Libros de Javier Cervera Gil
Libros > Ciencias Humanas > Historia > Historia De España > Así terminó la guerra de España
Portada de Así Terminó la Guerra de España

Así Terminó la Guerra de España

Autor:Javier Cervera Gil;
Categoría:Historia De España
ISBN: 9788495379092
Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. nos ofrece Así Terminó la Guerra de España en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Abril del 2000. Amplia tus conocimientos con este libro de ciencias humanas, perfectamente adaptado para todos los lectores por su cuidado contenido. Este libro cuenta con un total de 530 páginas , unas dimensiones de 21x14 cm (2ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Así Terminó la Guerra de España

A lo largo del año 1938, un lema resumió la política de guerra del gobierno republicanco presidido por el doctor y catedrático Juan Negrín y que lo convirtió en su divisa casi personal: "resistir es vencer". Durante ese año, los comunistas se convirtieron en los principales adalides de esa línea de actuación y en el sostén básico del gobierno. Los autores analizan el cúmulo de variables internas y externas, mutuamente relacionadas, que influyeron en el diseño, la evolución y la crisis de esta política de resistencia republicana, hasta llegar a su liquidación final en la sublevación del coronel Segismundo Casado contra el gobierno de Negrín. Es el estudio del negrinismo, o Partido de la resistencia, y el antinegrinismo, o Partido de la paz. En esta confrontación influye decisivamente la posición británica y francesa con respecto al conflicto español, en un contexto de vientos de guerra en Europa, que se traduce en una progresiva aproximación a Franco que desemboca en el reconocimiento de su gobierno como único legal de España, el 27 de febrero de 1939. Así, esa imposibilidad de alterar el crítico panorama internacional en su favor, fue el principal talón de Aquiles del "resistir es vencer", la gran decepción que invalidaba en la práctica cualquier esfuerzo organizativo en el funcionamiento del Estado y del Ejército republicanos. El debate entre negrinismo y antinegrinismo abarca otros elementos que los autores estudian minuciosamente. En primer lugar, la posición del gobierno de Burgos y la persona del general Franco, que en plena etapa de consolidación de su poder personal, vincula el final de la guerra a la derrota incondicional y aplastante del enemigo. Esta postura intransigente, mientras se incrementan las críticas internas a la política de Negrín y Londres y París se acercaban a Burgos, hizo aumentar las dudas e incertidumbres del antinegrinismo, porque la consecución de la paz parecía que no encontraba más horizonte que la simple y mera claudicación republicana.
Este contexto conduce a los autores a resolver una serie de cuestiones claves para entender el final de la Guerra Civil Española hace sesenta años. ¿Cuál fue el apoyo real de las democracias occidentales a la causa republicana el último año de guerra? ¿Qué importancia adquirió en España la política de apaciguamiento de Chamberlain frenta a la agresividad de Hitler en el año 1938? ¿Dónde enraizó la trama conspirativa que derribó del poder a Juan Negrín? ¿Cuál fue el peso real del partido comunista en el Ejército Popular y en la España republicana? ¿Qué papel interpretó Franco en la conjura del coronel Casado? ¿Qué ocurrió en Cartagena en marzo de 1939? ¿Qué papel real jugó el partido comunista en las jornadas de marzo de 1939? ¿Quiénes pudieron ser evacuados? ¿Por qué el drama del puerto de Alicante?
0
Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso