Libros > Derecho > Derecho Administrativo > La Actividad de la Administración > EL DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL: RÉGIMEN DE UTILIZACIÓN POR LOS PARTICULARES Y COMPAÑÍAS PRESTADORAS DE SERVICIOS.
Portada de El Dominio Público Municipal: Régimen de Utilización por los Particulares y Compañías Prestadoras de Servicios.

El Dominio Público Municipal: Régimen de Utilización por los Particulares y Compañías Prestadoras de Servicios.

Autor:Isabel González Ríos;
Categoría:La Actividad de la Administración
ISBN: 9788484449256
Editorial Comares nos ofrece El Dominio Público Municipal: Régimen de Utilización por los Particulares y Compañías Prestadoras de Servicios. en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Diciembre del 2004. Este libro cuenta con un total de 296 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm (2ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Otros clientes que compraron EL DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL: RÉGIMEN DE UTILIZACIÓN POR LOS PARTICULARES Y COMPAÑÍAS PRESTADORAS DE SERVICIOS. también compraron:

Argumento de El Dominio Público Municipal: Régimen de Utilización por los Particulares y Compañías Prestadoras de Servicios.

PRIMERA PARTE
LA UTILIZACIÓN DE BIENES DE DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL
AFECTOS A UN USO PÚBLICO

I. INTRODUCCIÓN
II. REGULACIÓN
III. FORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS BIENES DE USO PÚBLICO LOCAL
1. Introducción
2. Tipos de utilización de los bienes municipales de uso público
A. El uso común general
a) Características
b) Naturaleza jurídica
c) El uso común general de algunos bienes demaniales municipales de uso público. Especial referencia jurisprudencial
B. El uso común especial
a) Características y título habilitante
b) Naturaleza jurídica
c) Tipología de usos comunes especiales de los bienes demaniales municipales de uso público en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo
C. El uso privativo
a) Características y título habilitante
b) Naturaleza jurídica de la concesión demanial
c) Procedimiento para otorgar la concesión
d) Tipos de usos privativos del dominio público municipal en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo
D. El uso normal y anormal del dominio publico municipal
a) Concepto y régimen jurídico
b) El sentido de mantener entre las formas de utilización del dominio público municipal el uso normal y anormal
c) La jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el uso normal y anormal de los bienes de uso público municipal
3. Diferencias entre el uso común especial y el uso privativo
A. Criterios diferenciales del uso común especial y el uso privativo
a) Diferencias desde el punto de vista material
b) Diferencias según el título habilitante
B. La necesidad de clarificar la distinción entre el uso común especial y el privativo
4. Las autorizaciones y concesiones sujetas a cláusula de precario
A. El significado del «precario administrativo»
B. Los límites al «precario administrativo» como facultad administrativa de revocación de usos

SEGUNDA PARTE
LAS REDES DE SERVICIOS EN EL DOMINIO PUBLICO MUNICIPAL

I. INTRODUCCIÓN
II. LA PLANIFICACIÓN DE LAS REDES DE SERVICIOS EN EL ÁMBITO URBANO
1. Introducción
2. La regulación de la planificación de las redes de servicios
A. La planificación unitaria de las diversas redes de servicios. La planificación urbanística
B. La planificación sectorial de las redes de servicios
a) La planificación de las redes eléctricas
b) La planificación de las redes de telecomunicaciones
c) La planificación de las redes de hidrocarburos: las redes de gas
d) La planificación de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento
3. La coordinación de planificaciones de redes de servicios instaladas en el dominio publico municipal
A. La coordinación de planificaciones que afectan a las redes de energía
B. La coordinación entre la Administración General del Estado y la planificación urbanística en materia de redes de telecomunicaciones
C. Coordinación de planificaciones referidas a redes de abastecimiento de agua y saneamiento
III. LA EJECUCIÓN DE LAS REDES DE SERVICIOS A INSTALAR EN ZONA URBANA
1. La ocupación del dominio publico municipal por las redes de servicios: la autorización municipal
A. La ocupación del dominio público municipal por redes eléctricas
B. La ocupación del dominio público municipal por redes de telecomunicaciones
a) El derecho de ocupación del dominio público por los operadores de telecomunicaciones. La necesidad de autorización municipal
b) La protección del dominio público: La utilización compartida de las infraestructuras
c) Especial referencia a la ocupación del dominio público municipal por la Compañía «Telefónica de España, S.A.»
d) Consideraciones finales
C. La ocupación del dominio publico por las redes de hidrocarburos (gas canalizado)
a) Sujeción a la correspondiente «autorización» demanial municipal
b) La utilización compartida de infraestructuras. Su explotación económica
D. La ocupación del dominio público por las redes de abastecimiento de agua y saneamiento
a) La concesión de servicio público: título habilitante para la utilización del dominio público municipal
b) El contrato de concesión de obra hidráulica: título para utilizar el dominio público municipal
E. Consideraciones finales sobre la ocupación del dominio publico por las redes de servicios
2. La instalación de redes de servicios en la zona urbana
A. La construcción de las infraestructuras o redes de servicio
B. Los privilegios de las compañías instaladoras de redes: el derecho a ser beneficiarias de la expropiación y a imponer servidumbres
a) La expropiación y la servidumbre de paso respecto de las instalaciones eléctricas
b) La expropiación y las servidumbres de paso en el sector de las telecomunicaciones
c) La expropiación forzosa y las servidumbres y autorizaciones de paso de redes de hidrocarburos
d) La servidumbres en el sector del agua: la servidumbre de acueducto
3. La variación del tendido de redes de servicios ya instaladas
A. Especial referencia a la Jurisprudencia del Tribunal Supremo
a) Respecto del carácter subterráneo o aéreo de las redes eléctricas o de telecomunicaciones
b) Respecto a quien debe sufragar el coste por la variación de líneas eléctricas y telefónicas
B. Incidencia de la citada Jurisprudencia en la regulación actual sobre variación del tendido de redes de servicios
a) Variación de los tendidos de redes eléctricas
b) Variación de tendidos de redes de telecomunicaciones
c) Variación del tendido de otras redes de servicios
IV. TITULARIDAD Y NATURALEZA JURÍDICA DE LAS REDES DE SERVICIOS INSTALADAS EN EL DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL
1. La titularidad de las redes de servicios instaladas en zona urbana
2. La naturaleza jurídica de las redes de servicios instaladas en el dominio público municipal

CONCLUSIONES
JURISPRUDENCIA
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ANALÍTICO

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso