Oposiciones > Oposiciones autonómicas > Enfermeros del Servicio Aragonés de Salud. Test Específico
Portada de Enfermeros del Servicio Aragonés de Salud. Test Específico

Enfermeros del Servicio Aragonés de Salud. Test Específico

Autor:
Categoría:Oposiciones autonómicas
ISBN: 9788467696578
Editorial MAD nos ofrece Enfermeros del Servicio Aragonés de Salud. Test Específico en español, disponible en nuestra tienda desde el 13 de Febrero del 2014. Este volumen cuenta con un total de 570 páginas , unas dimensiones de 23x17 cm (1ª ed.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de cómics »

Argumento de Enfermeros del Servicio Aragonés de Salud. Test Específico

Para la elaboración del contenido se han considerado no solo los temas que obligatoriamente todo ATS/DUE debe conocer, sino que también se han tenido en cuenta las cuestiones abordadas en las pruebas. Los treinta años de experiencia de Editorial MAD en materia de oposiciones nos permiten ofrecerle los mejores materiales de estudio, unidos ahora a los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías de tal forma que el aprendizaje le resulte más ameno y más asequible además de didáctico.

Nuestro objetivo es que usted supere las pruebas con las mejores calificaciones. De ahí nuestra preocupación por proporcionarle todas las herramientas mediante nuevos recursos en beneficio suyo.

Es nuestro deseo que nuestro esfuerzo se vea reflejado en la consecución de sus metas. 0Test n.º 16. Disciplina enfermera. Conceptos nucleares de la Enfermería. Modelos y Teorías de Enfermería. Características generales de los modelos: componentes y elementos. Principales teóricas

Test n.º 17. Modelo de Virginia Henderson. Conceptos nucleares desde su perspectiva. Asunciones filosóficas o valores. Asunciones científicas o postulados. Factores que pueden influir en la satisfacción de las necesidades. Interacciones entre las 14 necesidades básicas. Concepto de cuidados básicos, independencia y dependencia en la satisfacción de las necesidades. Autonomía: agentes de la autonomía

Test n.º 18. Metodología de cuidados: el Proceso Enfermero. Características, orígenes, evolución y fases

Test n.º 19. Valoración. Instrumentos de Valoración. Cuestionarios, test e índices para la Valoración

Test n.º 20. Proceso diagnóstico. Juicio clínico. Diagnósticos enfermeros. Taxonomía NANDA. Problemas de autonomía. Problemas de colaboración o interdependientes. Planificación y ejecución. Formulación de objetivos. Intervenciones. Taxonomía NIC

Test n.º 21. Evaluación: clasificación de resultados en Enfermería. Taxonomía NOC. Criterios de resultados. Indicadores

Test n.º 22. Técnicas y habilidades de comunicación: relación enfermera-paciente. Escucha activa. Relación de ayuda. Entrevista clínica. Importancia de la entrevista clínica de valoración inicial en el proceso enfermero

Test n.º 23. Desarrollo de la Conducta Humana: etapas del desarrollo. Tipos de personalidad. Hábitos. Motivación. Factores socioculturales. Problemas psicosociales y de adaptación del paciente al medio hospitalario

Test n.º 24. Gestión por procesos. Mapas de procesos asistenciales. Planes de cuidados

Test n.º 25. Cuidados al recién nacido sano: cuidados generales. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas

Test n.º 26. Cuidados al recién nacido enfermo: recién nacido de bajo peso. Prematuro. Crisis convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Valoración integral. Identificación de problemas más prevalentes del niño y de la familia

Test n.º 27. Cuidados en la infancia: controles y visita en Atención Primaria. Etapas de desarrollo. Alimentación y nutrición. Dieta equilibrada. Higiene. Salud bucodental. Prevención de accidentes: hogar, colegio y tráfico. Detección y protocolo de malos tratos. Adquisición de hábitos saludables: el papel de la familia

Test n.º 28. Cuidados en la adolescencia: adquisición de hábitos saludables. Alimentación y dieta equilibrada. Alteraciones alimentarías: anorexia, bulimia y obesidad. Prevención de hábitos tóxicos: alcohol, tabaco y drogas. Iniciación a la sexualidad. Prevención de enfermedades de transmisión sexual. Métodos anticonceptivos

Test n.º 29. Cuidados a la mujer gestante: cuidados generales de la mujer gestante. Cambios fisiológicos. Alimentación. Higiene. Problemas más frecuentes en la gestación. Educación maternal. Puerperio. Cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia. Plan de cuidados Embarazo-Parto-Puerperio

Test n.º 30. Sexualidad: concepto. Reproducción. Métodos anticonceptivos. Prevención de enfermedades de transmisión sexual. Cuidados a personas con patrones inefectivos o disfunción sexual: valoración integral. Identificación de problemas más prevalentes (DxE NANDA. Problemas de autonomía. Problemas de colaboración Criterios de resultados NOC. Intervenciones NIC)

Test n.º 31. Cuidados a la mujer en el climaterio: cambios. Fomento de hábitos saludables. Prevención y control de riesgos. Educación para la salud individual y grupal

Test n.º 32. Valoración e intervenciones en el hospital para promover la autonomía y prevenir la dependencia en las patologías más prevalentes (fractura de fémur, ACV, etc.)

Test n.º 33. Detección y prevención de los factores de riesgo relacionados con las caídas en el anciano: el domicilio, factores de riesgo personal asociados a los déficit sensoriales, movilidad. Intervenciones más efectivas. Criterios y cuidados de la sujeción mecánica

Test n.º 34. Cuidados a personas con enfermedades infecciosas: VIH, tuberculosis, hepatitis. Valoración integral. Identificación de problemas mas prevalentes (DxE NANDA. Problemas de autonomía. Problemas de colaboración. Criterios de resultados NOC. Intervenciones NIC)

Test n.º 35. Cuidados a personas con procesos crónicos o pluripatológicos. Valoración integral. Identificación de problemas más prevalentes (DxE NANDA. Problemas de autonomía. Problemas de colaboración. Criterios de resultados NOC. Intervenciones NIC)

Test n.º 36. Cuidados a personas con diabetes: valoración integral. Factores de riesgo. Pie diabético. Educación para la salud, autocontrol y seguimiento. Identificación de problemas más prevalentes (DxE NANDA Problemas de autonomía. Problemas de colaboración. Criterios de resultados NOC. Intervenciones NIC)

Test n.º 37. Cuidados a la persona en situación terminal: valoración integral y planes de cuidados estandarizados. Cuidados paliativos. Dolor, características y escalas de medida. Atención al paciente y familia. Duelo: características, tipos, fases y manejo del duelo

Test n.º 38. Cuidados a personas con problemas de Salud Mental: procesos de ansiedad, depresión, somatizaciones y trastornos de la conducta alimentaria. Identificación de problemas más prevalentes para el paciente y su familia (DxE NANDA. Problemas de autonomía. Problemas de colaboración. Criterios de resultados NOC. Intervenciones NIC). Organización de la salud mental en Aragón

Test n.º 39. Cuidados a pacientes con nutrición oral, enteral o parenteral. Dietas terapéuticas. Identificación de problemas más prevalentes (DxE NANDA. Problemas de autonomía. Problemas de colaboración Criterios de resultados NOC. Intervenciones NIC). Protocolos de actuación

Test n.º 40. Alimentación y nutrición: concepto y diferenciación. Clasificación de los alimentos. Elaboración de dietas. Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados a personas con problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad

Test n.º 41. Cuidados al paciente quirúrgico. Preoperatorios: visita prequirúrgica, recepción del paciente, preparación para la intervención quirúrgica. Intraoperatorios: cuidados del paciente durante la intervención. Tipo de anestesia y manejo de fármacos. Cuidados posquirúrgicos: unidades de vigilancia postquirúrgica. Técnicas de vigilancia y control. Valoración y cuidados de enfermería a personas en cirugía mayor ambulatoria. ..

Test n.º 42. Conceptos de Urgencia y Emergencia. Problemas e intervenciones en situaciones críticas: politraumatizados. Quemados. Shock. Intoxicaciones. Partos inesperados. Urgencias Psiquiátricas. Toxicomanías. Hipotermia. Deshidratación. Actuación ante la Parada Cardio-Respiratoria. Reanimación Cardio-Pulmonar básica y avanzada

Test n.º 43. Manejo de heridas: cuidados generales de la piel. Valoración integral del riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Escalas de valoración. Cuidados de úlceras por presión, heridas crónicas y quemaduras: prevención. Identificación de problemas más prevalentes (DxE NANDA. Problemas de autonomía. Problemas de colaboración Criterios de resultados NOC. Intervenciones NIC)

Test n.º 44. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares

Test n.º 45. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas renales

Test n.º 46. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrino-lógicos

Test n.º 47. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en los órganos de los sentidos

Test n.º 48. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas musculo-esqueléticos

Test n.º 49. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neuro-lógicos

Test n.º 50. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastro-intestinales

Test n.º 51. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas hematológicos

Test n.º 52. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos

Test n.º 53. La educación para la salud individual, grupal y comunitaria: Concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de educación para la salud. Fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente y cuidador principal. Elaboración de programas de educación para la salud

Test n.º 54. Atención domiciliaria: definición. La organización de la atención domiciliaria. Población susceptible de la atención en el domicilio en Aragón. Cuidados domiciliarios. Problemas más prevalentes e intervenciones más efectivas. Coordinación entre profesionales y niveles asistenciales

Test n.º 55. Criterios para la elaboración de programas de educación para la salud, grupos de autoayuda, concepto. Formación de Agentes de salud. Cuidadores informales

Test n.º 56. Atención a la Comunidad y aplicación en Atención Primaria. Atención familiar ante acontecimientos vitales que requieren de afrontamiento efectivo: diagnósticos con riesgo vital, enfermedades crónicas y enfermedad mental

Test n.º 57. Educación para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias adictivas en consulta y en la comunidad. Intervenciones más efectivas

Test n.º 58. Promoción de la actividad física y alimentación equilibrada: Ventajas de la realización de actividades adecuadas a cada grupo social (sexo, edad...) Y beneficios de la alimentación equilibrada (Clasificación de los alimentos, frecuencia de consumo, elaboración de dietas relacionadas con la edad y momento vital)

Test n.º 59. Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal: Factores de riesgo. Automarginación e inactividad en los mayores de 65 años. Abordaje multidisciplinar. Atención enfermera a personas en situación de dependencia

Test n.º 60. Cuidados a personas con incontinencia urinaria: Epidemiología. Iatrogenia. Fisiología y estructuras responsables de la continencia. Clasificación de las incontinencias urinarias. Prevención de las incontinencias. Técnicas educacionales. Elección de absorbentes. Sondaje vesical. Valoración del paciente incontinente. (DxE NANDA de la incontinencia urinaria. Problemas de autonomía. Problemas de colaboración. Criterios de resultados NOC. Intervenciones NIC)

Test n.º 61. Cuidados y técnicas (I) Oxigenoterapia. Ventilación mecánica. Espirometría. Aspiración de vías altas. Monitorización de constantes vitales

Test n.º 62. Cuidados y técnicas (II) Ostomias. Venóclisis y punción arterial. Manejo de reservorios. Hemoterapia. Atención y cuidados en la extracción de cuerpos extraños. Lavado gástrico

Test n.º 63. Inmunizaciones: concepto. Clasificación. Tipos de vacunas. Vacunación infantil y de adultos. Indicaciones, contraindicaciones y falsas contraindicaciones. Pautas correctoras. Reacciones adversas. Cadena de frío. Indicadores de cobertura. Captación activa

Test n.º 64. Medidas preventivas en salud: conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Esterilización (métodos de esterilización, manipulación y conservación del material estéril). Infección nosocomial, medidas preventivas. Aislamiento hospitalario: concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios

Test n.º 65. Administración de los medicamentos: precauciones previas a la administración del medicamento. Vías de administración: definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis. Manipulación de citostáticos. Administración de medicamentos en el domicilio: vigilancia de los pacientes polimedicados. Administración de hemoderivados

Test n.º 66. Seguridad clínica: identificación de efectos adversos. Evitabilidad e impacto. Análisis de efectos adversos

Test n.º 67. Principios fundamentales de la Bioética: Código Deontológico de la Enfermería Española. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Artículo 199 del Código penal

Test n.º 68. Parámetros estadísticos: tamaño y validez de la muestra. Razón. Tasas. Indices. Ajuste y estandarización de tasas. Indices que definen una distribución: medidas de centralización, de dispersión y de asociación en estadística sanitaria

Test n.º 69. Investigación cuantitativa: definición. Conceptos de población y muestra variable. Tipos de estudios. Estudios descriptivos. Estudios de cohortes. Estudios de casos y controles. Estudios cuasi experimentales. Ensayos clínicos

Test n.º 70. Fundamentos de la investigación cualitativa. Principales diseños y métodos de investigación cualitativa. Proceso y fases de la investigación cualitativa: formulación del problema, decisiones muestrales, selección de estrategias

Test n.º 71. Demografía sanitaria: concepto y tendencias de la población española y Aragonesa. Indicadores demográficos y su utilidad para el trabajo

Test n.º 72. Epidemiología: concepto. El método epidemiológico. Diseños. Enfermedades trasmisibles en la población española. Sistema nacional de Vigilancia epidemiológica. Enfermedades de declaración obligatoria

Test n.º 73. Los Costes Sanitarios. Concepto. Tipo de costes. Calculo de costes: Case Mix. Producto Sanitario. Concepto de financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. Concepto de equidad, eficacia, eficiencia y efectividad

Test n.º 74. Planificación sanitaria. Identificación de problemas. Indicadores demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud y medioambientales. Elaboración de programas de salud y su evaluación. Guías de Práctica Clínica. Mapas de cuidados. Vías Clínicas

Test n.º 75. Planes de mejora de la calidad en los Centros sanitarios: Comisiones clínicas. Unidades de Gestión Clínica

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso