Libros > Educación, investigación y desarrollo social (Ebook)
Portada de Educación, Investigación y Desarrollo Social (ebook)

Educación, Investigación y Desarrollo Social (ebook)

Autor:;
Categoría:
ISBN: EB9788427718425
Narcea Ediciones nos ofrece Educación, Investigación y Desarrollo Social (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 25 de Julio del 2012.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Educación, Investigación y Desarrollo Social (ebook)

Esta obra colectiva refleja la preocupación actual por armonizar y optimizar la praxis educativa, la investigación pedagógica y el desarrollo social. El desarrollo social basado en la educación supone investigación y reflexión. Los autores de la presente publicación suponen ese plus de reflexión madura, de mirada hacia delante, de prospectiva; madurez, sensatez, amplitud de miras, visión de futuro, ajuste a la realidad, mirada profunda, que debe ser proyectada sobre el quehacer investigador a modo de luz de guía. Los textos que se presentan en esta obra cumplen sobresalientemente dichos requerimientos, no sin contemplar, como es propio de la ciencia, interrogantes e incertidumbres. No se produce un verdadero, sostenible, profundo, sólido desarrollo social sin una consistente cultura de la educación ya que ésta es el medio y motor fundamental de desarrollo y cohesión social que genera conocimiento, supera desigualdades y promueve la igualdad de oportunidades evitando la exclusión social, eleva la renta económica y cultural, y desarrolla valores de autonomía, visibilidad y participación. El libro analiza así mismo el papel de las competencias profesionales en el desarrollo social. En este sentido, se considera como aspectos fundamentales la formación basada en competencias, el reconocimiento de competencias profesionales y el establecimiento de perfiles competenciales en contextos multiculturales. El libro analiza también las políticas de fomento de la cohesión social desde instituciones internacionales, así como la aportación de las TIC al desarrollo social en términos de impacto. La obra presenta, finalmente, una novedosa e importante visión de la evaluación como instrumento indispensable para la transformación social entendiéndola como un proceso interactivo y bidireccional, facilitador de cohesión social. Para todo ello, los coordinadores de la publicación, Ángel Boza, Juan Manuel Méndez, Manuel Monescillo y María de la O Toscazo, junto con los profesores, Leonor Buendía, Carmen Jiménez, Javier Tejedor, Flor Cabrera, Samuel Fernández, Raquel-Amaya Martínez, Juana Mª Maganto, María Cristina Cardona, Jesús M. Jornet, Delio del Rincón, Pilar Martínez, Benito Echeverría, reflexionan sobre la temática y exponen su estado actual, proponiendo pistas y pautas, a fin de promover la equidad y cohesión social necesarias para convivir democráticamente como ciudadanos.

Descripción principal (Inglés): This collection reflects the current concern to harmonize and optimize educational practice, pedagogical research and social development. The book analyzes the role of professional competencies in social development. In this sense, it considers formative aspects based on competencies, the recognition of professional competencies and the establishment of competence profiles in multicultural contexts, as fundamental. The book also analyzes the policies of development of social cohesion from international institutions, as well as the contribution of the TIC to social development in terms of impact and it proposes hints and rules in order to promote justice and the necessary social cohesion to coexist democratically as citizens.

Ángel BOZA CARREÑO. Profesor Titular de la Universidad de Huelva. Licenciado en Ciencias de la Educación y Doctor en Psicopedagogía. Juan Manuel MÉNDEZ GARRIDO. Profesor Titular de la Universidad de Huelva. Licenciado en Ciencias de la Educación y Doctor en Psicopedagogía. Manuel MONESCILLO PALOMO. Profesor Titular de la Universidad de Huelva. Licenciado en Ciencias de la Educación y Doctor en Psicopedagogía. María de la O TOSCANO CRUZ. Profesora de la Universidad de Huelva. Licenciada y Doctora en Psicopedagogía.0Extracto del Índice: 1. METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN UN CONTEXTO MULTICULTURAL. Leonor Buendía Eisman. ¿Qué aportan las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a las relaciones interculturales? ¿Cuáles son las características principales de esta sociedad de la información? La necesidad de generar conocimientos en una sociedad cambiante ¿Cómo generar esos conocimientos?: metodologías de la investigación. Referencias bibliográficas. 2. COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO SOCIAL. Delio del Rincón Igea, Pilar Martínez Clares, Benito Echeverría Samanes y Samuel Fernández Fernández. Formación basada en competencias ¿Ser o tener competencias? Hoja de ruta de la evaluación, reconocimiento y acreditación de competencias profesionales. Perfiles competenciales y control de calidad. El caso de los preparadores laborales de personas con discapacidad. Referencias bibliográficas. 3. EVALUACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. Flor A. Cabrera Rodríguez Algunos interrogantes como punto de partida. Pensar la evaluación desde nuevos referentes. Otra lógica para la evaluación: el paradigma de la responsabilidad compartida y la ética. Del pragmatismo metodológico al compromiso con los modelos participativos. La necesidad de cuestionarnos los criterios clásicos de calidad del proceso evaluativo. A modo de síntesis. Referencias bibliográficas. 4. EDUCACIÓN Y FOMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL. Raquel-Amaya Martínez González, Juana Mª Maganto Mateo, María Cristina Cardona Moltó y Jesús M. Jornet Meliá. Familia y cohesión social. Educación inclusiva y cohesión social: ¿contribuye la escuela con sus prácticas al desarrollo de la cohesión y armonía social? La evaluación de la cohesión social: la dimensión educativa. La cohesión social como constructo de evaluación. Referencias bibliográficas. 5. APORTACIONES DE LAS TIC AL DESARROLLO SOCIAL. Javier Tejedor Tejedor Las TIC en la sociedad actual. Las TIC en la educación: su contribución al desarrollo económico y social. Alfabetización mediática como estrategia para la reducción de la brecha digital. Referencias bibliográficas. 6. INVESTIGACIÓN, EQUIDAD Y COHESIÓN SOCIAL. Carmen Jiménez Fernández. Educación. Investigación. Cohesión social. Implicaciones entre investigación, equidad y cohesión social. Ejemplo final. la investigación sobre los alumnos inmigrantes. A modo de conclusión. Referencias bibliográficas.

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso