Oposiciones > Oposiciones autonómicas > Enfermeros/as. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Temario específico. Vol. I.
Portada de Enfermeros/as. Servicio de Salud de Castilla-la Mancha (sescam). Temario Específico. Vol. I.

Enfermeros/as. Servicio de Salud de Castilla-la Mancha (sescam). Temario Específico. Vol. I.

Autor:AA.VV;
Categoría:Oposiciones autonómicas
ISBN: 9788468174747
Editorial CEP, S.L. nos ofrece Enfermeros/as. Servicio de Salud de Castilla-la Mancha (sescam). Temario Específico. Vol. I. en español, disponible en nuestra tienda desde el 27 de Enero del 2017. Este volumen cuenta con un total de 674 páginas , unas dimensiones de 21x24 cm (1).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de cómics »

Argumento de Enfermeros/as. Servicio de Salud de Castilla-la Mancha (sescam). Temario Específico. Vol. I.

El presente volumen desarrolla los temas 6 a 20, correspondientes a la parte específica del temario para la categoría de Enfermeros/as del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), según lo establecido en el programa oficial publicado en el DOCM nº 248, de 23 de diciembre de 2016.

En el presente volumen encontrará:
- Referencias legislativas al inicio de cada tema que proporcionarán al opositor las normas legales aplicables a cada materia
- Desarrollo completo de todos los epígrafes exigidos.
- Esquemas-resúmenes, que ayudan a recordar los conceptos más importantes.
- Contenidos totalmente actualizados a la fecha de publicación 0Tema 6 Planes estratégicos del SESCAM: Plan dignifica, humanización de la asistencia. Atención holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del sistema sanitario de Castilla-La Mancha. Tema 7 La Atención Primaria de Salud. Los Centros de Salud. Los Equipos de Atención Primaria. Funciones y organización. El personal de enfermería en Atención Primaria. Organización y funciones en Castilla La Mancha. La Atención Especializada. Clasificación de hospitales organización y funcionamiento. El personal de enfermería en Atención Especializada. Organización y funciones en Castilla La Mancha. Tema 8 Organización de los cuidados enfermeros en Atención Primaria y Atención Especializada: Centro de Salud, comunidad, hospital. Consulta de enfermería. Coordinación entre niveles asistenciales: continuidad de los cuidados. Informe de continuidad de cuidados al alta. Tema 9 Marco conceptual y modelos de enfermería: generalidades. Teoría de las Necesidades Humanas: concepto. Teoría del Autocuidado: concepto. Tema 10 Metodología de Enfermería. Concepto y fases del Proceso de Enfermería. Valoración según Patrones Funcionales de Salud (M. Gordon) y Necesidades humanas (V. Henderson). Diagnósticos de Enfermería: concepto y tipos según taxonomía de la NANDA. Planificación y Ejecución: Formulación de objetivos; Intervenciones (Taxonomía NIC). Evaluación: Clasificación de resultados en Enfermería (Taxonomía NOC). Criterios de resultados. Indicadores. Tema 11 Gestión de servicios sanitarios: tendencias actuales. Planificación: concepto, definición de objetivos, actividades y recursos. La gestión de los servicios de enfermería: tendencias actuales. Producto sanitario y Producto enfermero: concepto y Sistemas de medición. Cartera de servicios: concepto. Tema 12 Sistemas de información utilizados en Atención Especializada y Atención Primaria: historia clínica. Registros específicos de Actividad de Enfermería. Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: Características generales. Tema 13 Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. Código Deontológico de la Enfermería Española. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Tema 14 Calidad asistencial: definición y dimensiones. Evaluación y mejora continua de la calidad asistencial. La satisfacción del usuario. Tendencias actuales de evaluación de calidad de los cuidados enfermeros. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud: áreas de actuación y estrategias. Tema 15 Metodología de Investigación: técnicas cuantitativas y cualitativas. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de datos. Investigación en enfermería básica: estudios de identificación y priorización de problemas. Investigación enfermería aplicada: Estudios descriptivos y analíticos de los diagnósticos enfermeros utilizados, estudios de procesos y resultado. Fundamentos de la práctica clínica basada en la evidencia. Tema 16 Salud Pública: concepto. Salud y enfermedad: concepto. Indicadores de salud por edad y sexo: morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Principales problemas de salud en la población española actual. Elementos de priorización: magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste. Tema 17 Epidemiología: concepto. El método epidemiológico. Diseños epidemiológicos. Enfermedades transmisibles de mayor incidencia en la población española: tipos y características. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Enfermedades de declaración obligatoria. Demografía Sanitaria: concepto y tendencias de la población española. Indicadores demográficos y su utilidad para el trabajo enfermero: natalidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, crecimiento vegetativo. Tema 18 Prevención y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de problemas de salud: concepto. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): identificación de factores de riesgo y cuidados enfermeros. La Educación para la Salud individual, grupal y comunitaria: concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de Educación para la Salud para el fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente, cuidador principal y familia. Tema 19 Inmunizaciones: concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Vacunación infantil y de adultos. Indicaciones y contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación. Calendario vacunal vigente en Castilla-La Mancha. Tema 20 Higiene en centros sanitarios: conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Esterilización. Preparación y tipos de material a esterilizar, métodos de esterilización. Manipulación y conservación del material a esterilizar. Infección nosocomial. Medidas preventivas. Gestión de residuos sanitarios. Medidas de precaución estándar para prevención de infecciones hospitalarias.

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso