Libros > Derecho > Derecho Penal > Inmigración y delincuencia en España: Análisis criminológico
Portada de Inmigración y Delincuencia en España: Análisis Criminológico

Inmigración y Delincuencia en España: Análisis Criminológico

Autor:García España, Elisa;
Categoría:Derecho Penal
ISBN: 9788484423782
Editorial Tirant Lo Blanch nos ofrece Inmigración y Delincuencia en España: Análisis Criminológico en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de 00 del 2001. Este libro cuenta con un total de 576 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Inmigración y Delincuencia en España: Análisis Criminológico

Capítulo primero
Inmigración, relaciones grupales y delincuencia

1. Introducción

2. Las migraciones internacionales

3. La inmigración extranjera en España
3.1. Historia reciente de las migraciones en España
3.2. Regulación de los flujos migratorios
3.2.1. Primer proceso de regularización: Ley Orgánica 7/1985
3.2.2. Segundo proceso de regularización
3.2.3. Otros supuestos de regularizaciones
A) Reglamento de Extranjería de 1996
B) Política de cupos o contingentes
C) Ceuta y Melilla
D) Regularizaciones de la Comisión Ad Hoc
E) Una nueva regularización en el año 2000
3.2.4. Análisis global de la política migratoria

4. La opinión pública y los inmigrantes: de los estereotipos al racismo
4.1. Definición y configuración
4.1.1. Categorización social y estereotipos
4.1.2. Prejuicios, racismo y discriminación
4.2. Explicaciones en el ámbito de la sociología y la psicología social
4.2.1. La sociología y los prejuicios y estereotipos
4.2.2. La psicología social: Perspectiva individual
4.2.3. La psicología social: Perspectiva intergrupal
A) Teoría de los conflictos reales
B) Teoría de la identidad social
C) La teoría de los cinco estadios
D) Estratificación social y discriminación
E) Equidad y privación relativa
4.2.4. Posicionamiento personal
4.3. Percepción social del inmigrante en España
4.3.1. Elementos que determinan la categorización de inmigrante
4.3.2. Opiniones sociales cuantitativas y cualitativas de la población sobre los
inmigrantes
A) Percepción sobredimensionada del fenómeno
B) La competencia laboral
C) Confusión entre inmigración y delincuencia
D) Actitud racista frente a los inmigrantes

5. Explicaciones teóricas sobre la delincuencia de inmigrantes
5.1. Inmigración, minorías y delincuencia
5.2. Etiología de la delincuencia de inmigrantes
5.2.1. Explicaciones reduccionistas: De corte biológico y psicológico
5.2.2. Explicaciones sociológicas basadas en las relaciones intergrupales
A) La extranjería como factor cultural diferenciador
B) La extranjería como factor de exclusión social
C) Explicaciones actuales de la delincuencia de inmigrantes

Capítulo segundo
Presentación de la investigación: proyecto y metodología

1. Introducción

2. Proyecto de investigación: objetivos e hipótesis
2.1. Marco teórico de la investigación
2.2. Objetivos
2.3. Hipótesis
2.4. Definición de conceptos que integran las hipótesis
2.4.1. Extranjero
2.4.2. Inmigrante
2.4.3. Ilegalidad
2.4.4. Delincuencia
2.4.5. Marginación
2.4.6. Control social

3. Investigaciones y teorías metodológicas
3.1. Distintas posibilidades metodológicas de una investigación empírica
3.2. Metodología empleada en estudios sobre delincuencia de extranjeros
3.2.1. Métodos cuantitativos de investigación
A) Estadísticas oficiales
B) Encuestas de victimización
C) Encuestas o entrevistas de autoinformes
D) Expedientes oficiales
3.2.2. Métodos cualitativos
A) Entrevistas cualitativas
B) La observación participante
3.2.3. Metodología más conveniente según el objetivo perseguido por la investigación
A) Magnitud, estructura y evolución de la delincuencia de los extranjeros
B) Etiología
C) Reacción del control social
3.3. Premisas para el posterior diseño de la investigación

4. Diseño de la investigación
4.1. Instrumentos de trabajo
4.1.1. Estadísticas oficiales de población y delincuencia
4.1.2. Expedientes de prisión
4.1.3. Entrevistas
4.1.4. Base de datos de la Policía Nacional
4.1.5. Otros materiales
4.2. Muestra
4.2.1. Población objeto de estudio
4.2.2. Grupos de control
4.2.3. Selección y tamaño muestral
4.2.4. Pérdidas
4.2.5. Dimensiones temporal y espacial
4.3. Variables y categorías
4.4. Procedimiento

Capítulo tercero
La población inmigrante y asepctos de su delincuencia desde las estadísticas oficiales

1. Introducción

2. Valoración cuantitativa de la inmigración extranjera en España
2.1. Estimación oficial de los inmigrantes
2.2. Recuento de inmigrantes en situación ilegal
2.3. Valoración global de inmigrantes

3. Realidad de los inmigrantes en España
3.1. Clasificación cualitativa de los extranjeros
3.1.1. Inimigrantes en otros países
3.1.2. Los inmigrantes en España
A) Magrebíes
B) Subsaharianos
C) Hispanoamericanos
D) Asiáticos
E) Europeos
3.2. Factores que intervienen en la decisión de emigrar
3.2.1. Motivación
3.2.2. Elección del destino
3.3. La marginación del colectivo de inmigrantes

4. Volumen de la delincuencia registrada de extranjeros
4.1. Extranjeros detenidos según fuentes oficiales
4.1.1. Volumen de detenciones policiales de extranjeros
4.1.2. La representación de los inmigrantes en las detenciones policiales
A) Relación con las respectivas colonias de inmigrantes y motivo más frecuente de la
detención
B) Tipología delitiva más frencuente según nacionalidades
C) Distribución geográfica de las detenciones policiales
4.2. Los extranjeros y el sistema judicial
4.3. La población reclusa extranjera
4.3.1. El volumen actual y su evolución en los últimos años
4.3.2. Clasificación de los entranjeros según nacionalidad
4.3.3. Situación procesal penal de los extranjeros en prisión
4.3.4. Tipología delictiva de la población reclusa extranjera
4.4. Consideraciones finales

Capítulo cuarto
Extranjeros registrados oficialmente como delincuentes: aproximación cualitativa

1. Introducción

2. Representatividad de la muestra y de la submuestra
2.1. La muestra
2.2. La submuestra

3. Aspectos sociodemográficos de la muestra
3.1. País de residencia
3.2. Procedencia
3.2.1. Según nacionalidad
3.2.2. Agrupación muestral por continentes
3.2.3. Distribución de la muestra según procedencia y prisión
3.3. Primera generación de inmigrantes
3.4. Edad
3.5. Estado civil
3.6. Estudios
3.7. Profesión
3.8. Perfil de la muestra

4. Aspectos del proceso migratorio
4.1. Motivos del desplazamiento
4.2. Legalidad según la legislación en materia de extranjería
4.3. Modo de vida en España antes de la detención

5. Aspectos relevantes de la actividad delictiva
5.1. Provincia de residencia y lugar de comisión del delito
5.2. Dentención policial y trato recibido
5.3. Tipología delictiva
5.3.1. Frecuencia y distribución
5.3.2. Población inmigrante y su actividad delictiva
5.4. Elementos de la decisión delictiva
5.5. Aspectos cualitativos de los delitos más destacados

6. Respuesta judicial
6.1. Situación procesal penal
6.2. Pena impuesta

7. Aspectos penitenciarios específicos de este colectivo
7.1. Primer ingreso en una prisión española
7.2. Antecedentes penitenciarios
7.3. Régimen de comunicaciones y visitas
7.3.1. Comunicación con el interior
7.3.2. Comunicación desde dentro con el exterior
A) Contacto familiar
B) Otros contactos: Abogados, respresentación consular y ministros religiosos
7.4. Tratamiento penitenciario
7.4.1. Ocupación y ocio dentro de la prisión
7.4.2. Salidas al exterior
7.5. Otros aspectos de la vida en prisión
7.6. La expulsión y el cumplimiento de pena en el país de origen

8. Tamización de los inmigrantes en prisión: Contextualización de su delincuencia

Capítulo quinto
Las respuestas del control social formal a los inmigrantes y a su delincuencia

1. Introducción

2. El marco legal del contexto de marginación de los inmigrantes: La Ley de Extranjería de
1985
2.1. Contribución institucional a la marginación de los inmigrantes
2.1.1. Documentación
2.1.2. Dimensión laboral
2.1.3. Consecuencias administrativas de la ilegalidad: Expulsiones y devoluciones
A) Devolución
B) Expulsión administrativa
C) Centros de internamiento de extranjeros
D) Otras detenciones: Las zonas de tránsito internacional
2.2. Soluciones oficiales al desarraigo del exogrupo
2.3. La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y deberes de los extranjeros en
España y su integración social
2.3.1. Documentación
2.3.2. Actividad laboral
2.3.3. Infracciones y sanciones
2.4. La Ley Orgánica de modificación de la Ley 4/2000
2.4.1. Estructura y contenido de la Ley de refoma de la Ley 4/2000
2.4.2. Análisis criminológico de la nueva Ley
A) Documentación
B) Actividad laboral
C) Infracciones y sanciones

3. La reacción postdelitiva del control social formal
3.1. La respuesta judicial a los inmigrantes
3.1.1. Prisión preventiva de extranjeros
3.1.2. La expulsión con autorización judicial: Confluencia entre la Ley de Extranjería y
la Ley Penal
3.2. Discriminación institucional en prisión
3.2.1. La legislación penitenciaria y los extranjeros
3.2.2. Desinformación de los extranjeros en prisión
3.2.3. Vulneración del sistema de progresión de grado
A) Los permisos de salida
B) Tercer grado penitenciario
C) Libertad condicional y extinción de la condena
3.2.4. La expulsión como sustitutivo penal
A) Pena inferior a seis años de prisión
B) Expulsión tras el cumplimiento de las tres cuartas partes de la condena
3.2.5. Excarcelaciones alternativas a la expulsión
A) Cumplimiento de condena en el país de origen
B) Libertad condicional en el país de origen
3.2.6. La expulsión tras el cumplimiento de la condena

4. Consideraciones finales

Capítulo sexto
Factores explicativos de la delincuencia de inmigrantes y alternativas al planteamiento
político actual

1. Introducción

2. Criminalización de los inmigrantes en España
2.1. Factores estructurales de la delincuencia de inmigrantes en la década de los años 90
2.1.1. La ilegalidad como principal factor de riesgo delictivo
2.1.2. Discriminación institucional
2.2. Proceso de criminalización de los inmigrantes
2.3. Prognosis delictiva según el nuevo marco legal de la extranjería
2.3.1. La Ley 4/2000, de 11 de enero
2.3.2. La Ley de refoma de la Ley 4/2000

3. Propuestas alternativas a la situación actual
3.1. De política migratoria
3.2. De política criminal

ANEXO I

ANEXO II

ANEXO III

BIBLIOGRAFÍA

índice de tablas

índice de gráficos

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso