Este texto escrito en japonés constituye un estudio riguroso sobre las pinturas fundamentales producidas por El Greco en la primera mitad de su vida, desde su época de formación en su tierra natal, Creta, y en los dos centros artísticos importantes de Italia, Venecia y Roma, hasta las obras maestras creadas en su primera época toledana, en las que se centra la mayor atención: los conjuntos de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo, el San Sebastián de Palencia, El Expolio de la catedral toledana, y, por último, la Historia de San Mauricio y la legión tebana de El Escorial. Y en estos dos últimos lienzos señalados el autor observa en cada caso una profunda influencia de los pensamientos de Aristóteles (en el primero) y de Platón (en el último). Además, el autor descubre, a través del análisis preciso del lenguaje empleado en la obra, el conocimiento profundo por parte del pintor griego acerca de la escultura antigua desde el periodo proto-clásico hasta el helenístico y romano, la pintura sobre ánfora del siglo VII a.C. y la pintura de Catacumbas del siglo II, así como acerca de los trabajos realizados por los numerosos pintores de la escuela toscana: además de Miguel Ángel y Rafael verdaderos fundadores de la escuela romana, Masaccio, Filippo Lippi, Botticelli, Leonardo, Filippino Lippi, etc. Estos artistas constituyen, junto con Tiziano, Tintoretto, otros pintores venecianos y los dos genios emilianos y el amado Durero, verdaderas fuentes de inspiración para nuestro pintor. Asistimos a un formidable espectáculo del crecimiento y desarrollo de su profundo pensamiento artístico extremadamente sutil, su sistema imaginativo-creativo vigoroso y coherente, dominado por su riguroso modo de manejar el lenguaje efectuado a base de formas y colores, y enraizado, como acabamos de señalar, de manera vasta y profunda en la tradición más genuina del Renacimiento italiano. Como colofón, se incluye un estudio analítico de los sonetos de Góngora y Paravicino dedicados al?Griego de Toledo?. Las ilustraciones y bibliografía se publicarán más adelante.