INDICADORES DE FUERZA 1. Tipos de argumentos empleados 2. Tipos de indicadores de fuerza0
Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso