PRIMERA PARTE. ESCRITURAS COTIDIANAS
I. DEL TRATADO A LA PRÁCTICA EPISTOLAR
Gentes de pluma y sin ella  Una escritura necesaria  La búsqueda del interlocutor  La educación del gesto epistolar  Escribir cartas: entre el modelo y la práctica
II. ESCRITURA Y MEMORIA PERSONAL
Papeles privados  Tablillas, hojas embetunadas y libros en papel  Libros de cuenta y razón  Memoria familiar versus crónica social
SEGUNDA PARTE. ESCRITO EN PRISIÓN
III. CÁRCEL Y COMUNICACIÓN ESCRITA
Voces, golpes y billetes  La norma y sus trampas  Algo más que papeles: escribir desde la cárcel
IV. LETRAS ENTRE REJAS. LAS ESCRITURAS CARCELARIAS
Entre la imposición y la resistencia  Memoriales en pliegos contados  Justicia y sumisión: las cartas de súplica  Cartas, billetes y notas secretas  Testimonios en papel y piedra
TERCERA PARTE: MUJER Y ESCRITURA
V. LAS DIFICULTADES DE LA ESCRITURA FEMENINA
La conjura del silencio  Isabel Ortiz: datos para una biografía  El «librico de doctrina christiana»  Del sermón a la escritura  Lectura y lectores del manuscrito  El final de un sueño imposible
VI. LA PLUMA DE DIOS
La toma de la palabra escrita  La voz, el confesor y la pluma  Revelación y escritura mística  Del manuscrito al impreso
CUARTA PARTE. ESCRITURAS URBANAS
VII. DEL OÍDO A LA VISTA. ESPACIOS Y FORMAS DE LA PUBLICIDAD DEL ESCRITO
Oralidad y escritura  Difusión y apropiación oral: pregones y lecturas públicas  Asentado con clavos en las puertas: la exhibición del documento  Confesionalidad y escritura: las tablas eclesiásticas  Gobierno de la ciudad e información escrita: las tablas concejiles
VIII. LOS MUROS TOMAN LA PALABRA. USOS Y APROPIACIONES DE LA ESCRITURA EXPUESTA
El poder de las escrituras visibles  Hoy un pasquín, mañana un manifiesto  La escritura infamante  Escritura, ideología y representación
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ANALÍTICO